Xi Jinping en Camboya 50 años después del inicio del genocidio de Pol Pot
Noticias de hoy: Amnistía de Año Nuevo en Myanmar para 5.000 presos, excluidos los políticos. Las sanciones de Washington contra las exportaciones de petróleo iraní también afectan a China. Maldivas prohíbe los turistas israelíes en represalia por la guerra de Gaza. Bangkok presenta el primer policía robot creado con inteligencia artificial. Japón, destino favorito de los taiwaneses.
CAMBOYA-CHINA
En su viaje por el Sudeste Asiático, el presidente chino, Xi Jinping, llegó esta mañana a Camboya en un día muy especial: hoy se cumplen 50 años del inicio del terrible genocidio desatado por los Jemeres Rojos de Pol Pot, una de las páginas más negras de la historia del siglo XX. En su discurso de llegada ante el Rey Norodom Sihamoni y el Presidente del Senado Hun Sen, el Presidente Xi no hizo referencia al aniversario, por supuesto, pero afirmó que «los lazos bilaterales entre China y Camboya, forjados y cuidadosamente alimentados por sucesivas generaciones de líderes de ambas partes, han resistido la prueba del cambiante entorno internacional y se han mantenido tan fuertes como siempre».
MYANMAR
La Junta Militar ha concedido la amnistía a casi 5.000 detenidos en Año Nuevo, que podrán abandonar la cárcel hoy. Quedan excluidos de la medida activistas, opositores y presos políticos -miles detenidos desde el golpe de febrero de 2021-, como Aung San Suu Kyi, que permanece en prisión. A los demás presos se les reducen las penas en una sexta parte, excepto a los que han cometido delitos graves; entre ellos, asociación ilícita y terrorismo utilizado para encarcelar a opositores. El líder birmano, Min Aung Hlaing, realiza hoy un inusual viaje al extranjero, a Bangkok, para reunirse con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, ya que Kuala Lumpur preside este año el bloque de la Asean.
INDIA
Las existencias de trigo en los almacenes del gobierno aumentaron un 57%, alcanzando su nivel más alto en tres años, al comienzo de la nueva cosecha. A 1 de abril, las existencias ascendían a 11,8 millones de toneladas, muy por encima del objetivo de 7,46 millones de toneladas y 4 millones de toneladas más que en la misma fecha del año pasado. Las reservas de arroz también alcanzaron la cifra récord de 63,09 millones de toneladas, superando el objetivo de Delhi de 13,6 millones.
IRÁN - CHINA - EEUU
Washington emitió ayer nuevas sanciones contra las exportaciones de petróleo iraní, que también afectan a una refinería independiente 'Teapot' con sede en China. La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, quiere presionar a Teherán antes de las conversaciones nucleares. Tras los primeros contactos en Omán, está prevista una nueva reunión entre las partes el fin de semana en Roma.
MALDIVAS - ISRAEL - GAZA
Maldivas ratificó esta semana una enmienda a sus leyes de inmigración, prohibiendo la entrada a visitantes con pasaporte israelí en respuesta a la guerra en Gaza. Sin embargo, los ciudadanos del Estado judío con un segundo pasaporte podrán entrar en el archipiélago. Ya hay más de 700.000 turistas en 2025; el año pasado visitaron las islas 11.000 israelíes.
TAILANDIA
La Real Policía Tailandesa (RTP) compartió ayer fotos del primer policía robot del país creado con inteligencia artificial, bautizado como «Coronel Nakhonpathom Plod Phai» y desplegado en la provincia de Nakhon Pathom con motivo del festival Songkran. Bautizado como «AI police cyborg 1.0», es un agente al estilo de Robocop equipado con cámaras inteligentes derivadas de la IA y capaz de observar en 360 grados.
TAIWÁN - JAPÓN
Más del 75% de los taiwaneses afirman que Japón es su país favorito, seguido de Corea del Sur, con un escaso 4%, y China y Estados Unidos, con un 3%. Así se desprende de un estudio de la Asociación de Intercambio Japón-Taiwán realizado entre diciembre y enero entre miles de taiwaneses de entre 20 y 80 años. El Sol Naciente sigue siendo la nación más popular desde 2008, cuando comenzó la encuesta, aunque este año el índice de aprobación subió 16 puntos respecto a 2022.
RUSIA
El tribunal de Ekaterimburgo, en los Urales, ha disuelto la organización benéfica «Fundación Rojzman» de ayuda a niños con enfermedades raras, fundada por el ex gobernador y ahora político de la oposición Evgenij Rojzman. La acusación es de «gastos injustificados», lo que niega la propia organización, que también recaudaba fondos para medicamentos caros contra la atrofia muscular espinal.
TAYIKISTÁN
El Presidente de Tayikistán, Emomali Rakhmon, ha firmado enmiendas al Código Penal que introducen graves responsabilidades por la manipulación ilegal de las compañías eléctricas. Se prevén fuertes multas y penas de hasta 10 años de cárcel por alterar las lecturas de los contadores para evitar el pago de la energía suministrada, o por su uso sin conexión.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17