17/06/2024, 15.58
CHINA
Enviar a un amigo

Beijing ya cuenta con 500 ojivas nucleares: el arsenal que más crece

Según los nuevos datos del SIPRI sobre armas atómicas, a finales de la década la República Popular alcanzará a Estados Unidos y Rusia en número de armas nucleares montadas sobre misiles balísticos (es decir, preparadas para ser utilizadas de inmediato). India ya no solo busca disuadir a Pakistán, sino también armas de largo alcance que pueden alcanzar objetivos en toda China.

 

Estocolmo (AsiaNews/Agencias)- China ha alcanzado el umbral de las 500 ojivas nucleares. Y por primera vez se considera que algunos de estos dispositivos están montados en misiles balísticos, en alerta operativa máxima. Así lo reveló el SIPRI de Estocolmo - el observatorio independiente sobre armamento más autorizado - en un estudio publicado hoy en el que ofrece un panorama actualizado de las armas atómicas en el mundo.

Del informe se desprende que los nueve Estados que cuentan con armas nucleares (Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) e Israel) han seguido modernizando sus arsenales nucleares en 2023, y varios de ellos han preparado nuevos sistemas con armamento o capacidad nuclear.

Del inventario global total de 12.121 ojivas registradas en enero de 2024, aproximadamente 9.585 se encontraban en arsenales militares para uso potencial, mientras que 2.536 eran artefactos de la época de la Guerra Fría ya fuera de uso. Entre las armas nucleares en condiciones de ser utilizadas, el SIPRI calcula que hay 2.100 que se mantienen en estado de máxima alerta operativa sobre misiles balísticos. Casi todas estas ojivas pertenecían hasta ayer a Rusia o a Estados Unidos (que por sí solos poseen casi 90% de todo el arsenal), pero hoy por primera vez se cree que China también cuenta con algunas armas nucleares listas para usar.

"Beijing está ampliando su arsenal nuclear más rápido que cualquier otro país", afirmó Hans M. Kristensen, Associate Senior Fellow del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS). Hace doce meses se estimaba que las ojivas atómicas eran 410, pero hoy ya habrían llegado a 500. Y dependiendo de cómo decida estructurar sus fuerzas, China podría tener al menos el mismo número de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) que Rusia o Estados Unidos para finales de la década, aunque se supone que su arsenal de ojivas nucleares seguirá siendo mucho menor que el de Washington y Moscú.

“Mientras el total mundial de ojivas nucleares sigue disminuyendo gracias al desmantelamiento gradual de las armas de la época de la Guerra Fría, lamentablemente seguimos viendo un aumento anual del número de ojivas nucleares operativas”, comentó sobre estos datos el director del SIPRI, Dan Smith. "Parece que esta tendencia va a continuar y probablemente se acelerará en los próximos años, y es extremadamente preocupante". India, Pakistán y Corea del Norte también están buscando la capacidad de desplegar múltiples ojivas en misiles balísticos, algo que ya han hecho Rusia, Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y, más recientemente, China. Esto conduciría a un rápido aumento potencial de las ojivas desplegadas y a la capacidad de los países con armas nucleares de amenazar con la destrucción de un número mucho mayor de objetivos.

India aumentó ligeramente su arsenal nuclear en 2023. Tanto la India como Pakistán han seguido desarrollando nuevos tipos de sistemas de vectores nucleares en 2023. Si bien Pakistán sigue siendo el objetivo principal de la disuasión nuclear de la India, esta parece poner cada vez más énfasis en armas de mayor alcance, sobre todo aquellas capaces de alcanzar objetivos en toda China. En cuanto a Corea del Norte, por último, según estimaciones del SIPRI de principios de 2024, Pyongyang ha ensamblado unas 50 ojivas y posee suficiente material fisionable para alcanzar un total de 90 ojivas, en ambos casos, un aumento significativo en comparación con las estimaciones de enero de 2023.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
SIPRI: En el mundo hay menos armas nucleares. Pero en Asia aumentan
15/06/2020 13:02
OIEA: Teherán incrementa el enriquecimiento del uranio al 60% y se acerca a la bomba atómica
18/08/2021 11:21
Colombo quiere construir reactores nucleares con ayuda de Moscú
19/12/2022 11:46
Oslo listo para dar la bienvenida a Mordechai Vanunu. Había revelado las armas nucleares israelíes
02/10/2017 12:20
Obispo de Niigata: Obama debe escuchar las voces de los sobrevivientes de Hiroshima
23/05/2016 15:56


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”