13/06/2024, 13.18
BANGLADÉS
Enviar a un amigo

Chittagong: una "perspectiva religiosa" común en la lucha contra el cambio climático

de Sumon Corraya

Esto es lo que pidieron líderes de distintas confesiones al participar ayer en un seminario organizado por la archidiócesis y World Vision. Obispo Lawrence Subrato Howladar: "Fortalecer la relación tridimensional entre el Creador, la naturaleza y la sociedad humana". Bangladés es el séptimo país del mundo más afectado por el cambio climático.

Chattogram (AsiaNews) - Promover iniciativas conjuntas para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, desde una perspectiva "religiosa". Esto es lo que pidieron varios líderes de distintas confesiones durante un seminario titulado "Armonía religiosa en la conservación del clima", celebrado anoche en Chittagong, ciudad costera del sur de Bangladesh y segunda ciudad del país. En sus discursos, los oradores subrayaron que los seres humanos son meros "administradores" de la casa de Dios, pero con demasiada frecuencia han "descuidado" esta responsabilidad al olvidarse de cuidarla. Sin embargo, preservar el medio ambiente y cuidar el clima exige "reforzar la relación tridimensional entre el Creador, la naturaleza y la sociedad".

Al seminario, organizado por la Comisión para la Unidad de los Cristianos y el Diálogo Interreligioso de la Archidiócesis de Chittagong y el Programa del Área de Karnaphuli de World Vision, asistieron unas 90 personas de distintas confesiones. La reunión comenzó con la recitación de pasajes del Corán y lecturas del Gita, el Tripitaka y la Biblia. El director del programa de la zona de Karnaphuli de World Vision, Johnny Rozario, presidió y dirigió el acto.

En su discurso de bienvenida, Ambrose Gomes, coordinador de la comisión, recordó cómo Dios ha dado al hombre "autoridad" sobre la creación, de la que "nos ha encargado que la cuidemos y nos beneficiemos de ella". "Sin embargo, los seres humanos -añadió- han olvidado este deber y se limitan a disfrutar de la creación sin cuidarla". 

El arzobispo de Chittagong y presidente de la Comisión para el Diálogo, monseñor Lawrence Subrato Howladar, declaró: "Para salvar el clima, hay que reforzar la relación tridimensional entre el Creador, la naturaleza y la sociedad humana". El prelado subrayó a continuación que la distancia creada en esta relación "debido a la degradación de los valores religiosos" puede restaurarse mediante "el diálogo y la armonía religiosa". Los valores religiosos de todas las confesiones y los estilos de vida de los santos religiosos requieren moderación, respeto mutuo y una actitud de humilde arrepentimiento y reparación del daño causado, garantizando -concluyó- la participación en el cuidado de la naturaleza".

Mohammad Jasim Uddin, profesor del Instituto de Ciencias Forestales y Medioambientales de la Universidad de Chittagong, advierte: "El impacto del cambio climático es evidente en Bangladesh desde hace dos décadas. Por su geografía, el país es propenso a las catástrofes y el calentamiento global ha agravado su gravedad". Necesitamos -subraya- un esfuerzo colectivo". Al seminario asistieron oradores de diversas confesiones, entre ellos Mohammad Nurunnabi Azhari, del Departamento de Estudios Islámicos de la Universidad del Sur, que recordó cómo el Corán enseña el valor de preservar el medio ambiente. Dios Todopoderoso", explicó, "nos creó como la mejor de todas las criaturas, por lo que tenemos la responsabilidad de cuidar esta tierra. Debemos ser conscientes de la conservación del clima".

Bangladés, el séptimo país del mundo más afectado por el cambio climático, se enfrenta a un coste anual de 1.000 millones de dólares debido a los ciclones tropicales y a los altos niveles de contaminación atmosférica, equivalente al 9% de su PIB (Producto Interior Bruto). Para 2050, el cambio climático podría reducir el PIB agrícola en un tercio y obligar a 13,3 millones de personas, en su mayoría mujeres, a emigrar internamente. A pesar de las iniciativas promovidas por la clase dirigente, empezando por el plan de 2021 para mantener las emisiones de gases de efecto invernadero por debajo de la media de los países en desarrollo, persisten los problemas de aplicación. Daca, la capital con más de 20 millones de habitantes, se enfrenta a una grave contaminación atmosférica, estancamiento del agua, eliminación ineficaz de residuos y congestión del tráfico, agravados por la afluencia diaria de 2.000 migrantes y unas infraestructuras estresadas, que socavan la acción por el clima.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Dacca, el gobierno apoya la formación religiosa de los sacerdotes ‘para promover la armonía religiosa’
24/03/2018 12:49
Yakarta, se emprende un plan para la construcción de 1.000 ‘eco-mezquitas’
17/11/2017 15:33
Irak: el cambio climático, como la guerra, en el desplazamiento de comunidades enteras
11/12/2023 12:10
Dora: Católicos de Daca por el medio ambiente contra la catástrofe climática
15/01/2024 12:03


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”