21/05/2024, 11.25
RUSIA
Enviar a un amigo

El ministro ruso de Defensa de la Ortodoxia

de Vladimir Rozanskij

A diferencia de los políticos «conversos» postsoviéticos, Andrej Belousov es uno de los mecenas del monasterio de Diveevo, sede histórica de San Serafín de Sarov. Desde principios de la década de 2000, la influencia de la «ortodoxia presidencial» se concentra aquí, en el lugar que simboliza una espiritualidad que a principios del siglo XX se consideraba demasiado cercana a la herejía de los Viejos Creyentes, convencidos de la superioridad del cristianismo ruso sobre el bizantino.

Moscú (AsiaNews) - El nombramiento como nuevo ministro de Defensa de Andrei Belousov, economista e hijo de un gran economista soviético, pero sobre todo miembro activo de una fraternidad ortodoxa, ha atraído la atención de todo el mundo en Rusia. Tanto es así que muchos se preguntan si para su nombramiento se ha considerado más importante su servicio eclesiástico que su propia competencia económica. A diferencia de los políticos «conversos» postsoviéticos, como el propio Presidente Vladimir Putin, Belousov es de hecho un ortodoxo de pleno derecho y uno de los patronos del monasterio de Diveevo, sede histórica del Santo Serafín de Sarov.

De hecho, la fraternidad de Diveevo que administra la comunidad lo eligió hace unos años como su guardián principal, para que se ocupara de la buena gestión de los llamados «misterios de Diveevo», las gracias sacramentales y proféticas que descienden del legado del santo del siglo XIX, muy querido incluso en Occidente como el «San Francisco» ruso. En realidad, Belousov también es un converso bastante reciente, ya que se bautizó a los 47 años, en 2007, en su pueblo natal de Pučkovo, en la provincia de Moscú, acompañado de su hermano menor, también economista, que ya formaba parte de la comunidad desde hacía años. Juntos, los dos hermanos sirvieron durante años en el altar parroquial de Protoierej Leonid Tsarevsky.

Ahora es el jefe de la fraternidad adscrita al gran monasterio situado a 600 km al este de Moscú, considerado el «centro místico» de la Rusia contemporánea. En él se practica una ortodoxia mezclada con prácticas curativas y ocultismo, en la que se respira una gran nostalgia de la época soviética, cuando toda la zona estaba prohibida a las visitas por la presencia del centro militar de Arzamas, lugar de experimentos con armas atómicas. Esto hace que la sensibilidad bélica de Belousov sea mucho más significativa que su propia experiencia en el Gobierno, donde ocupó el cargo de viceministro de Economía en el anterior mandato de Putin, teniendo en cuenta que la «operación especial» en Ucrania está fuertemente motivada por visiones religiosas, que precisamente en Diveevo encuentran una de sus principales fuentes de inspiración.

Hoy, el Monasterio de San Serafín hereda esa «paternidad espiritual» sobre la nueva Rusia que hace unos 20 años se encomendó a la Asociación Rusa del Athos, de la que se ocupó la propia administración presidencial de Vladímir Putin. El actual estado de cisma con la Iglesia Ortodoxa Griega ha interrumpido esta relación histórica con la Montaña Sagrada de Calcídica; en el último año de comunión eclesiástica, 2018, más de 500 millones de dólares fueron destinados al Athos por políticos y oligarcas rusos, y ahora este patrimonio se derrama en Diveevo, así como en otros monasterios para los que se han creado estructuras de apoyo similares, como la Lavra de la Trinidad de St. Sergius, los de las islas Solovki, Valaam, Novyj Ierusalim y otros.

El Patriarca Kirill de Moscú se apresuró a asumir el patronazgo de todas estas asociaciones oligárquico-monásticas, temiendo perder el control sobre todo el cuerpo eclesial, y la historia del grupo Valaam demuestra lo fundados que estaban estos temores. Desde principios de la década de 2000, aquí se concentra la influencia de la «ortodoxia presidencial», que también se impone a la ortodoxia patriarcal. Además, esta es precisamente la historia del monasterio, evocada desde el centenario de la canonización de San Serafín, proclamada en 1903 por el zar Nicolás II en contra de los deseos del Sínodo de metropolitanos y obispos ortodoxos (en aquella época aún no se había restaurado el patriarcado), que veían en el muy místico y original santo una contigüidad con la herejía de los Viejos Creyentes, la secta de los que creen en la superioridad del cristianismo ruso incluso sobre el bizantino. No es casualidad que Putin haya mostrado en repetidas ocasiones su simpatía por los herederos de esta «superioridad espiritual» afirmada en la agitación del siglo XVII, y el nombramiento del fiel Belousov redibuja hoy también la dimensión de la «sinfonía» entre el Estado y la Iglesia en Rusia, donde el ministro de Defensa se convierte en el verdadero guía espiritual del pueblo en guerra.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Las fiestas pascuales de Moscú, entre campanas, dulces y quesos
20/04/2017 12:29
Las reliquias de San Nicolás son expuestas en Moscú por primera vez (Vídeo)
22/05/2017 16:03
El patriarca Kirill encabeza la procesión de san Alexander Nevsky
15/09/2021 10:38
Putin promete gas en las dachas. Manifestaciones y arrestos de partidarios de Naval'nyj
22/04/2021 12:54
Cardenal Parolin en Moscú: Ostpolitik para vencer la desconfianza
19/08/2017 12:32


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”