10/04/2025, 14.16
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Colombo: joven de 26 años muere bajo custodia policial y ordenan nueva autopsia

de Melani Manel Perera

Protestas frente a la estación de policía de Welikada para pedir justicia por Sathsara Nimesh. La madre declaró a AsiaNews: "¿Cómo pudo ocurrir? Estaba sano". Se abrió una investigación y tres agentes que se consideran responsables fueron removidos de sus cargos. Pero activistas, religiosos y abogados piden medidas concretas para detener un fenómeno generalizado: "Medidas del gobierno".

 

Colombo (AsiaNews) - Desde hace días se están llevando a cabo protestas en Sri Lanka frente a la estación de policía de Welikada, como ocurrió el domingo, para pedir justicia por Sathsara Nimesh, un joven que murió cuando se encontraba bajo custodia de la policía. "Basta de brutalidad policial" y "Justicia para Sathsara" son los principales lemas de los manifestantes. Ayer el Tribunal ordenó la exhumación del cuerpo. "¿Cómo pudo mi hijo, que gozaba de buena salud, morir de esa manera?", preguntó la madre, hablando con AsiaNews.

Sathsara Nimesh, de 26 años, residente en Meegahakivula, Badulla, provincia de Uva, había viajado a Colombo para asistir a un curso de enfermería en un importante hospital. Debido a una denuncia por un presunto incidente, fue arrestado el 1 de abril y murió tras ser hospitalizado mientras se encontraba bajo custodia policial. El magistrado adjunto de Colombo, Keminda Perera, quien examinó el pedido que presentó la madre, Liyanage Samanthi, ordenó entonces al Chief Medical Officer de Colombo que un equipo de tres médicos realizara una nueva autopsia.

Esta es la segunda muerte bajo custodia en la misma estación de policía de Welikada, en la que una mujer llamada Raj Kumari fue torturada hasta la muerte. Cuando se hizo público el caso de Sathsara Nimesh, estallaron las protestas. La policía de Welikada y sus agentes fueron objeto de duras críticas y reacciones generalizadas en las redes sociales. Debido a estas reacciones, el oficial a cargo de la estación fue removido de su cargo, y un sargento y un agente de policía fueron suspendidos por presunta negligencia.

Los manifestantes reunidos frente a la estación de policía de Welikada afirmaron que el despido o la suspensión de los agentes de policía a los que se considera responsables de la pérdida de vidas son acciones temporales. Por eso piden que se les apliquen penas "apropiadas". Las protestas contaron con la participación de activistas de derechos humanos, representantes religiosos, artistas, abogados, medios de comunicación, jóvenes y personas interesadas, que se unieron para condenar la "brutalidad policial y obligar al gobierno a tomar las medidas necesarias contra los autores del crimen".

“Vemos que la represión del Estado no se ha detenido ni siquiera con el nuevo gobierno. Esta muerte es una de las cicatrices del terrorismo de Estado. Condenamos la repetición de estos hechos injustos, incluso con este gobierno que fue elegido tras una dura lucha y con grandes esperanzas”, declaró a AsiaNews la hermana Deepa Fernando, del Movimiento de Mujeres Cristianas (MoCWV).

Fernando también dijo que debido a estos episodios la gente tiene miedo de ir a la policía. “Pensábamos que la situación había terminado, pero sigue ocurriendo. Aunque no todos los policías son así, debemos decir públicamente que hay una policía asesina”, dijo. “Exhortamos a la policía a no destruir las vidas de los jóvenes. Si han cometido algún tipo de error, deben actuar respetando la ley aceptada en el país para los culpables”, añadió la religiosa. También instó al gobierno a “identificar rápidamente a los policías homicidas y actuar en consecuencia”.

“Las muertes bajo custodia policial son una práctica muy común en este país. En enero y abril del año pasado murieron dos jóvenes. Y el 10 de febrero también murió una persona en la estación de policía de Wadduwa. Pero los estudios post-mortem se demoran mucho y en consecuencia la justicia se retrasa indefinidamente”, declaró a AsiaNews la abogada Tharushi Dishara.

En diálogo con AsiaNews, el secretario ejecutivo del Comité para la Protección de los Derechos de los Prisioneros, el abogado Senaka Perera, declaró estar muy satisfecho de aceptar la orden judicial que se emitió ayer para la exhumación del joven Sathsara. “Es una verdadera victoria para la víctima”, declaró. Añadió también que su organización ya ha protestado en el pasado contra la tortura y los asesinatos de sospechosos bajo custodia policial y ha informado a las autoridades competentes, entre ellos el Inspector General de la Policía, para que se los detenga de inmediato.

Senaka Perera afirmó que se deben tomar medidas inmediatas para detener estos actos contra la ley cometidos por la policía. De lo contrario, se están violando el estado de derecho y los derechos de los individuos. Declaró asimismo que su organización ha pedido reiteradamente que se lleve a cabo una inmediata investigación sobre la muerte del joven Sathsara Nimesh y que se aplique la ley contra los responsables.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Colombo, las reclusas hacen huelga sobre el techo de la cárcel: exigen ‘más comida y procesos veloces’
16/08/2018 14:45
Policía de Hong Kong: en 6 meses, más de 6.000 arrestos y 30.000 disparos no-letales sobre la multitud
10/12/2019 11:23
Kerala: 800 días de acampe reclamando justicia para su hermano, ‘asesinado’ bajo custodia
25/01/2018 11:06
Unión europea: que Sri Lanka active la Oficina para personas desaparecidas
22/02/2018 11:03
Colombo, mujeres musulmanas piden la reforma del derecho matrimonial islámico
25/01/2018 14:06


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”