El monopolio ruso de taxis y repartos en Asia Central
La empresa Yandex aumenta las tarifas de los taxistas, asfixia a todos los demás actores del mercado de transporte de personas y mercancías (incluido Uber) en Kirguistán, Kazajistán y Uzbekistán. Medidas ineficaces por parte de los organismos antimonopolio locales.
Astana (AsiaNews) - La empresa rusa Yandex, nacida para los servicios de Internet y convertida en un gigante del comercio electrónico, los taxis y las entregas, ha monopolizado el sector en la mayor parte de Asia Central. No tiene competidores reales en Kirguistán, Kazajistán y Uzbekistán, aunque todavía no ha logrado conquistar el mercado en Tayikistán, donde los derechos de los inversores rusos están restringidos, como también intentan hacer en otros países en determinados sectores.
El servicio de transporte se inauguró en 2017 en Biskek, la capital de Kirguistán, donde a los lugareños no les pareció real que les acompañaran en grandes coches de lujo al mismo precio que los viejos utilitarios de los taxistas tradicionales, lo que disparó la popularidad del sistema Yandex.Taksi, dependiente de la plataforma de internet más importante de Rusia. Hoy, el servicio se extiende a la entrega de paquetes y alimentos, y también provoca debates sociales y políticos del más alto nivel. Durante la sesión de Almaty del Consejo Intergubernamental Euroasiático, el Primer Ministro ruso, Mijaíl Mišustin, se quejó ante sus colegas centroasiáticos de la presión que sufre esta importante empresa rusa.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú también envió una nota de protesta a Biskek, defendiendo a los inversores rusos en Kirguistán. Aunque no se nombró directamente a Yandex, estaba claro que el objeto de discordia eran los servicios ofrecidos por este grupo, como señaló un diputado de Žogorku Keneš, Žanarbek Akaev, denunciando la «política monopolística» de Yandex, que aumenta las tarifas a los taxistas, asfixiando a todos los demás actores del mercado de transporte de personas y mercancías. Según muchos, se trata de un negocio controlado por «personas que han ocupado altos cargos en el Kremlin», obteniendo favores para inflar estas empresas. Por ello, el comité de seguridad kirguís Gknb llevó a cabo controles y registros en la sede local de Yandex y en las de sus socios.
En Kazajistán, la presencia de Yandex se remonta a 2009, como sistema de búsqueda en internet, y desde 2016 se ha lanzado al mercado del transporte, especialmente en las grandes ciudades, convirtiéndose también aquí en la empresa dominante a principios de 2020, derrotando y «engullendo» a todos sus oponentes, empezando por Uber, que había entrado en Kazajistán en 2014. Uber trabaja ahora para Yandex en Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia y Georgia. Solo en las ciudades más pequeñas de Kazajistán pueden verse todavía los coches de taxistas locales independientes, que sobreviven a duras penas y a menudo se quejan en las redes sociales contra el monopolio.
En diciembre de 2023, la Agencia de Defensa de la Competencia y Desarrollo de Kazajistán demandó a Yandex por la responsabilidad de imponer sus servicios en todas las flotas de automóviles del país y la asistencia técnica, obligándole a pagar 3.000 millones de tenge al fondo nacional de apoyo al ecosistema digital kazajo. En Taskent, Yandex opera desde 2018 y está presente en las principales ciudades, lo que ha provocado protestas e investigaciones de la Agencia Tributaria de Uzbekistán también aquí. La empresa emplea a más de 13.000 taxistas de Uzbekistán, que pagan una comisión del 20% sobre los viajes y tienen que comprar una licencia a su costa, por 30 dólares al año.
Tayikistán, por su parte, impuso barreras a la entrada de Yandex, defendiendo los servicios locales tradicionales de los taxis amarillo-negros, cuando la empresa intentó entrar en febrero de 2023 ofreciendo servicios de transporte en tayiko, ruso y otros idiomas con viajes a partir de un coste de 10 somoni, alrededor de 1 dólar, a elegir entre las categorías Ekonom, Komfort y Komfort+. La agencia estatal Dušanbe Nakhlyotkhadamotrason, responsable del sistema de transportes de la capital tayika, reaccionó inmediatamente declarando que «Yandex no está autorizado a operar en el mercado de taxis de la ciudad». El ayuntamiento confirmó la prohibición, y los agentes de policía empezaron a detener a los conductores ya empleados por Yandex, hasta que el Ministerio de Transportes decidió oficialmente la prohibición. El mercado del transporte en Tayikistán seguía siendo bastante confuso e ineficaz, pero no se permitió a los rusos hacerse con él.
16/08/2021 10:28
02/06/2021 12:26