14/04/2025, 16.38
CHINA - VIETNAM
Enviar a un amigo

Xi Jinping en Hanói: se firmaron casi 40 acuerdos contra los aranceles de EEUU

Es el segundo viaje a Vietnam en menos de un año y medio para el presidente chino, que apunta a impulsar la cooperación estratégica con el país comunista para hacer frente a los aranceles estadounidenses. La visita se enmarca en una gira regional más amplia que incluirá Malasia y Camboya. Por su parte, Phnom Penh envió hoy a China a ciudadanos de Taiwán acusados de trabajar en centros de estafas online.

 

Hanói (AsiaNews/Agencias) – China y Vietnam firmaron hoy casi 40 acuerdos de cooperación cuyos detalles todavía no se han hecho públicos, pero que probablemente se referirán al comercio entre los dos países comunistas. El presidente chino Xi Jinping había llegado hoy a Hanói para impulsar la cooperación económica y superar los aranceles impuestos por la administración estadounidense liderada por Donald Trump. Este es el segundo viaje a Vietnam en menos de 18 meses y la primera misión diplomática del año para Xi, que visitará también Malasia y Camboya.

Phnom Penh se está preparando para la llegada del presidente chino y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán anunció hoy que Camboya ha arrestado a 180 ciudadanos sospechosos de estar involucrados en los centros de estafas online del sudeste asiático: “Camboya, bajo la presión de China, no ha proporcionado la lista de ciudadanos de nuestro país ni el número total de deportados; el ministerio no solo sigue pidiendo a Camboya que proporcione la lista lo antes posible, sino que también expresa su seria preocupación y protesta”, comunicó Taiwán.

Ni Phnom Penh ni Beijing han emitido declaraciones al respecto.

“Las guerras comerciales y arancelarias no tienen vencedores, y el proteccionismo no tiene salida”, escribió en cambio el presidente chino en un editorial publicado en Nhan Dan, el diario oficial del Partido Comunista vietnamita. “Debemos defender con firmeza el sistema comercial multilateral, mantener la estabilidad de la producción global y de las cadenas de suministro, y preservar un entorno internacional abierto y cooperativo”.

Del mismo modo, en un artículo publicado en el Diario del Pueblo, órgano de información del Partido Comunista Chino, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam - el cargo más importante del Ejecutivo vietnamita - atribuyó a la confianza, la sinceridad y la comprensión recíproca el mérito de las relaciones globales entre los dos países y las dos partes.

En el aeropuerto de Hanói, Xi Jinping fue recibido por el presidente de Vietnam, Luong Cuong, un gesto habitualmente reservado a figuras de alto perfil. Posteriormente, durante un encuentro con To Lam, Xi recordó los lazos históricos entre los dos países.

China es el principal socio comercial de Vietnam, que a su vez es el país del sudeste asiático que más depende de Beijing para sus importaciones. Para eludir los aranceles impuestos a China durante el primer mandato de Trump, varias empresas chinas (pero no solo de este país) habían trasladado a Vietnam la producción de los bienes destinados a la exportación. Beijing siguió siendo el principal proveedor de materias primas, mientras que Hanói hasta ahora había logrado aprovechar las tensiones con Washington para transformarse en un centro manufacturero regional.

En 2024, a pesar de algunos puntos de fricción - principalmente relacionados con las disputas en el Mar de China Meridional - el comercio bilateral entre los dos países comunistas había alcanzado los 260.000 millones de dólares. En el primer trimestre de 2025, China fue el segundo mayor inversor directo en Vietnam con 1.200 millones de dólares.

En la reunión con To Lam, Xi expresó su voluntad de ampliar la cooperación en materia de 5G e inteligencia artificial, y luego anunció la posibilidad de una colaboración en tres proyectos ferroviarios en el norte del país, cerca de la frontera.

Paralelamente, el primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh se reunió con el presidente de la empresa aeroespacial COMAC (Commercial Aircraft Corporation of China), He Dongfeng, a quien propuso aumentar las inversiones en el país y una colaboración para la compra de nuevos aviones.

Por su parte, Vietnam – cuyo principal mercado de exportación siguen siendo Estados Unidos – ha tratado de reforzar los envíos agrícolas a China para diversificar los riesgos económicos derivados de las caóticas políticas estadounidenses. La administración Trump, en efecto, ha impuesto un arancel del 46% a las exportaciones vietnamitas, que Hanói está tratando de negociar a la baja haciendo más concesiones a Washington, mientras que China se enfrenta a aranceles del 145%, a los que ha respondido con tarifas recíprocas.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Comercio China-EEUU, diálogos ‘francos’ y con ‘importantes progresos’
01/02/2019 15:34
Por qué a China no le conviene boicotear marcas de los EEUU
05/07/2018 13:49
Biden mantiene los aranceles comerciales de Trump contra Beijing
03/09/2022 13:26
Guerra de aranceles con Beijing: Canberra pide la intervención de la OMC
16/12/2020 15:39
Trump amenaza con aumentar los aranceles sobre casi todas las importaciones provenientes de China
06/05/2019 09:26


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”