Efecto arancel en la bolsa: los principales índices se desploman de Shanghai a Tokio
Noticias de hoy: Netanyahu en EEUU; el Idf admite «errores» en el asesinato de 15 trabajadores sanitarios cerca de Rafah. Las lluvias complican la grave situación en Myanmar: riesgo de brotes. Pionyang acogió a la primera maratón internacional en seis años. Protestas musulmanas en India contra la ley Waqf, considerada inconstitucional.
ASIA
Las bolsas asiáticas se desploman mientras los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen afectando al mundo. Los principales índices, de Shanghái a Tokio y de Sídney a Hong Kong, se desplomaron esta mañana en la reapertura semanal tras el anuncio de contra aranceles de Pekín contra Washington el viernes con los mercados cerrados. Las pérdidas llegaron a alcanzar el 10%. Los países y territorios asiáticos -que producen gran parte de los bienes que se venden en todo el mundo- se ven directamente afectados por los aranceles y temen que una guerra comercial provoque una desaceleración o una recesión.
GAZA - ISRAEL
El primer ministro Benjamin Netanyahu ha llegado a Washington para reunirse con Trump. Mientras tanto, el ejército israelí admitió que sus soldados cometieron errores en el asesinato de 15 trabajadores sanitarios en el sur de Gaza el 23 de marzo. El convoy de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina fue atacado cerca de Rafah. Imágenes del teléfono de un paramédico asesinado (publicadas por el New York Times), muestran a los vehículos con las luces encendidas, respondiendo a una llamada de socorro.
MYANMAR
Las lluvias caídas en Myanmar complican la grave situación ya provocada por el terremoto del 28 de marzo y los cuatro años de guerra. Las agencias de ayuda afirman que el tiempo está complicando las labores de socorro y aumentando los brotes de enfermedades como el cólera. La ONU advierte que se necesitan más tiendas para alojar a los desplazados. El número de muertos (subestimado) ascendió a 3.471, según informó la junta golpista, con 4.671 heridos y otros 214 desaparecidos.
COREA DEL NORTE
Corea del Norte acogió la Maratón Internacional de Pionyang, en la que participaron unos 200 atletas extranjeros. La maratón, lanzada en 1981, se celebra anualmente en abril para conmemorar el nacimiento del líder fundador Kim Il Sung. Hasta ayer se había celebrado la última edición en 2019, en la que participaron 950 extranjeros. Corea del Norte se había cerrado al mundo al año siguiente, con el estallido de la pandemia del Covid-19. Desde entonces, la «reapertura» ha sido lenta.
INDIA
La comunidad musulmana protesta por la aprobación de la ley Waqf, aprobada el viernes por una de las dos ramas del Parlamento. La iniciativa pretende cambiar la forma en que se gobiernan propiedades valoradas en miles de millones de dólares, donadas por los musulmanes a lo largo de los siglos. Líderes musulmanes y partidos de la oposición afirman que el proyecto de ley es «inconstitucional» y viola los derechos de la comunidad minoritaria musulmana en India.
AZERBAIYÁN - ARMENIA - FRANCIA
El ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró que las nuevas exigencias de Azerbaiyán sobre la revisión de la constitución armenia para la firma del acuerdo de paz «son inaceptables». Los franceses también están preocupados por los juicios de los prisioneros armenios en Artsaj, detenidos «ilegalmente» y que deben ser liberados cuanto antes para que «el Cáucaso Sur se convierta en un espacio de paz y prosperidad».
RUSIA
En los salones de la administración económica del Patriarcado de Moscú se celebró una asamblea para preparar la ceremonia solemne del 15º aniversario del programa de construcción de nuevas iglesias ortodoxas en la capital rusa, con la participación de numerosos coros y grupos de niños de catequesis de las nuevas parroquias y representaciones teatrales infantiles en honor del 80º aniversario de la Gran Victoria en la Guerra Patria.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17