Ferrão. Desde la ciudad de San Francisco Javier, referente sinodal de la FABC
El arzobispo de Goa tiene 72 años y desde principios de 2025 es presidente de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia. Pastor muy atento a la vida de las familias, a las que ha alentado constantemente en su ministerio. También se encuentra al frente de la Conferencia de Obispos de Rito Latino de la India, y ha promovido una amplia consulta en las diócesis de la que surgió un documento con dieciséis grandes prioridades.
Mumbai (AsiaNews) - Lleva al cónclave la experiencia de la Iglesia que custodia la memoria de san Francisco Javier, el gran evangelizador de Asia. Pero es también un pastor muy apreciado más allá de las fronteras de la India, y los presidentes de las otras conferencias episcopales de Asia lo eligieron el año pasado como nuevo presidente de la FABC, la federación de las Iglesias católicas del continente.
El cardenal Filipe Neri Ferrão, de 72 años, es arzobispo de Goa y Damán desde 2004 y, como tal, es primado de Oriente y Patriarca de las Indias Orientales. Nacido en Aldona, en el norte de Goa, fue ordenado obispo en 1994 y prestó servicio a la arquidiócesis durante diez años como obispo auxiliar. Es el rostro de esta Iglesia de una región del sur de la India con profundas raíces cristianas; en la basílica del Bom Jesus, en efecto, se conservan los restos de san Francisco Javier, que fueron trasladados allí en 1553 - un año después de su muerte en la isla china de Shangchuan - en la que había sido la sede principal de su apostolado misionero. Hace pocos meses el cardenal Ferrão presidió la solemne exposición de los restos del santo, que se celebra cada diez años en Goa y atrae a millones de peregrinos. En esa oportunidad, el arzobispo recordó su profundo legado: “Una visita a la Vieja Goa - afirmó - es suficiente para convencerse de la actualidad de su mensaje. La presencia de sus reliquias es una fuerza unificadora que construye paz y armonía entre pueblos de diferentes culturas y religiones”.
“Que sean una sola cosa” (Jn 17, 21) es el lema episcopal del cardenal Ferrão, quien ingresó en el seminario menor de Saligao cuando era muy joven, en 1963. Pasó al seminario mayor de Rachol, pero su camino se interrumpió bruscamente al cabo de cuatro meses debido a una grave fiebre cerebral; la situación era tan grave que los médicos temían que pudiera sufrir las consecuencias para toda la vida, cosa que felizmente no ocurrió. Fue ordenado sacerdote en 1979, perfeccionó sus estudios en Teología Bíblica en la Universidad Urbaniana y luego obtuvo otra licenciatura en Catequética y Teología Pastoral en el Instituto Internacional Lumen Vitae de Bruselas, Bélgica. Durante los años de su ministerio en Goa - como presidente del Centro diocesano de servicios a la familia - siempre mostró un gran interés en esta área pastoral. Cuando visita las parroquias le gusta dirigirse a las familias y ofrecerles apoyo espiritual para infundirles confianza. “Visita a los ancianos y a los enfermos - cuentan de él - llevando palabras de esperanza. Es un amigo especial de los jóvenes y los niños: los anima a destacarse como buenos ciudadanos de la India y dignos miembros de la Iglesia”.
Ferrão fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2022, y fue el primer arzobispo de Goa que recibió este nombramiento en los 465 años de historia de esta Iglesia local, aunque ya había ocurrido con otros prelados originarios de la región, que fueron obispos en otras diócesis de la India. Fue elegido presidente de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia el 22 de febrero de 2024 en Bankok, en la reunión del comité central, que lo llamó a suceder al cardenal arzobispo de Rangún, Charles Maung Bo. Asumió el cargo el 1 de enero de 2025 y, con la autoridad que lo acompaña, dio inmediatamente un paso importante creando en marzo una comisión encargada de hacer crecer la dimensión de la sinodalidad en las Iglesias de Asia, cuya conducción confió al cardenal Pablo Virgilio David, quien lo acompaña en la FABC como vicepresidente.
El cardenal Ferrão es presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de la India (CBCI), el organismo colegiado que reúne a los obispos de rito latino del gran país del sur de Asia. Y en este ámbito el arzobispo de Goa también ha insistido mucho en el tema de la sinodalidad. Organizó, entre otras cosas, una gran consulta en las diócesis, y la Asamblea Plenaria de la CBCI - que tuvo lugar hace pocas semanas en Bhubaneswar, Orissa - fue la encargada de extraer las conclusiones. Precisamente el pasado 23 de abril, en comunión con el mundo que daba gracias por los frutos del pontificado del Papa Francisco después de su muerte, Ferrão presentó el documento “Peregrinos de esperanza: discernir el camino sinodal”, que muestra a la Iglesia de rito latino india los próximos pasos en ese camino. El documento identifica dieciséis grandes temas para la reflexión y la acción, que incluyen los jóvenes, los laicos, las comunidades eclesiales de base, los migrantes internos, la atención a los dalit, las mujeres, el cuidado de la creación, las tecnologías digitales y el desafío de la paz.
05/06/2022 11:36
23/10/2023 17:37
26/04/2023 15:58