02/04/2025, 17.56
CHINA
Enviar a un amigo

Beijing. Nuevas prohibiciones para las actividades religiosas de los extranjeros

de Giorgio Bernardelli

Las autoridades anunciaron "reglas detalladas" que entrarán en vigor el 1 de mayo. También se pide a las personas que no son chinas que respeten "la independencia y el autogobierno" obedeciendo las instrucciones del Partido. No se permiten celebraciones mixtas entre extranjeros y chinos, e incluso se establece el número de libros que se pueden ingresar del exterior "para uso personal". El control estricto es el verdadero rostro de la sinicización.

 

Milán (AsiaNews) - A partir del 1 de mayo entrarán en vigor nuevas restricciones a la actividad religiosa de los extranjeros que se encuentran en la República Popular China. El anuncio se hizon con una nueva serie de normas que publicó ayer la NRAA (Administración Nacional de Asuntos Religiosos, la "mano larga" del Frente Unido del Partido Comunista para los asuntos religiosos). "Reglas detalladas", como las define el propio título del documento, dirigidas específicamente a los extranjeros de cualquier confesión, que, en un texto de 38 artículos, establece una indicación muy clara: si los extranjeros quieren vivir su religión, también deben pedir permiso a las autoridades competentes y acatar las reglas establecidas por el Partido, reconociendo el principio de "independencia y autogobierno" de las religiones en China.

Y si aún fuera necesario, el nuevo reglamento emitido por la NRAA es una traducción muy clara de lo que implica la consigna "sinicización" dirigida desde hace tiempo por el presidente Xi Jinping a todas las religiones que se profesan en China. Más allá de la deseable inculturación en el contexto y la cultura china, lo que realmente preocupa a las autoridades de Beijing es el control de lo que sucede dentro de los grupos religiosos. En los templos, mezquitas e iglesias no debe suceder nada fuera de lo que establece el Partido. Y precisamente en los días en que Xi Jinping y su gobierno se prodigan para recibir en Beijing a los responsables de las grandes multinacionales, para volver a alentar la inversión extranjera y reactivar el lento crecimiento de la economía, el nuevo reglamento de la NRAA llega incluso a especificar que la "sinicización" de toda forma de expresión religiosa también se aplica a los extranjeros. Y es emblemático que uno de los primeros en publicar ayer las nuevas reglas haya sido el sitio web de la diócesis de Shanghái, la encrucijada de las relaciones entre China y el mundo.

Obviamente, no es que hasta ahora en la República Popular China no existieran controles sobre las actividades religiosas de los extranjeros. Y sin duda no hacía falta un reglamento ad hoc para establecer que los religiosos extranjeros no pueden violar las leyes de la República Popular China. Pero las nuevas normas van mucho más allá. El artículo 5 afirma programáticamente que "los extranjeros que realizan actividades religiosas en China deben cumplir con las leyes, reglamentos y normas chinas, respetar el principio de independencia y autogestión religiosa de China y aceptar la gestión legítima del gobierno chino. La religión no se debe utilizar para dañar los intereses nacionales, los intereses públicos sociales o los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos y no debe violar el orden público y las buenas costumbres de China".

Este principio se especifica luego decretando que cualquier actividad religiosa, incluso entre extranjeros que se encuentran en China, debe tener lugar sólo dentro de los lugares de culto "oficiales" o - si esto no es físicamente posible porque no están presentes en la zona - sólo después de haber obtenido el permiso de los organismos correspondientes controlados por el Partido, siguiendo los procedimientos establecidos. Para los católicos, esto significa prohibir expresamente todo contacto con las comunidades católicas "clandestinas" o con aquellos sacerdotes que en conciencia no consideran que deban adherirse a la Asociación Patriótica.

El artículo 10 también especifica que incluso en las iglesias y templos "oficiales" las actividades religiosas para los extranjeros "deberán ser presididas por religiosos chinos". Solo en el caso de que "sea realmente necesario que los extranjeros presidan las actividades religiosas" se deberá presentar una solicitud a la oficina local del departamento de asuntos religiosos. El artículo 16 postula, sin embargo, una separación estricta: "A excepción de los religiosos chinos que las organizan, las actividades religiosas grupales realizadas por extranjeros en China están limitadas a la participación de extranjeros en China".

El documento también regula expresamente las actividades de los religiosos extranjeros que ingresan a China a través de intercambios académicos y culturales. Además, obviamente, dispone que estos intercambios deberán ser autorizados uno por uno por el Partido y el artículo 21 se preocupa por precisar que aquellos que sean admitidos no deberán "hablar o realizar acciones hostiles a China, tener tendencias ideológicas extremistas o interferir con los asuntos religiosos chinos". Con precisión burocrática, llega a decretar incluso cuántas copias de libros y material audiovisual de tema religioso pueden llevar consigo para uso personal cuando estos invitados extranjeros ingresan a la República Popular China (nunca más de 10). Para ingresar otro material o eventualmente difundirlo, será necesario obtener el permiso de las autoridades. El artículo 26 especifica además que "las organizaciones o individuos extranjeros no deben reclutar estudiantes que estudian en el extranjero con el fin de cultivar nuevos religiosos dentro del territorio chino sin autorización".

El artículo 29, por último, enumera una serie de prohibiciones en materia de religión que se aplican a cualquier extranjero que se encuentre en China. Entre otras, interferir en las actividades de los grupos religiosos, pronunciar conferencias o prédicas no autorizadas, "reclutar seguidores entre los ciudadanos chinos", producir libros u otro material de temas religiosos, aceptar donaciones de individuos u organizaciones chinas, realizar actividades religiosas en internet.

La síntesis es muy clara: en China, incluso para los extranjeros, no se permite ninguna expresión religiosa fuera del control del Partido, porque todas las religiones en China - incluida la Iglesia Católica - deben aceptar ser autónomas y autoadministradas. Parece evidente que, planteada en estos términos, la universalidad de la Iglesia Católica puede mantenerse como una referencia genérica ideal; pero sólo a condición de una sumisión total a las directivas políticas nacionales, en una cada vez más peligrosa subordinación a la voluntad del gobierno de Beijing.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El lobby de los intelectuales pide más libertad. Las zancadillas de los rivales de Xi Jinping
02/08/2016 19:26
Beijing, reglas sobre las actividades religiosas de los extranjeros: las religiones como espionaje
25/11/2020 16:28
Cardenal Chow: algún día todos los católicos chinos podrán rezar en el mismo lugar
20/11/2023 15:12
Washington: Los institutos Confucio son ‘misiones extranjeras de propaganda’
14/08/2020 12:44
Shandong, una 'puntuación' para la fidelidad de los religiosos al Partido
31/08/2023 17:34


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”