Centros en Taskent para aspirantes a emigrar a Rusia
Los dos países están trabajando en un nuevo mecanismo para regular el flujo de trabajadores migrantes. Aprobando en Uzbekistán exámenes especiales de lengua y legislación rusas, podrán obtener una «licencia» necesaria para obtener permisos de residencia. La legalización es una cuestión que se ha hecho más urgente por la grave escasez de mano de obra debida a la movilización en la guerra de Ucrania
Taskent (AsiaNews) - Uzbekistán y Rusia están intensificando la redacción de un nuevo procedimiento para la concesión de permisos de trabajo a los uzbekos que viajan a Rusia, dadas las crecientes limitaciones y dificultades para toda la migración laboral, implicando a los empleadores e indicando las prioridades, incluyendo permitirles hacer el examen de lengua rusa en Taskent antes de viajar a Rusia. Los gobiernos de ambos países están negociando y el nuevo mecanismo para regular esta cuestión podría convertirse en un ejemplo a seguir para otros países de Asia Central y otras regiones del mundo.
Estas perspectivas fueron expuestas por el director de la Agencia de Migración del gobierno uzbeko, Bekhzod Musaev, tras una reunión en Moscú con el jefe del Servicio Federal Ruso de Trabajo y Empleo Rostrud, Mikhail Ivankov. Juntos decidieron poner en marcha planes para abrir centros especiales en Uzbekistán para preparar a los ciudadanos que deseen ir a trabajar a Rusia. Los dos servicios también «colaborarán estrechamente para analizar las actividades de las empresas interesadas en contratar inmigrantes, con el fin de definir su nivel de fiabilidad», reza la nota conjunta distribuida a las agencias.
Al aprobar el examen de lengua rusa y legislación de la Federación -así como otros temas necesarios para una verdadera integración, como la historia y los «valores tradicionales» de Rusia-, los trabajadores inmigrantes podrán obtener una licencia especial, necesaria para el registro de permisos de trabajo y residencia. Actualmente, se ha designado como sede de la formación y los exámenes la sucursal en Tashkent del Centro Multifuncional Ruso para la Migración Sajarov (Mmz), abierto ya en 2021 en el complejo Išga Markhamat, en el distrito de Jašnabad de la capital uzbeka, que ahora se preparará para las nuevas funciones.
La delegación uzbeka también celebró otras reuniones en los ministerios de Interior y Asuntos Exteriores, de Sanidad y Desarrollo Económico, de Educación y de Investigación Científica, antes de extraer conclusiones en Rostrud junto con representantes del Gobierno de Moscú. También se abordaron los problemas relacionados con las relaciones de los emigrantes uzbekos con la población rusa en las distintas regiones, derivados asimismo del crecimiento de los sentimientos de xenofobia y del agresivo nacionalismo ruso, pero sobre todo de las condiciones sociales de vida de los emigrantes, a menudo aislados en complejos de acogida o en barrios donde sufren formas de marginación y condiciones de vida difíciles de soportar.
Ahora se tratará de organizar en Uzbekistán no sólo el acceso a la formación para obtener permisos, sino, de forma más general, informar a la población sobre las nuevas condiciones, intentando mantener el control de los flujos y los viajes a Rusia. Muchos uzbekos, así como ciudadanos de otros países y especialmente de Turkmenistán, viajan a Rusia con visados de turista, intentando aprovecharse de ellos para obtener ganancias del pluriempleo y de acuerdos personales con compatriotas residentes o rusos cumplidores, una situación difícil de controlar incluso con todas las medidas restrictivas adoptadas recientemente.
La legalización y debida acogida de inmigrantes en Rusia se convertirá en una cuestión cada vez más prioritaria, teniendo en cuenta la grave escasez de mano de obra debida a la movilización en la guerra de Ucrania. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taskent insiste con Rostrud en la creación de un operador de ventanilla única en Rusia para desarrollar la búsqueda de trabajadores extranjeros con las debidas condiciones, lo que podría hacer más eficaz el mercado al implicar a los empresarios, que tendrían que correr con los gastos de la obtención de una licencia. Además, la parte rusa asegura «hacer todo lo posible para contrarrestar la difusión en el mundo de la información de noticias negativas que no se corresponden con la realidad de los trabajadores migrantes», a los que a menudo se presenta como personas peligrosas que viven al margen de la ley y participan en actos de terrorismo y extremismo religioso.
Como muestra de buena voluntad, al final de las reuniones se firmó un acuerdo para invitar a 7.000 ciudadanos uzbekos a trabajar en grandes empresas rusas como Ant Yapi, Ozon, Pek y Spar Middle Volga.
18/09/2020 15:30
05/04/2019 14:47
17/07/2023 11:55
22/03/2022 10:19
04/03/2021 12:42