Para anunciar a Jesús no es necesario un “vademécum”, sino que se necesita “cercanía”, acercarse “para mirar qué sucede” y partir “de la situación”, no de una “teoría”. “Todos nosotros cristianos debemos evangelizar con nuestra vida, con nuestro ejemplo y también con nuestra palabra”.
En horas de la noche, fueron lanzados cuando menos 100 misiles, sobre los alrededores de Damasco y sobre Homs. No se registraron víctimas. El ataque es justificado alegando tener ‘pruebas’ del uso de armas químicas por parte de Damasco. Rusia acusa a los servicios secretos británicos de haber simulado la escena del ataque en Duma. El secretario general de la ONU pide evitar la escalada del conflicto.
“¿Es mi libertad cristiana? ¿Soy libre? ¿O soy esclavo de mis pasiones, de mis ambiciones, de tantas cosas, de las riquezas, de la moda? Parece broma, pero ¡cuánta gente es esclava de la moda! (…) Pensemos en nuestra libertad, en este mundo que es un poco ‘esquizoide’, esquizofrénico, ¿no? ‘¡Libertad, libertad, libertad!’, pero es más esclavo, esclavo, esclavo. Pensemos en esta libertad que Dios nos dona en Jesús”.
El testimonio, junto a la obediencia y concreción fueron demostradas por los apóstoles después de la Resurrección. “Los pecados, los compromisos, el miedo nos hacen olvidar” el primer encuentro con Jesús, el encuentro que nos ha cambiado la vida. “¡Eh!”, sí nos lleva al recuerdo, pero a un recuerdo aguado; nos hace cristianos pero ‘en aguas de rosa’.
A fines de 2017, la deuda a nivel mundial llegó a ser de 233 billones de dólares, equivalente al 318% del PIB mundial. La avalancha de moneda, puesta en circulación por los bancos centrales, salvó a los bancos, pero no así a la economía real. Se ha llegado al límite de la credibilidad del sistema monetario y financiero. Estamos tocando el fin de una época. De nuestro experto en economía política, presentamos hoy la cuarta y última parte de este análisis.
Mensaje del Pontificio consejo para el diálogo interreligioso para la fiesta budista de Vesakh. “Nosotros budistas y cristianos, radicados en nuestros respectivas enseñanzas éticas, debemos colaborar para prevenir la corrupción erradicando las causas subyacentes y arrancar la corrupción erradicando las raíces, donde estén”.
Francisco llama a buscar la fecha del propio bautismo y festejar el “segundo cumpleaños”, el del “renacer”. Bautizar a los niños para que, con el bautismo, en ese niño "entre el Espíritu Santo” y haga crecer en él “las virtudes cristianas, que luego florecerán”.
La Iglesia de Corea del Sur ora por el éxito de la reunión. Encontrar soluciones "concretas" a los problemas de la península. La esperanza renacida con los Juegos Olímpicos. Se espera un mensaje del papa Francisco.
En la Onu duro intercambio de acusaciones entre Rusia y EEUU. Trump evalúa la hipótesis de una intervención, con el apoyo de Londres y París. Moscú denuncia la “campaña de agresión” contra un Estado soberano. Mons Georges Abou Khazen: sobre el ataque a Douma “no hay certezas”. Las oraciones de los cristianos por la paz en el país.
En la parroquia de Amadiya y en los pueblos circunstantes hay 158 familias de refugiados que necesitan comida, ropas, zapatos, apoyo escolar, querosén. Muchas familias cristianas, yazidíes y árabes, una vez que volvieron a Mosul debieron volver atrás. Siempre está abierta la campaña “Ayuda a un cristiano de Mosul”.
En las conferencias de prensa los voceros responden a preguntas que fueron previamente seleccionas y ajustadas por los funcionarios. Diversos medios “extranjeros”, que en realidad son pagados por China como instrumento de propaganda. El fin del límite de 2 mandatos para Xi Jinping fue “deseado por el pueblo”, pero “el pueblo” no sabía nada hasta hace poco.