Por qué hay tanta Asia en el próximo cónclave
El Colegio Cardenalicio que quiere Francisco refleja más el mundo que la Iglesia católica. O mejor dicho: refleja su vocación misionera. Los números cuentan menos que el significado del testimonio evangélico de que los cristianos están llamados a vivir en la comunidad de las naciones. Por eso a partir de mañana diremos quiénes son los cardenales de Asia llamados a entrar en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice.
Quedan impresas en nuestras mentes las imágenes de las larguísimas colas de personas que llegaron a Roma desde tantas partes para saludar al Papa Francisco, de su funeral y del traslado a Santa Maria Maggiore por las calles del centro de la ciudad. Un testimonio elocuente de que Francisco fue un Papa entre la gente y, sobre todo, de los pobres. Incluso el ceremonial de su entierro incluyó esta atención especial a las personas a las que Francisco favoreció. Al funeral de ayer asistieron también muchas personas poderosas. Esperemos que, al menos, decidan comprometerse con «la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos», los bienes por los que Francisco ofreció su sufrimiento.
A partir de hoy, la atención de la comunidad católica y de muchas otras está puesta en las Congregaciones Generales de Cardenales, convocadas para discutir el futuro de la Iglesia. Entre ellos, los 135 cardenales electores (a excepción de dos enfermos), que dentro de unos diez días se reunirán en cónclave para elegir a un nuevo Papa.
El Colegio Cardenalicio nunca ha sido tan numeroso y será, por tanto, el cónclave más concurrido de la historia. Tampoco el Colegio ha sido nunca tan universal. Es una buena noticia, porque «católico» significa universal y, por tanto, la Iglesia es cada vez más ella misma. Algunos países europeos de tradición católica, como Austria e Irlanda, no tienen cardenales electores. Asimismo, algunas diócesis muy importantes, como Milán y París, no tendrán a su obispo en cónclave. Por el contrario, países como Myanmar, Mongolia, Tailandia y Singapur, con un número bastante reducido de católicos, están representados. En un sentido muy importante, el próximo cónclave refleja el mundo más que la Iglesia católica, o mejor aún, refleja la vocación misionera de la Iglesia extendida por todo el mundo. Los números cuentan menos que el significado del testimonio evangélico de que los cristianos están llamados a vivir en la comunidad de las naciones.
Por eso nuestra agencia, dedicada a Asia, comenzará mañana a presentar los perfiles de cada uno de los 23 cardenales electores que proceden de Asia y Oriente Medio. Lo consideramos un servicio al conocimiento de las Iglesias del inmenso continente asiático, muchas de las cuales son poco conocidas por el público.
Además, por primera vez de forma muy seria, algunos cardenales asiáticos son considerados candidatos válidos a la elección. Por supuesto, no nos interesan los nombres topónimos, sino dejar constancia de un hecho que tiene un significado eclesial importante. (Existe, en efecto, una excepción histórica: el cardenal armenio. Aghagianian recibió muchos votos en el cónclave que eligió a Juan XXIII: lo sabemos por el propio Papa Roncalli).
Las Congregaciones Generales que comienzan mañana son un momento verdaderamente importante: los cardenales tendrán que discutir los temas de mayor actualidad para la vida de la Iglesia, y es de creer que esto influirá en no poca medida en el resultado del cónclave. Es bien sabido que en 2013 el discurso del Card. Bergoglio impresionó favorablemente a muchos cardenales, y favoreció su elección. Hay otro aspecto a considerar: muchos cardenales, especialmente los recién nombrados y procedentes de muchos lugares diferentes, no se conocen entre sí. Estos días en Roma, compuestos de encuentros formales y espontáneos, son una ocasión preciosa para remediar esta dificultad.
Queridos lectores, en las próximas semanas seguiremos informándoles con sentido de responsabilidad eclesial sobre este importante momento de la Iglesia. Continúen siguiendo y apoyando AsiaNews, la agencia de los misioneros del PIME al servicio de la vocación misionera de la Iglesia.
05/06/2022 11:36