03/04/2025, 11.09
INDONESIA
Enviar a un amigo

Ende: el gobierno presiona al arzobispo contra la central geotérmica

de Mathias Hariyadi

Altos funcionarios del Ministerio de Energía se reunieron con el arzobispo Kleven para hablar de los proyectos de desarrollo. El prelado confirmó la oposición de la Iglesia, con el fin de proteger a la población y el territorio. En la zona, el 80% de los habitantes se dedican a la agricultura. Detrás de la presión de Yakarta están los intereses de las multinacionales.

Yakarta (AsiaNews) - Un encuentro que terminó en un callejón sin salida y en una nueva toma de posición, dura en el tono y crítica en el contenido, por parte del arzobispo de Ende, en la isla de Flores, en la provincia de Nusa Tenggara oriental (NTT). El enfrentamiento entre Mons. Paulus Budi Kleven y el gobierno indonesio tiene ahora un nuevo capítulo, tras la visita de cortesía - al menos sobre el papel - realizada en marzo por un enviado especial del Ministerio de Energía y Recursos Minerales (Esdm). Tras más de una hora de acalorada discusión, el prelado rechazó enérgicamente los planes de construir centrales geotérmicas en Mataloko y otras localidades del territorio, que acabarían causando graves daños medioambientales y trastornando la vida de la población. Entre otras cosas, en una de las pocas zonas de mayoría católica de la nación musulmana más poblada del mundo. 

Detrás de la decisión del ministerio de reunirse con los dirigentes católicos hay un intento de «minimizar» la profunda distancia entre los planes del gobierno y la resistencia de la archidiócesis y del prelado que, incluso ante el desarrollo desenfrenado, lucha por el medio ambiente y los intereses de la población. En una nota publicada en los días posteriores a la visita, enviada a AsiaNews a título informativo, Mons. Kleven reiteró la posición de la diócesis expuesta el pasado mes de enero y reiterada en la Carta Pastoral 2025 para el Año Jubilar y en la carta para la Cuaresma. «El rechazo al proyecto de desarrollo geotérmico», subraya el prelado, «surge de la preocupación por el contexto de la archidiócesis [que incluye] zonas montañosas y accidentadas, que dejan un terreno limitado para asentamientos y agricultura. Desde el punto de vista del empleo, casi el 80% de los habitantes del territorio de la archidiócesis son agricultores». Además, prosigue la declaración, los cultivos de Ende «dependen en gran medida de las precipitaciones, ya que las fuentes de agua superficial son escasas. El uso inadecuado de los recursos hídricos», concluye, «podría causar daños y escasez de agua, lo que supondría un importante problema social para la comunidad».  

Desde 2017, la isla de Flores ha sido declarada oficialmente por Yakarta como lugar potencial para la exploración de emplazamientos aptos para plantas geotérmicas, con al menos 17 proyectos en estudio entre los que ya se han atribuido algunos a las localidades de Daratei y Mataloko, en la zona de Ngada. En los últimos años, los inversores y otras partes han emprendido una oleada de acciones para presionar a los jefes locales y a los propios líderes eclesiásticos para que apoyen los llamados «proyectos estratégicos nacionales». En realidad, se trata de territorios montañosos que son verdaderos paraísos naturales, pero donde ya aumentan las formas de degradación en nombre del «desarrollo» económico. Los propios habitantes denuncian amenazas a la salud pública, así como fenómenos como el deterioro del estado de las viviendas debido a materiales indeseables y la disminución de la fertilidad de las tierras agrícolas.

La designación de Flores como isla geotérmica forma parte del programa de transición energética de Indonesia en el marco de la Asociación para la Transición Energética Justa (Jetp), con un plan de inversiones de hasta 22.500 millones de dólares y entre los proyectos estratégicos nacionales. La zona tiene un potencial geotérmico estimado de unos 776 megavatios en 12 zonas de trabajo geotérmico (Wkp), según datos de la Esdm para 2023. Sin embargo, estudios independientes del año pasado muestran que los agricultores habrían sufrido recortes de ingresos de miles de millones de rupias durante la construcción de las centrales y en fases posteriores. Detrás de la retórica gubernamental de promover una transición energética justa mediante el uso de la energía geotérmica -que se espera que aporte 7.200 megavatios (MW) en todo el país para 2025- se esconde una grave amenaza para la sostenibilidad ecológica y los medios de vida de las comunidades locales. 

En varias regiones, los proyectos de desarrollo de centrales geotérmicas (Pltp) han aumentado los riesgos sísmicos, los hundimientos del terreno, los daños a las aguas subterráneas, la pérdida de medios de subsistencia y la liberación de gases de efecto invernadero y emisiones tóxicas como el sulfuro de hidrógeno (H2S). Además, estos proyectos amenazan zonas forestales, ya que algunos operan dentro de regiones boscosas. 

Los datos de la Esdm revelan que de las 12 áreas de trabajo geotérmico (Wkp) de Flores, el 70% están controladas por cinco grandes empresas, afiliadas a multinacionales. Los ecologistas y los críticos señalan que, en lugar de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, las energías renovables corren el riesgo de estar totalmente controladas por la misma oligarquía energética. La expansión de la explotación geotérmica en la zona también cuenta con el apoyo de organismos internacionales de financiación. La implicación de estas instituciones refleja el modus operandi y las relaciones comerciales mundiales en el sector energético, atando a los países en desarrollo a esquemas financieros que a menudo desprecian los derechos humanos, especialmente los de las comunidades locales y los ecosistemas circundantes.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Colombo quiere construir reactores nucleares con ayuda de Moscú
19/12/2022 11:46
Reducir el consumo y proteger el medio ambiente: las diócesis filipinas se vuelven verdes
11/09/2019 14:47
Sorong, la diócesis celebra el 70° aniversario de la catedral con dos ordenaciones sacerdotales
05/12/2017 13:52
Bagdad se vuelca a China para el desarrollo de plantas de energía solar
26/08/2021 09:56
Las ambiciones ecológicas de la economía kazaja
14/12/2023 09:45


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”