Corea del Sur: el Tribunal Constitucional destituye al presidente Yoon Suk-yeol
Noticias de hoy: Las bolsas asiáticas continúan su evolución negativa tras el anuncio de aranceles de Trump. Un escritor estadounidense fue confundido con el abogado de Rodrigo Duterte. Fueron suspendidas las operaciones de búsqueda del MH370 en Malasia. Reuniones entre Irán y Afganistán para resolver el problema de los refugiados.
COREA DEL SUR
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ha destituido al presidente Yoon Suk-yeol en una sentencia unánime. La plaza de Seúl se dividía entre gritos de júbilo y desesperación entre los manifestantes a favor y en contra del presidente conservador, que había proclamado la ley marcial a principios de diciembre y fue luego destituido por la oposición, que controla el Parlamento. Dentro de 60 días el país deberá ir a elecciones: entre los favoritos figura el líder del Partido Democrático, Lee Jae-myung.
RUSIA - COREA DEL NORTE
La universidad norcoreana «Kim il Sung» abrirá su propia representación en la ciudadela universitaria de Akademgorodok en Novosibirsk, Siberia, acordando con la universidad local un intercambio de programas científicos y tecnológicos, organización de encuentros y conferencias, participación de estudiantes y profesores de ambos países, con cursos preparatorios en Corea del Norte para los estudiantes que se envíen a Novosibirsk.
EEUU - ASIA
Los índices bursátiles asiáticos cayeron por segundo día consecutivo tras el anuncio de los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere imponer a todos los países que comercian con EEUU. Japón, uno de los mayores socios comerciales de los estadounidenses y el mayor inversor extranjero, se enfrenta a una «crisis nacional», según el primer ministro, Shigeru Ishiba, al que ha impuesto un arancel del 24%. Según los mensajes filtrados de la administración estadounidense, no parece que esta vez los aranceles vayan a utilizarse para obtener concesiones de países extranjeros.
FILIPINAS
Un escritor estadounidense ha sido confundido con el abogado del ex presidente filipino Rodrigo Duterte, que se enfrenta a un proceso en la Corte Penal Internacional de La Haya. Nicholas Kaufmann, confundido con su casi tocayo Kaufman, encontró su muro de Facebook invadido por mensajes de ciudadanos filipinos que clamaban por Duterte, quien -a pesar de estar acusado de varios crímenes cometidos durante la «guerra contra las drogas»- sigue siendo ampliamente popular.
MALASIA
La búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que comenzó hace un par de semanas, tras más de 10 años desde la desaparición del aparato, ya se ha suspendido porque «no es la temporada», según el ministro de Transporte, Anthony Loke, pero «se reanudará a finales de año». El MH370 transportaba cientos de pasajeros con destino a Pekín desde Kuala Lumpur, pero su desaparición sigue siendo uno de los mayores misterios de la aviación mundial.
AFGANISTÁN - IRÁN
El ministro de Asuntos Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, se reunió ayer en Kabul con Mohammad Reza Bahrami, director general para Asia Meridional del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, para hablar de las relaciones bilaterales, los emigrantes afganos a Irán y la antigua disputa sobre las aguas del río Helmand. La reunión se produce en un momento de crecientes tensiones por la deportación de migrantes afganos por parte de Irán.
ISRAEL
Se profundizan las investigaciones contra los más estrechos colaboradores del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu: el asesor Jonatan Urich y el antiguo portavoz Eli Feldstein son sospechosos de haber aceptado dinero de Qatar (considerado uno de los principales patrocinadores de Hamás) para promover una imagen positiva de Israel en detrimento de Egipto. Ambos países desempeñaron el papel de mediadores en el conflicto con Hamás. La detención de Urich y Feldstein se prorrogó esta semana.
GEORGIA
El primer ministro de Georgia, Iraklij Kobakhidze, anunció una reestructuración a nivel gubernamental, en la que se creará un nuevo ministerio de «desarrollo regional», desvinculándolo del ministerio de Infraestructuras, y se nombrará a nuevos dirigentes para el ministerio de Justicia y el Consejo de Seguridad, entre los que habrá figuras más leales y «autorizadas».
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17