25/02/2025, 12.31
PUERTA DE ORIENTE
Enviar a un amigo

Paz Ahora: "Netanyahu contra las ONG, ataque mortal a la sociedad israelí"

de Dario Salvi

Un proyecto de ley del Likud quiere imponer un impuesto del 80% a las donaciones de entidades extranjeras y limitar su derecho a recurrir ante los tribunales. A AsiaNews, el director de desarrollo y relaciones exteriores de la histórica asociación pacifista, hoy en la calle con las familias de los rehenes, confirma su inquietud ante esta reglamentación. El riesgo de alejar a Israel de las democracias liberales y reforzar las tendencias autoritarias.

Milán (AsiaNews) - «Un ataque mortal contra la sociedad civil israelí, en particular contra las organizaciones que promueven los derechos humanos, la democracia y la paz». Es lo que subraya a AsiaNews Mauricio Lapchik, director de Desarrollo y Relaciones Exteriores de Peace Now, comentando el controvertido proyecto de ley que está examinando la Knesset, el Parlamento israelí, y que corre el riesgo de convertirse en una lápida para las ONG del Estado judío. El pasado 19 de febrero, la primera (de las cuatro votaciones previstas en el reglamento) se saldó con 47 votos a favor y 19 en contra, a favor de una norma que impone impuestos masivos a las ONG financiadas por gobiernos extranjeros y erosiona el derecho a presentar demandas ante los tribunales israelíes. El proyecto de ley, patrocinado por el diputado del Likud Ariel Kallner, impone un monstruoso gravamen del 80% a las donaciones de gobiernos extranjeros, lo que acabaría paralizando la actividad en Israel y Cisjordania.

Los grupos activistas -como B'Tselem, Rompiendo el Silencio y el New Israel Fund- llevan mucho tiempo en el punto de mira de la derecha israelí e incluso del centro por su atención a las violaciones israelíes de los derechos humanos contra los palestinos. Mientras tanto, las organizaciones de derechas que dependen de donaciones privadas no se ven afectadas por la norma, mientras que el Ministro de Finanzas conserva el poder discrecional de eximir a determinadas organizaciones. «Este cambio», prosigue el director de Paz Ahora, al tiempo que subraya su cercanía a las familias de los rehenes de Hamás que salen a la calle para exigir su liberación, “corre el riesgo de alejar a Israel de las democracias liberales y reforzar las tendencias autoritarias”. Para la sociedad civil, esto significa un aumento de la represión, la deslegitimación y las amenazas a las libertades fundamentales».

Si en el frente interno el gobierno está dispuesto a aprobar leyes que corren el riesgo de acabar con el compromiso y el activismo de la sociedad civil, por otro lado amenaza con avivar los vientos de guerra en la región. Recientemente, por primera vez en 20 años, lanzó una operación militar de máxima envergadura en la zona de Yenín, afirmando que durará al menos un año y que ya ha obligado a más de 40.000 palestinos a abandonar sus hogares. Al mismo tiempo, del Líbano a Siria, de Irán a Yemen y a Gaza, el ruido de las armas es cada vez más fuerte: sobre todo en la Franja, donde el alto el fuego firmado con los milicianos para obtener la liberación de los rehenes es cada vez más frágil y está en peligro.

Por último, en Siria, con la dirección del Estado judío declarando que «no tolera» la presencia de Hayat Tahrir al-Sham (Hts, los antiguos milicianos radicales dirigidos por Ahmed al-Sharaa protagonistas del derrocamiento del ex presidente Bashar al-Assad y ahora en el poder en Damasco) en el sur. En este sentido, el Estado judío pretende mantener indefinidamente su presencia en la zona con un cambio radical de estrategia y pide la desmilitarización del territorio. Declaraciones que preocupan a los sirios, que ayer salieron a la calle en el sur del país para protestar contra el «expansionismo» israelí en el territorio. 

A continuación, la entrevista con el director de relaciones exteriores de Paz Ahora

¿Cuáles son los elementos críticos de la ley sobre las ONG y cómo afecta a la «misión» de Peace Now y otras organizaciones?

El proyecto de ley es un ataque mortal contra la sociedad civil israelí, en particular contra las organizaciones que promueven los derechos humanos, la democracia y la paz. De aprobarse, impondría severas restricciones económicas y legales a las ONG que reciben financiación de cancillerías extranjeras, incluyendo impuestos exorbitantes y la prohibición de presentar demandas en Israel. Esto amenaza directamente la capacidad de Peace Now para supervisar la expansión de los asentamientos, apoyar la solución de dos Estados y hacer que el ejecutivo rinda cuentas [de sus acciones y decisiones]. Es un paso más para silenciar las voces de la oposición y socavar la democracia israelí.

¿Hay aún alguna posibilidad de detenerla o está condenada a ser aprobada?

No, aún habría posibilidad de detener la ley, pero depende de la presión política, tanto nacional como internacional. El actual gobierno [de Israel] tiene una fuerte mayoría de extrema derecha y muchos de sus miembros apoyan la ley. Sin embargo, los intentos anteriores de aprobar una ley de este tipo han fracasado debido a las protestas de la opinión pública nacional y a la presión internacional. Si la sociedad civil, los medios de comunicación y los gobiernos extranjeros actúan con decisión, la ley podría ser bloqueada o debilitada.

