23/02/2025, 12.03
ECCLESIA IN ASIA
Enviar a un amigo

El rosario de Francisco a Hakamada, inocente que estuvo más de 50 años en el corredor de la muerte

Precisamente en estas horas difíciles para la salud del pontífice, el Card. Kikuchi, arzobispo de Tokio, entregó un regalo del Papa al anciano ex convicto japonés que fue exonerado después de pasar más de medio siglo en prisión en la cárcel acusado de asesinato. En 1984 recibió el bautismo y adoptó el nombre cristiano de Pablo.

 

Tokio (AsiaNews/Agencias) – Son horas en las que el mundo entero está preocupado y reza por la salud del Papa Francisco. Pero la debilidad física no detiene los gestos de cercanía del pontífice. Uno muy significativo hizo público ayer en su perfil social el Card. Tarcisio Isao Kikuchi, arzobispo de Tokio, quien también es presidente de Caritas Internationalis. El cardenal acaba de publicar una fotografía que lo retrata junto a Paul Iwao Hakamada, "el preso más antiguo del mundo entre los que han estado recluidos en el corredor de la muerte". “Recientemente – cuenta el Card. Kikuchi - el Santo Padre envió un mensaje y un rosario al Sr. Hakamada a través de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. Se los entregué hoy.”

Hakamada, que ahora tiene 88 años, fue condenado en 1968 por un asesinato que siempre sostuvo que no había cometido. Hasta que el 26 de septiembre de 2024 el Tribunal de Distrito de Shizuoka lo declaró inocente, en un nuevo juicio largamente esperado. El Tribunal llegó a la conclusión de que las pruebas utilizadas contra él habían sido fabricadas por la policía en aquel momento. El 9 de octubre de 2024 el fiscal decidió no apelar y el señor Hakamada obtuvo, después de medio siglo, la plena libertad. El Card. Kikuchi pudo llevarle así el mensaje y el rosario del Papa Francisco. Un regalo especialmente apreciado por el ex recluso, que durante su largo encarcelamiento abrazó el cristianismo y fue bautizado por el P. Shimura, sacerdote de la Arquidiócesis de Tokio, en la Navidad de 1984.

Antes de entrar en prisión Hakamada no era una persona religiosa, y en 1973, en sus cartas, expresaba incluso su ira contra Dios: “¿Por qué y durante cuánto tiempo tengo que estar preso o tengo que morir en la cárcel?... Si ésta es la voluntad de Dios, nadie necesita un Dios así”. Lo que lo acercó a la fe fue su relación, en la cárcel, con algunos católicos japoneses que se interesaron por él en 1982. Y finalmente recibió el bautismo. “Como me han dado el nombre cristiano de Pablo, siento que debo ser consciente de su grandeza”, escribió al año siguiente.

En su post, el cardenal Kikuchi también cuenta que en noviembre de 2019, cuando el Papa Francisco realizó una visita pastoral a Japón, la Conferencia Episcopal consiguió que permitieran a Hakamada y a su hermana Hideko asistir a la misa en el Tokyo Dome. “Pero en esa oportunidad no pudimos organizar un encuentro con el Santo Padre”, recuerda el arzobispo de Tokio. Añade, sin embargo, que, "cuando volvió a Roma, el Pontífice señaló la importancia de la abolición de la pena de muerte". Un mensaje que los obispos de Japón reiteraron tras la histórica sentencia que exoneró al anciano ex detenido.

 "ECCLESIA IN ASIA" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A LA IGLESIA EN ASIA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA DOMINGO EN TU EMAIL? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Tokio, esperanza de un encuentro entre Francisco y el ex-recluso Hakamada
19/10/2019 10:29
Rangún: la junta golpista ejecuta a cuatro opositores demócratas
25/07/2022 11:52
Teherán tiene el primado mundial por número de ejecuciones en relación con la población
31/03/2021 11:01
Dos ejecuciones en Japón. Mons Kikuchi:. Si se invita al Papa Francisco también debería ser escuchado
25/03/2016 12:44
Olimpiadas de Tokio: ‘Mi Japón mira hacia adelante’
24/07/2021 11:27


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”