El Tribunal Supremo indio contra la discriminación de castas en una parroquia católica
Se ha estimado el recurso de algunas familias cristianas de Tamil Nadu que protestaban contra los entierros segregados para dalits en el cementerio del pueblo de Kottapalayam. Se solicitó una respuesta de la diócesis antes del 15 de abril. El P. Devasagayaraj declaró a AsiaNews: «Desgraciadamente, sigue habiendo situaciones como ésta, sobre todo en el sur de India. Reafirmamos como cristianos que Jesús y las castas no pueden estar juntos».
Delhi (AsiaNews) - El Tribunal Supremo de la India ha aceptado escuchar una petición presentada por los cristianos dalit -los llamados «parias»- del distrito de Trichy, en Tamil Nadu, en la que denuncian la presencia de formas de discriminación basadas en la casta incluso dentro de la parroquia católica de Kottapalayam, en la diócesis de Kumbakonam.
Los peticionarios, residentes en el pueblo, alegan que la administración local de la comunidad sigue excluyendo a los dalits de participar en las celebraciones festivas anuales y practicando la segregación de los cementerios; además, a diferencia de otros católicos, no se permite que los restos de los dalits fallecidos entren en la iglesia para la misa final del funeral o las oraciones.
La petición afirma que los miembros de la comunidad se han dirigido al gobierno estatal, al gobierno federal de Delhi y a la Iglesia católica para denunciar las atrocidades de casta y la «intocabilidad» que sufren desde hace al menos un siglo. En la petición se afirma que la comunidad de la parroquia está formada por cristianos católicos dalit que realizan actividades como trabajos funerarios, tareas agrícolas serviles y reparación de calzado. «Hasta la fecha», escriben, “los peticionarios se enfrentan a la práctica tradicional de la intocabilidad y a una discriminación de casta inhumana debido a la agresión de la comunidad mayoritaria de la casta dominante, incluso dentro de la iglesia”, reza la petición.
El 21 de febrero, los jueces remitieron la protesta al gobierno de Tamil Nadu y a las autoridades eclesiásticas, solicitando respuestas antes del 15 de abril.
P. Z. Devasagayaraj, antiguo secretario nacional de la Oficina de Castas y Tribus Catalogadas (SC/ST) y Clases Desfavorecidas de la Conferencia Episcopal de la India, comentó a AsiaNews: «Desgraciadamente, todavía se practican diversas formas de intocabilidad incluso en la Iglesia, especialmente en el sur. Los obispos de Tamil Nadu presentaron un programa de 10 puntos sobre este problema ya en 1990, integrado después en 2004. La Conferencia Episcopal de la India elaboró una política para la emancipación de los dalits en 2016. Todos ellos son documentos que piden claramente la abolición de estas prácticas, especialmente en iglesias y cementerios. En este caso, el Tribunal Supremo, basándose en la Constitución, dictará sin duda un veredicto que no permitirá que continúe la discriminación basada en las castas. Pero, por desgracia, en muchos casos se tolera este tipo de comportamiento. En la parroquia de Purathakudi, por ejemplo, el Tribunal Superior dio orden de celebrar la fiesta parroquial incluyendo a los dalits y dijo que la procesión con coches debía pasar también por las calles donde vive su comunidad. Pero incluso después de este veredicto, los cristianos de la casta superior no aceptan la idea de incluir a los dalits y darles la misma dignidad. La verdadera cuestión, por tanto, es reafirmar como cristianos que Jesús y el sistema de castas no pueden ir juntos'.
01/03/2019 15:44
10/01/2019 16:18
14/01/2020 16:35
30/05/2019 11:42