Ya había surgido una propuesta similar en el pasado, hace casi dos años, pero fue descartada antes de la votación final. ¿Es diferente ahora el clima social y político?

El clima político se ha vuelto aún más hostil hacia las organizaciones de derechos humanos y los grupos prodemocráticos. Desde el comienzo de la guerra en Gaza, el gobierno ha intensificado la represión de la disidencia y el debate público está cada vez más marcado por la retórica nacionalista. En realidad, la oposición a estas medidas sigue existiendo, pero la coalición de derechas es más fuerte que antes. Esto significa que las posibilidades de que se apruebe la ley pueden ser mucho mayores que en el pasado.

¿La fiscalidad insostenible y la imposibilidad de presentar demandas representan, por tanto, una lápida sobre la presencia misma del activismo y la sociedad civil israelíes?

Absolutamente. Unos impuestos tan elevados podrían paralizar económicamente incluso a organizaciones como la nuestra, obligándolas a reducir actividades cruciales como la vigilancia de los asentamientos y la impugnación [ante los tribunales] de los puestos de avanzada ilegales, entre otras. Además, la imposibilidad de presentar demandas impediría a las ONG emprender acciones legales contra las violaciones de derechos humanos y las políticas gubernamentales, eliminando así un mecanismo clave de rendición de cuentas.

¿El conflicto de Gaza y la violencia continuada en Cisjordania -que se parece mucho a una guerra encubierta- han afectado a su trabajo y cómo?

La guerra en Gaza y el terrorismo de los colonos en Cisjordania han creado un entorno extremadamente difícil para todos los que trabajan contra la ocupación. El gobierno mesiánico y los elementos extremistas han utilizado el conflicto para justificar políticas represivas, dificultando la labor de las organizaciones de derechos y recursos humanos. La situación de seguridad, las amenazas legales y la reducción del espacio democrático hacen que nuestro trabajo sea hoy más difícil que nunca. Sin embargo, esto no hace sino reforzar la urgencia y la esencia de nuestra misión.

Además, la norma, en su aplicación, también pone de manifiesto criterios de selectividad: ¿cuál es el objetivo que se esconde tras estas políticas?

La afirmación de que este proyecto de ley pretende limitar la influencia extranjera es engañosa. Un ejemplo concreto: ahora se acusa al gobierno israelí de recibir apoyo financiero de Qatar, y las organizaciones de colonos se benefician de una masiva financiación privada extranjera, en particular de Estados Unidos. Este proyecto de ley se dirige selectivamente a las ONG progresistas, ignorando el dinero extranjero que alimenta la expansión de los asentamientos y los grupos extremistas. El verdadero objetivo es suprimir la disidencia interna y debilitar a las organizaciones israelíes que desafían las políticas del gobierno.

¿Qué impacto tendrá el renovado eje entre Israel y Estados Unidos, en particular entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu?

La creciente alianza entre Netanyahu, Trump y la extrema derecha mundial es profundamente preocupante. Alienta a las fuerzas nacionalistas y antidemocráticas en Israel, impulsando políticas que refuerzan aún más la ocupación y debilitan las instituciones democráticas. Este cambio corre el riesgo de distanciar a Israel de las democracias liberales y reforzar las tendencias autoritarias. Para la sociedad civil, esto significa mayor represión, deslegitimación y amenazas a las libertades fundamentales.

¿Cuál es la postura de Paz Ahora ante las protestas de las familias de los rehenes de Hamás en Gaza? ¿Tendrá este movimiento un impacto y un futuro para Israel?

Las familias de los rehenes están luchando por la justicia y el regreso de sus seres queridos, su lucha es crucial. Las protestas ponen de manifiesto el fracaso del poder ejecutivo a la hora de llegar a un acuerdo [con Hamás, ed] y su voluntad de abandonar a los ciudadanos israelíes [secuestrados en Gaza durante más de 500 días] por razones políticas. Este movimiento representa una de las pocas fuerzas capaces de desafiar al gobierno fuera de las líneas políticas tradicionales. Que consigan cambiar las cosas dependerá de que la opinión pública israelí se una a ellos y presione a los dirigentes para que actúen. Siempre estaremos a su lado. 

LA «PUERTA DE ORIENTE» ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A ORIENTE MEDIO

¿LE GUSTARÍA RECIBIRLO CADA MARTES EN SU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
P. Rafic Greice: La incursión en Rafah también sería desastrosa para Egipto
13/02/2024 11:28
Israel, Bendkowsky: reforma contraria a la justicia, pero despertó a la 'mayoría dormida'
04/04/2023 12:30
"Yo, hijo de Vivian Silver, asesinada el 7 de octubre: la paz es el destino común de israelíes y palestinos"
21/05/2024 11:05
Gaza, el abad Schnabel: el "escándalo" del perdón cristiano y la guerra que "des-humaniza"
07/05/2024 11:24
Card. Pizzaballa: "dolor y consternación" por las víctimas. Un 'nuevo liderazgo' por la paz
19/12/2023 10:58


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”