Cierra una histórica ONG para las minorías étnicas de Hong Kong: polémicas sobre la decisión
Tras 24 años de trabajo en ayuda de las comunidades extranjeras, la ONG Unison ha anunciado su disolución. La presidenta dijo que la tarea de la organización había llegado a su fin e insistió en que no había recibido presiones políticas, pero el ex director ejecutivo y otros miembros criticaron la decisión y afirmaron que era poco transparente.
Hong Kong (AsiaNews/Agencias) – Tras 24 años de trabajo en apoyo de las minorías étnicas, la organización no gubernamental Unison anunció su disolución hace pocos días. La presidenta Alice Chong confirmó la decisión y la justificó afirmando que había llegado a su fin la “misión histórica” de la organización, y que ya había decenas de ONG que trabajan por la equidad racial. Sin embargo el anuncio también provocó reacciones críticas: el ex director ejecutivo John Tse, por ejemplo, calificó la decisión de “irresponsable” y poco transparente.
La organización fue fundada en 2001 por una asistente social llamada Fermi Wong, y durante años se ocupó de apoyar a las personas que pertenecen a minorías étnicas por medio de diversos servicios, como la asistencia legal, cursos de idioma cantonés y ayuda para encontrar trabajo.
Según datos del gobierno de 2021 el número de personas pertenecientes a minorías étnicas - sin considerar las empleadas domésticas extranjeras, en su mayoría procedentes de Indonesia y Filipinas - ha aumentado más del 50% en diez años, pasando de unas 197.000 en 2011 a más de 301.000 en 2021, cifra equivalente al 4,3% de la población. El grupo más numeroso está formado por personas procedentes del sur de Asia (96.500 individuos), subdividido en indios (40%), nepaleses (31%), paquistaníes (25%), bangladesíes y esrilanqueses (4%). Incluyendo las empleadas domésticas, el número total de extranjeros en Hong Kong asciende a 620.000, aproximadamente el 8% de la población.
Los entes que se ocupan de brindarles apoyo denuncian que, incluso si pertenecen a familias que viven en Hong Kong desde hace varias generaciones, las personas extranjeras tienen dificultades para integrarse en el tejido social debido a la barrera del idioma y las diferencias culturales y religiosas, y están más expuestas al riesgo de la pobreza y el desempleo.
Entre 2004 y 2006 Unison realizó una campaña contra la marginación social que condujo a la aprobación de una ordenanza contra la discriminación racial en 2008.
Chong declaró que la decisión de disolver la organización no estaba relacionada con problemas financieros o presiones políticas. “En comparación con los primeros años de la década del 2000, en Hong Kong ha aumentado significativamente el número de ONG que prestan ayuda a las minorías étnicas y el gobierno ha asignado más recursos a este campo”, dijo. En la asamblea general extraordinaria, la comisión ejecutiva aprobó la moción de disolución con 16 votos a favor y uno en contra.
En los últimos años el Departamento del Interior de Hong Kong ha aumentado la financiación de los servicios para minorías étnicas, asignando recursos a 10 Centros de Servicios de Apoyo. Sin embargo, Unison no estaba incluida entre las ONG que se beneficiaban de estos fondos. La ONG comunicó que había utilizado 4 millones de dólares de Hong Kong de sus fondos restantes para pagar indemnizaciones a sus empleados y había donado el resto a otras organizaciones que se ocupan de los extranjeros.
La fundadora Fermi Wong, que ahora vive en el Reino Unido, también comentó el cierre de la ONG y criticó en las redes sociales el desempeño del último director ejecutivo, John Tse. Wong también afirmó que era partidaria de un cierre digno en vez de una lenta decadencia. Sin embargo, Tse respondió señalando que su contrato había sido renovado seis meses antes, sugiriendo que no era probable que la decisión de disolver Unison hubiera dependido de su conducción. Otra empleada, Javria Khalid, ciudadana paquistaní-hongkonesa, acusó por su parte al consejo de administración de no haber consultado con los empleados, voluntarios y donantes antes de tomar la decisión.