EEUU-China: Congreso estadounidense aprueba ley contra productos del trabajo forzado en Xinjiang
Las otras noticias del día: confirman 9 muertos tras un incendio en Japón; la Junta birmana condena a 5 años de cárcel a los rohinyás que intentaron huir del país; de abril a junio de este año, sólo dos desertores norcoreanos llegaron a Corea del Sur; los bordados palestinos, en la lista del patrimonio inmaterial de la UNESCO.
ESTADOS UNIDOS - CHINA
El Congreso de Estados Unidos aprobó una ley por la que se exige que las empresas demuestren que los productos importados de Xinjiang no fueron fabricados mediante el trabajo forzado. El proyecto de ley recibió críticas de Nike, Coca Cola y Apple, que operan en la región. Washington calificó de "genocidio" la represión de Beijing contra la minoría musulmana uigur.
COREA DEL NORTE
Hoy, Corea del Norte celebró el décimo aniversario de la muerte de Kim Jong-il, padre del actual líder. A diferencia de otros años, Kim Jong-un no visitó el mausoleo familiar; los medios estatales se limitaron a publicar llamamientos a la unidad del país. De abril a junio de este año, sólo dos desertores norcoreanos llegaron a Corea del Sur, el número más bajo de la historia para un solo trimestre.
JAPÓN
Confirman 19 muertos tras el incendio de una clínica médica en Osaka, pero el número de víctimas fatales podría ser mayor. Fuentes de la investigación informaron de que "un hombre inició el fuego". El incidente ocurrió en el distrito Kitashinchi de Osaka, donde hay muchos bares y clubes nocturnos.
MYANMAR
Un tribunal de Myanmar condenó a 109 refugiados rohinyás a cinco años de prisión por intentar abandonar el país. Los presos formaban parte de un grupo mayor -de 228 refugiados- que fue interceptado por la marina birmana a finales de noviembre frente a la costa de Bangladés. Tras los enfrentamientos armados entre el ejército y las milicias étnicas, cientos de personas huyeron y se refugiaron ayer en Tailandia.
FILIPINAS
Sube a seis el saldo de víctimas del tifón Rai que azota las Filipinas. Más de 300.000 personas evacuaron sus hogares en busca de un refugio. Las comunicaciones están interrumpidas y se cancelaron más de 200 vuelos. Ayer, los vientos alcanzaron los 195 km/h; hoy bajaron su intensidad a 155 km/h.
PAKISTÁN
El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Shah Mahmood Qureshi, afirmó que la reunión de la Organización de Cooperación Islámica que se celebrará en Islamabad la próxima semana servirá para encontrar soluciones a la crisis humanitaria de Afganistán, cuyo sistema sanitario está colapsado. Asistirán los talibanes y representantes de Pakistán, China, Rusia y Estados Unidos. También han sido invitados Japón, Australia, Canadá y Alemania.
PALESTINA
La técnica de bordado típica de Palestina fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La decisión fue adoptada ayer durante la XVI reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. "Se trata de un paso importante para proteger nuestra identidad, nuestro patrimonio y nuestra narrativa palestina frente a los intentos de la ocupación de robar aquello que es ajeno", declaró el Primer Ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh.
RUSIA
Moscú promulgó un decreto que prohíbe por 40 años el ingreso de 400 migrantes centro asiáticos a Rusia, por su participación en riñas callejeras y "otras actividades no permitidas", según la directora del departamento de inmigrantes del Ministerio del Interior, Tatiana Dmitrieva. Actualmente hay 1,3 millones de migrantes en Moscú,y más del 80% tiene empleo: el 31% procede de Uzbekistán, el 26%, de Tayikistán y el 25,4% de Kirguistán.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17