Bangladés, rayos mortales: 34 víctimas para 2025, el gobierno confía en la alerta precoz
Los últimos en perder la vida han sido dos estudiantes de Comilla, mientras hacían volar cometas. Los rayos figuran entre las principales causas de muerte en el país, con 3.845 fallecidos desde 2011. A pesar del desarrollo de sistemas de alerta temprana, las muertes se producen principalmente entre los agricultores. El gobierno está impulsando las alertas tempranas a través de SMS y llamadas telefónicas, pero sigue habiendo obstáculos en las zonas rurales. La plantación de árboles y la concienciación como acciones preventivas cruciales.
Daca (AsiaNews) - El 28 de abril, dos jóvenes estudiantes, Fahad Hossain, de 13 años, y Mohammad Jihad, de 14, perdieron la vida a causa de un rayo. Estaban volando cometas en Barura, distrito de Comilla. El sexto curso del instituto Baraharipur se vio sorprendido por una repentina tormenta eléctrica; no pudieron encontrar refugio a tiempo. Sus muertes subrayan una triste tendencia nacional: los rayos se han cobrado 15 vidas en nueve distritos en un solo día, entre ellas las de los agricultores Nikhil Debnath, de 55 años, y Jewel Bhuiyan, de 32, que estaban cosechando arroz en Muradnagar.
Los rayos siguen figurando entre los accidentes más mortíferos de Bangladés. Según el Departamento de Gestión de Desastres, entre 2011 y 2024 se registraron 3.845 muertes, con una media de 274 fallecimientos al año. Los agricultores que trabajan en campo abierto se ven especialmente afectados, pero los residentes en zonas urbanas y rurales también corren el mismo riesgo durante las estaciones monzónicas. En 2016, los rayos se declararon oficialmente catástrofe natural, lo que desencadenó proyectos como la plantación de palmeras y la instalación de protectores contra rayos. Sin embargo, estas medidas resultaron ineficaces. El Dr. Enamur Rahman, ex secretario de Estado para la Gestión de Desastres, reconoció las deficiencias y afirmó que las palmeras «no eran una solución aceptable».
Sólo entre enero y el 21 de abril de este año, según Disaster Forum, murieron 34 personas y 16 resultaron heridas. La mayoría de las víctimas, 17, eran agricultores, a menudo expuestos en campos abiertos. El actual gobierno provisional da ahora prioridad a los sistemas de alerta rápida. Farooq-e-Azam, asesor del Ministerio de Gestión de Desastres, declaró: «Anticiparse a los rayos con 10-30 minutos de antelación puede salvar vidas. Nuestro objetivo es enviar alertas por SMS o llamadas a las comunidades en riesgo». El 17 de abril, el Departamento Meteorológico emitió la primera alerta de rayos para 27 distritos, lo que supuso un gran paso adelante.
SM Kamrul Hasan, meteorólogo, añade: «Llegar a los grupos marginados, especialmente a los agricultores, sigue siendo difícil. Las alertas desde torres de telefonía móvil podrían salvar esta distancia». Pero a pesar de los avances, persisten obstáculos sistémicos. Muchas zonas rurales no tienen acceso a alertas en tiempo real y las campañas de concienciación son limitadas. Nitai Chandra De Sarkar, del Departamento de Gestión de Catástrofes, insistió en la necesidad de educar a la comunidad: «La gente tiene que entender los peligros de estar al aire libre durante las tormentas».
A medida que el cambio climático intensifica los episodios meteorológicos extremos, el impulso dado por Bangladés a los sistemas avanzados de previsión ofrece esperanzas. Sin embargo, traducir las alertas en medidas de seguridad viables, especialmente para las poblaciones vulnerables, determinará si la nación puede frenar el alarmante número de muertes por rayos. Desde 2019, el Departamento de Gestión de Desastres ha registrado 426 lesiones por rayos en Bangladés.
Rezwanur Rahman, director general del Departamento de Gestión de Desastres, destacó la importancia de la alerta temprana y la concienciación pública. «Si podemos dar alertas tempranas con la ayuda del Departamento Meteorológico y BTRC, podemos salvar vidas», dijo a los medios. El departamento cuenta con 80.000 voluntarios de organizaciones como la Media Luna Roja y los Scouts para concienciar sobre los rayos y otras catástrofes.
El Departamento Meteorológico informa que el 38% de las tormentas se producen de marzo a mayo y el 51% durante el monzón (junio-septiembre), siendo regiones como Sylhet, Rangpur y Mymensingh las más afectadas. Sin embargo, el experto en catástrofes Gauhar Naeem Wara sostiene que las advertencias por sí solas pueden no proteger a los agricultores. «No pueden evitar los campos durante la cosecha. Tenemos que implicar a las comunidades y explorar soluciones prácticas, como plantar árboles», afirma. El experto en rayos Kabirul Bashar está de acuerdo: «Los árboles de crecimiento rápido como el kadam pueden proteger vidas en campos abiertos». Su organización, SSTAF, lleva concienciando y vigilando a las víctimas de los rayos desde 2019.
03/11/2022 12:13
30/05/2018 12:12
26/06/2020 11:46
27/07/2022 14:52