25/06/2024, 13.31
AFGANISTÁN
Enviar a un amigo

Trata: la plaga de los niños afganos víctimas del 'bacha bazi'

Publicado ayer el informe del Departamento de Estado estadounidense que supervisa las intervenciones para combatir la trata de personas de 188 países y territorios. Sobre Afganistán -que figura entre las naciones con mayor nivel de riesgo- denuncia la persistente utilización o reclutamiento de niños soldados y formas de esclavitud sexual. Las recomendaciones: ley contra la trata y comisión interministerial.

Roma (AsiaNews/Agencias) - Es la persistencia de la aberrante forma de esclavitud infantil "Bacha Bazi" el tema central de la mirada en profundidad sobre Afganistán en el Informe 2024 sobre el tráfico de personas publicado ayer, 24 de junio, por la Sala Benjamin Franklin del Departamento de Estado de los Estados Unidos en Washington. En la ceremonia, el Secretario de Estado Antony Blinken describió el informe -que clasifica a los países en una escala de 1 a 3 en función de sus esfuerzos- como "una evaluación exhaustiva y objetiva del estado de los esfuerzos contra la trata en 188 países y territorios, incluido Estados Unidos". Durante más de dos décadas, este informe ha documentado las tendencias emergentes y destacado las áreas en las que se han producido avances y retrocesos".

Ofrece una visión global -basada en datos recogidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024- de la plaga de la trata y de las intervenciones gubernamentales para combatirla, a partir de informes de organismos diplomáticos, ONG, estudios académicos, autoridades consultadas, periodistas, particulares y otras fuentes de todas las regiones del mundo. Los problemas más críticos que afectan al país en manos de los talibanes que destaca el informe, según Amu, se refieren a "un patrón de empleo o reclutamiento de niños soldados y a la esclavitud sexual, comúnmente conocida como bacha bazi, una práctica en la que los hombres explotan a los niños para entretenimiento social y sexual". Esta forma de violencia, según testimonios de víctimas recogidos por algunas ONG, estaba extendida incluso antes de la toma de Kabul en 2021, y era perpetrada por personas con poder, como mandos militares, funcionarios del gobierno y dirigentes. 

El Informe sobre Trata de Personas de 2024 otorga a Afganistán el nivel 3, el peor: significa que no cumple las normas mínimas y que no está haciendo ningún esfuerzo por combatir y eliminar la trata. De hecho, "durante el periodo del informe, los ministerios afganos y otras instituciones del sector público no tomaron medidas significativas", se señala. En concreto, se señala que los talibanes y otros grupos armados involucran a niños en funciones de combate y apoyo. "Los talibanes suelen reclutar a niños mediante la coacción, el fraude y las falsas promesas. Grupos como ISIS-Khorasan (ISIS-K) y el Frente Nacional de Resistencia utilizan a niños en hostilidades directas para colocar y detonar artefactos explosivos improvisados, transportar armas, espiar y vigilar bases", prosigue el documento. El reclutamiento de menores también tiene lugar en las madrasas, que además de adoctrinamiento religioso imparten formación militar. Por otra parte, la represión de los derechos de las mujeres y otros grupos discriminados no disminuye. Los talibanes han seguido socavando los derechos de las mujeres, los miembros de grupos minoritarios y otras poblaciones vulnerables", afirma el informe, "han obstaculizado la labor de las ONG, exacerbando la vulnerabilidad ante el tráfico de personas y dificultando los esfuerzos para proteger a las víctimas".

El Informe 2024 sobre la Trata de Personas incluye varias recomendaciones para Afganistán, entre ellas "poner fin al reclutamiento ilegal o la utilización de niños por parte de los talibanes, incluso a nivel local, y desmovilizar a los niños de todos los grupos armados con protección adecuada y apoyo para su reintegración". También pide que "se aplique la prohibición de utilizar niños para la esclavitud sexual (bacha bazi) en las filas talibanes". El informe también recomienda redoblar los esfuerzos para "identificar a las víctimas de la trata, entre otras cosas mediante la detección de poblaciones vulnerables" y garantizar que "no se penalice a las víctimas por actos ilegales cometidos como consecuencia directa de la trata". Por último, el informe del Departamento de Estado estadounidense pide "una mayor cooperación con las organizaciones de la sociedad civil para ayudar a las poblaciones vulnerables, incluidos los hombres y mujeres víctimas de la trata, y la reapertura de refugios para las víctimas en todo el país". Insta a Afganistán a "promulgar y aplicar una ley integral contra la trata que tipifique como delito todas las formas de trata de personas" y a "convocar formalmente una comisión interministerial contra la trata para coordinar los esfuerzos".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Mons. Barwa: La herencia de los mártires de Orissa
29/08/2020 11:22
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Sacerdote iraquí: la ‘derrota militar’ de Isis no cancela la amenaza yihadista
03/11/2017 14:18
Dos tercios de los niños afganos sufren por la guerra
20/11/2019 10:35


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”