La analista experta en el Sudeste Asiático Bridget Welsh analiza los primeros pasos de Kuala Lumpur al frente del bloque: el liderazgo tendrá éxito si antepone «los intereses de quienes viven en la región a los de sus dirigentes». «Invocar 'elecciones inclusivas' en Myanmar contradice la situación real sobre el terreno».
Tras haber derrotado a los opositores internos con la «lucha contra la corrupción», en los documentos previos al Congreso del próximo año, el secretario general del Partido Comunista de Hanpo expresa su intención de reforzar la innovación tecnológica y el crecimiento económico. Se promueven megaproyectos, como un ferrocarril de 67.000 millones de dólares y la reconstrucción de dos centrales nucleares. Pero no faltan los desafíos dictados por las conflictivas agendas de China y Estados Unidos.
El Tet Nguyen Dan, que se celebra el 29 de enero, es cada vez más fuente de ansiedad debido a las presiones financieras y las expectativas sociales. Los institutos de psicoterapia registran un aumento de consultas de hasta un 30% en las semanas previas a las fiestas. Los psicólogos señalan el conflicto entre los valores tradicionales y el estilo de vida urbano.
Firmó el pacto el primer ministro ruso, Mishustin, de visita en la capital vietnamita. Acuerdos de cooperación también en economía digital y comunicaciones inalámbricas. El objetivo es reforzar el comercio bilateral, que en 2023 era de sólo 3.600 millones de dólares entre ambos países. Moscú busca nuevos mercados para sortear las sanciones occidentales.
Y Hung Ayun, de la iglesia casera de Tara Puor, sufrió una emboscada el pasado domingo: dos hombres con el rostro enmascarado le dispararon en la rodilla. Las iglesias independientes de Vietnam, que no cuentan con la aprobación del gobierno, están sometidas a la vigilancia de las autoridades, que confiscan biblias y propiedades. En septiembre, Y Pho Eban, de 57 años, del pueblo de Cue, también fue amenazado: «No se nos permite reunirnos».
El Decreto 147, que entrará en vigor el mes que viene, refuerza las restricciones a la recogida de datos y la eliminación de contenidos. Usuarios: la normativa es buena para el gobierno y mala para las empresas. Los internautas pueden ser multados por difundir información falsa y procesados por propaganda contra el Estado.