El Papa en la Plaza para el Domingo de Ramos: “Encomienden al Señor a los afectados por la guerra, la pobreza y las catástrofes”
Francisco compareció ante 25.000 fieles sin narices de oxígeno: 'Gracias por las oraciones. Me ayudan a sentir la ternura de Dios'. En el Ángelus un nuevo llamamiento por la paz en Sudán, Líbano, Ucrania y Oriente Medio. En la homilía leída por el Card. Sandri: «Ante la atroz injusticia del mal, llevar la cruz de Cristo nunca es en vano».
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - "¡Feliz Domingo de Ramos! Feliz Semana Santa!" El Papa Francisco reapareció públicamente -como había hecho durante la semana en la basílica pontificia mayor de Roma y en Santa María la Mayor- al final de la celebración de hoy en la plaza de San Pedro, presidida por el cardenal vicedecano Leonardo Sandri. Ante 25.000 fieles, sin sus narices de oxígeno, pronunció unas palabras, y se entregó a generosos saludos entre los participantes de las primeras filas, deteniéndose, estrechando manos y regalando caramelos a los niños presentes.
" Les agradezco mucho sus oraciones. En este momento de debilidad física me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios", dijo en el texto del Ángelus difundido hoy. «También yo rezo por ustedes, y les pido que confíen conmigo al Señor a todos los que sufren, especialmente a los afectados por la guerra, la pobreza o las catástrofes naturales». El Papa Francisco recuerda en particular el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo (República Dominicana) que se cobró al menos 225 vidas.
En el Ángelus recuerda también el «segundo triste aniversario del inicio del conflicto en Sudán», que comenzó exactamente el 15 de abril de 2023. "Miles de personas murieron y millones de familias se vieron obligadas a abandonar sus hogares. El sufrimiento de niños, mujeres y personas vulnerables clama al cielo y nos implora que actuemos", afirma el pontífice. Y lanza un llamamiento a las partes implicadas para que «pongan fin a la violencia y emprendan caminos de diálogo», y a la comunidad internacional para que «no falte la ayuda esencial a las poblaciones».
Y el deseo de paz es también para el Líbano, «donde hace cincuenta años (en 1975, ed.) comenzó la trágica guerra civil», recuerda Bergoglio. «Que con la ayuda de Dios viva en paz y prosperidad». Y también se invoca la paz «en la atormentada Ucrania, en Palestina, Israel, República Democrática del Congo, Myanmar, Sudán del Sur». Países donde la violencia hace estragos. En las últimas horas, en Ucrania, un ataque ruso ha dejado más de 20 muertos y más de 80 heridos en Sumy. Y dos misiles israelíes alcanzaron el hospital baptista Al Ahli de la ciudad de Gaza, a pocos metros de la iglesia de San Porfirio.
También en la homilía leída por el Card. Leonardo Sandri, el Papa Francisco recordó el sufrimiento de la guerra. «¿Vemos al Señor en sus rostros (de los »Cirineos", ed.), desgarrados por la guerra y la miseria? Ante la atroz injusticia del mal, llevar la cruz de Cristo nunca es en vano, es más, es la forma más concreta de compartir su amor salvador", dijo. Comentando el Evangelio de hoy -la Pasión del Señor según el evangelista Lucas- Bergoglio pide reflexionar sobre el gesto «ambivalente» de Simón de Cirene, que «obligado» por los soldados ayuda a Jesús a llevar la cruz.
«Para saber si el cireneo ayudó o detestó a Jesús exhausto, con quien debe compartir el castigo, para comprender si soporta o lleva la cruz, debemos mirar su corazón», añade. "Pongámonos en su lugar: ¿sentimos rabia o compasión, tristeza o fastidio? Si recordamos lo que Simón hizo por Jesús, recordemos también lo que Jesús hizo por Simón -como por mí, por ti, por cada uno de nosotros-: redimió al mundo". Por eso, el Papa Francisco nos invita a seguir el «paso» de Simón, porque «nos enseña que Jesús sale al encuentro de todos, en cualquier situación».
28/08/2016 13:40
24/03/2024 14:59