Baluchistán: explota un camión policial, al menos 3 muertos
Noticias de hoy: Muertes «misteriosas» golpean a científicos chinos especializados en inteligencia artificial. Nuevo descenso de la población en Japón, la cifra más baja en 20 años. Comienzan las obras de restauración de la cúpula de Santa Sofía, basílica convertida en mezquita por Erdogan. La junta birmana bombardea un monasterio en el noroeste del país, matando al menos a cinco personas, entre ellas varios niños.
PAKISTÁN
Nuevo atentado contra las fuerzas de seguridad en Pakistán. En la madrugada de hoy, una fuerte explosión ha alcanzado un camión de la policía en la provincia de Baluchistán, escenario ya de atentados contra objetivos sensibles en el pasado reciente. Según las primeras informaciones, al menos tres personas murieron en la explosión, y otras 19 resultaron heridas. El pasado mes de marzo, las milicias separatistas habían atacado un tren, tomando como rehenes a cientos de personas.
CHINA
Una serie de misteriosas muertes está afectando a científicos chinos que trabajan en el campo de la inteligencia artificial, aumentando la preocupación de los trabajadores por las presiones y los riesgos personales asociados a uno de los sectores de mayor importancia estratégica para el futuro. En dos años, algunas de las mentes más brillantes de la inteligencia artificial militar, la visión por ordenador y la tecnología médica han perdido la vida por «accidentes» o enfermedades. El último de la serie es Quan Yuhui, experto en procesamiento informático de imágenes.
JAPÓN
Los datos oficiales publicados ayer muestran que los ciudadanos de Japón se redujeron a 120,3 millones en octubre de 2024, lo que supone un descenso récord de 898.000 respecto al año anterior. La tasa de natalidad es una de las más bajas del mundo, con una mano de obra más reducida, menos consumidores y empresas con dificultades para contratar empleados. Se trata del mayor descenso desde que el gobierno empezó a recopilar datos en 1950. La población total, incluidos los extranjeros, también descendió en 550.000 personas, hasta los 123,8 millones.
TURQUÍA
Turquía está a punto de iniciar las obras de restauración y refuerzo de la cúpula de Santa Sofía, en uno de los mayores proyectos de renovación de este edificio de 1.486 años de antigüedad. Fundada como catedral, la mayor del mundo durante 900 años, luego transformada en mezquita por el sultán otomano Mehmet el Conquistador en 1453, se convirtió en museo bajo la república (laica) turca de Mustafa Kemal Ataturk hace más de 70 años. Finalmente, el edificio se convirtió en mezquita de la mano del presidente Tayyip Erdogan en 2020, en una controvertida decisión que ha levantado una fuerte polémica.
INDIA
Las exportaciones de diamantes pulidos y tallados se desplomaron a su nivel más bajo en dos décadas en el año fiscal 2024/25, que finalizó en marzo. Entre las razones se encuentra la escasa demanda del mercado estadounidense y de China. India es el mayor centro de talla y pulido del mundo y gestiona nueve de cada 10 diamantes procesados en el mundo, pero es sensible a la incertidumbre económica, especialmente en EE UU, que es su mayor mercado.
MYANMAR
La junta birmana ha bombardeado en los últimos días un monasterio en el noroeste del país, matando al menos a cinco personas, entre ellas varios niños. El ataque aéreo en Tabayin, en la región de Sagaing, hirió a otras nueve personas y redujo a escombros un monasterio budista. El propio ejército golpista anunció anteriormente que el reciente terremoto destruiría cerca de 10.000 lugares de culto en Myanmar.
RUSIA - ESTADOS UNIDOS
La «guerra arancelaria» de Donald Trump está causando un daño considerable al presupuesto ruso, especialmente en el sector energético. El petróleo Brent se ha desplomado un 20% por debajo de los 60 dólares el barril en los últimos días, y el petróleo ruso de los Urales se ha acercado a los 50 dólares, llegando a los 55 con la moratoria de 90 días, pero en las previsiones de los responsables presupuestarios de Moscú no se espera que baje de los 70 dólares.
KIRGUISTÁN
En Kirguistán se ha producido un escándalo por las declaraciones del diputado Baktybek Sydykov, que propuso multar a los padres que den a luz a niños con trastornos genéticos sin someterse a los exámenes médicos necesarios, citando el ejemplo de Alemania. Los padres compararon a Sydykov con Hitler, quien se disculpó diciendo que «no se le había entendido» y que estaba preocupado por la salud de la población y los costes del servicio sanitario.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17