Filipinas: el presidente Marcos se hunde en las encuestas tras el caso Duterte
Las noticias de hoy: Hong Kong Post bloquea los envíos de paquetes a EEUU, mientras Xi Jinping se encuentra en Malasia segunda etapa de su viaje al Sudeste Asiático. Rahul Gandhi y su madre Sonia, acusados de blanquear 300 millones de dólares. Las autoridades chinas detienen a tibetanos «culpables» de compartir en Internet fotos de un líder budista. El líder supremo Ali Jamenei «ni optimista ni pesimista» sobre las conversaciones con Estados Unidos, segunda ronda en Omán el 19 de abril.
FILIPINO
El índice de aprobación y confianza del presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. descendió drásticamente en marzo, según los resultados de una encuesta realizada por Pulse Asia Research, Incorporated. Basándose en los datos recogidos del 23 al 29 de marzo y publicados hoy, la aprobación se situó en un escaso 25%, con un 53% de filipinos adultos que desaprueban sus acciones y un 22% que se declaran indecisos. Se trata de una caída de 17 puntos porcentuales desde el 42% de aprobación del mes anterior. Entre ambas encuestas se produjo la detención del ex presidente Rodrigo Duterte con las repercusiones políticas que siguieron.
HONG KONG - ESTADOS UNIDOS
Hong Kong Post dejó de aceptar paquetes para su entrega en Estados Unidos. La suspensión se produce cuando Estados Unidos se dispone a aumentar los aranceles sobre los artículos de correo procedentes de Hong Kong y China a partir del 2 de mayo, en virtud de una orden ejecutiva firmada por Trump. La orden elimina la desgravación 'de minimis' que exime de aranceles a los paquetes pequeños por valor inferior a 800 dólares.
MALASIA - VIETNAM - CHINA
El presidente chino, Xi Jinping, llegó ayer a Kuala Lumpur, recibido por el primer ministro Anwar Ibrahim, segunda parada de su gira por el sudeste asiático tras Vietnam y, última escala, Camboya. Sobre la mesa estaba la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos desatada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump. Está previsto que esta tarde se firmen memorandos de entendimiento y acuerdos bilaterales con el jefe del Gobierno.
INDIA
El líder de la oposición Rahul Gandhi y su madre Sonia, altos cargos de la dinastía Nehru-Gandhi, son acusados de blanqueo de dinero por la agencia de delitos financieros, la Enforcement Directorate. Los Gandhi -que niegan los cargos- crearon supuestamente una sociedad instrumental para malversar 300 millones de dólares pertenecientes a una empresa que publicaba el diario National Herald. El Congreso habla de una «política de venganza e intimidación».
CHINA - TIBET
Las autoridades chinas interrogaron y detuvieron a «culpables» tibetanos por publicar fotos y mensajes en Internet para honrar la memoria del líder budista Tulku Hungkar Dorje, desaparecido a los 56 años mientras se encontraba detenido en Vietnam. Además, los funcionarios del condado de Gade, prefectura de Golog, provincia de Qinghai, pusieron el monasterio bajo vigilancia.
IRÁN - ESTADOS UNIDOS
El líder supremo Alí Jamenei declaró ayer que no era ni «demasiado optimista ni pesimista» respecto a las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear. Un movimiento de Teherán para satisfacer las crecientes expectativas públicas de un acuerdo. Tras las conversaciones del pasado fin de semana entre Teherán y Washington, que ambas partes calificaron de positivas, las expectativas han aumentado. Las dos partes acordaron celebrar nuevas reuniones el 19 de abril, también en Omán.
RUSIA
En la región siberiana de Kemerovo, el número de chicas menores de edad que se quedan embarazadas ha aumentado un tercio en el último año, según la responsable local de los derechos de la infancia, Valentina Bogatenko. Hay 515 chicas menores de 18 años, incluso cuatro menores de 15, frente a las 388 de 2023. Además, las autoridades regionales han decidido aumentar aún más las indemnizaciones por embarazos de colegialas con sumas de hasta 100 mil rublos (casi mil euros).
ARMENIA - TURQUÍA
La «procesión de las antorchas» de Ereván volverá a organizarse este año el 23 de abril, en recuerdo del 110 aniversario del genocidio armenio en el Imperio Otomano. Una iniciativa del sindicato juvenil Arfd y de la asociación estudiantil «Nikol Agbanyan», para insistir simbólicamente en el reconocimiento y la condena internacionales del genocidio «contra todos los intentos de negarlo y olvidarlo».
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17