'Activistas encarcelados: Hanoi viola acuerdos con Europa'
Cuatro ONG internacionales activas en la defensa de los derechos humanos presentaron una denuncia ante la Comisión Europea: se ignoran las cláusulas de salvaguarda del Tratado de Libre Comercio que se firmó en 2020. Documentados 40 casos emblemáticos de hombres y mujeres que cumplen penas de hasta 20 años de prisión por sus acciones en favor del desarrollo sostenible y los derechos de los trabajadores.
Bruselas (AsiaNews/Agencias) – En una denuncia pública presentada el 4 de febrero ante la Comisión Europea, cuatro grandes ONG – International Federation for Human Rights (FIDH), Vietnam Committee on Human Rights (VCHR), Christian Solidarity Worldwide (CSW) y Global Witness – acusan al gobierno vietnamita de reprimir sistemáticamente a individuos y organizaciones que trabajan en favor del desarrollo sostenible, en violación de los compromisos asumidos en el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Vietnam que entró en vigor en agosto de 2020.
“El gobierno vietnamita - acusa Gaëlle Dusepulchre, vicedirectora de Business, Human Rights & Environment Desk de la FIDH - está encarcelando a personas que expresan preocupaciones legítimas sobre la protección del medio ambiente, las violaciones de los derechos del trabajo y de la tierra y sobre el impacto socioeconómico de los proyectos de infraestructuras e inversiones. Esta represión es inaceptable y es contraria al control efectivo de las cláusulas de desarrollo sostenible del EVFTA”.
En los capítulos sobre comercio y desarrollo sostenible, los acuerdos requieren que los socios ratifiquen e implementen convenios internacionales fundamentales sobre los derechos del trabajo y sobre el medio ambiente, y se comprometan a apoyar la participación de la sociedad civil, la libertad de asociación y el acceso a la información. En los últimos años - acusan las cuatro organizaciones - el gobierno vietnamita ha intensificado las violaciones de los derechos, reprimiendo las voces críticas con el objetivo declarado de silenciar cualquier forma de disidencia pacífica.
Desde 2021 el gobierno ha ampliado el espectro de delitos que se utilizan contra los defensores de los derechos humanos. Junto con el recurso a disposiciones de “seguridad nacional” redactadas en forma vaga en el Código Penal, se ha recurrido a cargos con motivaciones políticas de “evasión fiscal” o divulgación de “información clasificada” para detener a destacados líderes del cambio climático y de las reformas laborales. Las autoridades también han adoptado una amplia legislación que limita la creación y el funcionamiento de organizaciones de la sociedad civil, como el Decreto 126 de 2024, y han impedido la creación de sindicatos independientes y un marco jurídico sólido para proteger los derechos de los trabajadores.
Las organizaciones que presentaron la denuncia estiman que decenas de defensores del medio ambiente, la tierra y los derechos del trabajo se encuentran actualmente recluidos arbitrariamente en Vietnam. La denuncia documenta alrededor de 40 casos emblemáticos de hombres y mujeres que cumplen penas de prisión que van desde tres años y medio hasta 20 años por sus acciones en favor del desarrollo sostenible. En algunos casos – continúa la denuncia – estas medidas se dirigen contra personas que intentaban llamar la atención de las instituciones europeas. En 2019, por ejemplo, Vietnam arrestó al periodista Pham Chi Dung (en la foto) apenas dos días después de que enviara un mensaje de video al Parlamento Europeo pidiendo que se pospusiera el acuerdo en espera de avances concretos en materia de derechos humanos. Antes de ser sentenciado a cinco años de prisión en 2022, el abogado ambientalista Dang Dinh Bach había sido un defensor activo de la participación de la sociedad civil en el Grupo Consultivo Interno de Vietnam, un organismo encargado de discutir y asesorar sobre la implementación del EVFTA.
20/02/2021 09:43
25/06/2019 09:51