28/06/2024, 13.25
VATICANO
Enviar a un amigo

El Papa a los verbitas: sean esperanza profética para todas las culturas

Los participantes en el 19º Capítulo General de la gran congregación presente en 79 países y más de la mitad de la cual está formada actualmente por misioneros de origen asiático fueron recibidos en el Vaticano. Y a una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, el pontífice confirmó su deseo de viajar a NIcea el próximo año junto a Bartolomé para conmemorar juntos el 1700 aniversario del Credo.

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - "La evangelización requiere familiaridad con la Palabra de Dios". Lo ha recordado hoy el Papa Francisco recibiendo en audiencia en el Vaticano a la congregación de los verbitas, misioneros presentes también en muchos países de Asia, reunidos en Roma para su 19º capítulo general marcado por la frase evangélica " Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes" (Mt 5,16).

Según los datos de la página web de la congregación actualizados a 1 de enero de 2024, hoy hay 5754 verbitas en el mundo, de los cuales 255 son novicios. De ellos, 2974 (es decir, el 51,7%) ejercen su ministerio en la región de Asia-Pacífico, en 22 países diferentes. Entre los 76 países de origen de los misioneros verbitas, los tres primeros son asiáticos: Indonesia con 1687 hermanos, India con 974, y Filipinas con 457. Vietnam ocupa el quinto lugar (justo después de Polonia), con 386 misioneros procedentes de este país.

"Gracias por lo que son y por lo que hacen", dijo Francisco a los verbitas, invitándoles a renacer cada día "como discípulos fieles y misioneros creativos". " Ustedes actúan en 79 países -comentó-, están allí para anunciar el Evangelio y hacer presente el Reino de Dios en el mundo. Pero esto se hace compartiendo la alegría y no imponiendo obligaciones. Las actividades misioneras creativas nacen del amor a la Palabra de Dios; la creatividad nace de la contemplación y el discernimiento. Y aunque la acción creativa personal es buena, la acción creativa comunitaria es mejor para la unidad y la fuerza de la Iglesia".

A los misioneros, el Pontífice indicó tres "urgencias actuales" para quienes anuncian el Evangelio. La primera: ser constructores de paz. "El mundo está herido por conflictos, guerras, destrucción del medio ambiente, violencia contra la vida y la dignidad humana, ideologías fundamentalistas y otras plagas", recordó, "llevemos la paz de Cristo a todos, especialmente a los pobres, a los emigrantes, a las mujeres discriminadas, a los niños, a los excluidos. Dios escuchó el grito del pueblo esclavizado; no cerremos nuestros oídos al grito de los esclavos de hoy, y seamos creativos en la construcción de la paz".

En segundo lugar, ser esperanza profética para todas las culturas. " Ustedes son expertos en interculturalidad", observó el Papa, "a lo largo de los años han aprendido a vivir la misión respetando cada cultura y cada pueblo. Pero hace falta discernimiento. Hoy, a través de internet y las redes sociales, se corre el riesgo de aceptarlo todo indiscriminadamente, influyendo en el estilo de vida y los valores de la gente". En cambio, San Juan Pablo II decía que la finalidad de la inculturación es suscitar una nueva cultura del amor y de la esperanza inspirada en la verdad que nos hace libres en Cristo Jesús".

Y luego promover la sinodalidad en todos los aspectos de su vida. " Dejen que cada comunidad crezca", exhortó, "y disfruten de un estilo sinodal en el que todos se sientan escuchados y acogidos. Por último, hagan lo que dice el Espíritu, pero es importante el proceso en el que el Espíritu se mueve de manera suave, entre la gente sencilla y en los lugares más lejanos."

Por último, el Papa Francisco recordó que el próximo año se cumplirá el 150 aniversario del nacimiento de esta congregación religiosa, fundada en 1875 en Holanda por el sacerdote alemán Arnoldo Janssen, que fue proclamado santo por Juan Pablo II en 2003. "En sus corazones -comentó el Pontífice- vibra la gratitud a Dios por su inmenso amor, que los ha impulsado a ir a todas partes del mundo para predicar la Palabra y difundir el amor de Dios, para formar comunidades, para servir a los pobres, para buscar la justicia para las personas, la educación y la emancipación, para cuidar el medio ambiente. Con este espíritu agradecido reflexionen sobre cómo compartir hoy de manera creativa la alegría de la resurrección de Jesús".

El Pontífice también ha mirado hoy al horizonte de 2025 en otra importante audiencia en el Vaticano: al recibir a la delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, que ha acudido a Roma con motivo de la festividad de los santos Pedro y Pablo como cada año, Francisco ha reiterado su deseo de viajar el próximo año a Nicea, en Turquía, para las celebraciones del 1700 aniversario del Concilio que formuló aquí el Credo que resume las principales verdades de la fe cristiana. "Me alegro -dijo Francisco a la delegación ortodoxa- de que el Patriarcado Ecuménico y el dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos hayan comenzado a reflexionar sobre cómo conmemorar juntos este aniversario; y agradezco a Su Santidad Bartolomé que me haya invitado a celebrarlo cerca del lugar donde se reunió el Concilio. Es un viaje que deseo hacer, de todo corazón".

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Bartolomé: Con Francisco invitamos a todos los cristianos a celebrar el primer sínodo de Nicea en 2025
29/05/2014
Bartolomé: Cristianos unidos, verdaderos catalizadores de la paz en Medio Oriente
07/06/2014
Covid-19: Jhabua llora a su joven obispo, mons. Bhuriya
07/05/2021 12:50
Orissa, los misioneros católicos dan becas "permanentes" a 10 niñas pobres
13/12/2014
Se cumplen 100 años de la llegada de mons. Celso Costantini a Beijing
29/12/2022 14:41


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”