18/06/2024, 14.49
INDONESIA
Enviar a un amigo

Yakarta apuesta a la diáspora para apuntalar el crecimiento económico

de Steve Suwannarat

El gobierno ha puesto en marcha un plan para traer de regreso a los nueve millones de inmigrantes que están fuera del país pero conservan la ciudadanía indonesia. Apunta sobre todo a personas con un alto nivel de educación y profesionalismo. Se están estudiando incentivos y concesiones, así como la posibilidad de conservar la ciudadanía extranjera. El tema pendiente de la Ley de Ciudadanía y la seguridad interior.

 

Yakarta (AsiaNews) - Está tomando forma en Indonesia el plan del gobierno para favorecer el regreso de los miembros de la gran diáspora, formada por cerca de nueve millones de personas que conservan la ciudadanía indonesia en el exterior, aunque hay muchas otras que la han abandonado para adquirir una extranjera.

El objetivo es convencerlas de que contribuyan al desarrollo del archipiélago con su capital y sus conocimientos, así como con su experiencia de otras realidades. La emigración por motivos de trabajo o de reunificación familiar, que para muchos se convierte en permanente, tiene un fuerte impacto en las perspectivas de crecimiento del país, sobre todo por lo que se refiere a las personas con un alto nivel de educación y profesionalidad. Como ocurre, por ejemplo, con los miles de jóvenes indonesios que obtienen cada año la ciudadanía de Singapur.

Uno de los incentivos para aquellos que decidan regresar será la concesión de los mismos beneficios que se garantizan a la población local - aunque excluyendo los derechos políticos - e incentivos económicos, además de la posibilidad de conservar la ciudadanía extranjera.

La decisión de las autoridades, aunque necesaria en la perspectiva de un país que se propone como socio de peso pero también como competidor de países ya afirmados en el ámbito regional y global en el plano productivo y comercial, podría encontrar importantes obstáculos. En términos de potencial pero también de dificultades, el primer ejemplo con el cual confrontarse es la India, un modelo que el propio Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Yasonna Laoly, ha señalado como punto de referencia e inspiración.

El programa Overseas Citizenship of India permite a las personas originarias de la India y a sus cónyuges adquirir permanentemente la ciudadanía india y vivir y trabajar en la India sin limitaciones de tiempo, pero no adquirir derechos políticos, acceder a empleos públicos ni beneficiarse de subsidios del gobierno. En cuanto a los impuestos sobre lo que ganen en la India, los retornados son iguales a los demás ciudadanos y pagan por los servicios que utilizan de la misma manera que los extranjeros.

En Indonesia la iniciativa, que cuenta con el fuerte respaldo del presidente saliente Joko Widodo y ya ha sido definida en sus líneas principales en reuniones operativas, podría entrar en vigencia en julio. Prevé la cooperación del Ministerio de Asuntos Políticos, Jurídicos y de Seguridad y ha sido pensada para eludir las "limitaciones" impuestas por la Ley de Ciudadanía (Citizenship Law), cuya enmienda para permitir la posibilidad de la doble ciudadanía para todos los indonesios es lo que habría requerido más tiempo y planteado mayores obstáculos. Se están estudiando modificaciones de esta ley desde 2016, pero el veto de la oposición parlamentaria, que se funda sobre todo en el temor a las violaciones de la seguridad nacional, ha impedido hasta ahora cualquier avance.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Cardenal Chow: algún día todos los católicos chinos podrán rezar en el mismo lugar
20/11/2023 15:12
Mons. Couto: Contra la revuelta en Delhi, las oraciones y la ayuda entre las religiones
28/02/2020 20:33
Papa: Dios “ablande un poco el corazón” de quien condena todo aquello que está “fuera de la Ley”
02/05/2017 13:54
Católico arrestado por cultivar cannabis para tratar a su esposa en fase terminal
08/04/2017 12:24
Manila: aumenta el empleo tras la pandemia
09/11/2022 15:05


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”