22/04/2025, 19.24
OCEANÍA-VATICANO
Enviar a un amigo

Papúa Nueva Guinea: 'Cuando Francisco nos obligó a llevarlo a Vanimo'

de Giorgio Licini *

El recuerdo del P. Giorgio Licini, misionero del PIME, que lo acompañó en el viaje del año pasado a una frontera misionera extrema: "La lección de Francisco fue mirarnos por dentro, a nosotros mismos, antes de reprochar a los ateos, a los medios o a la civilización tecnológica. Porque un peregrino no tiene un programa, sino una meta".

 

Port Moresby (AsiaNews) - El papa Francisco sabía que cuando planificó el viaje a Papúa Nueva Guinea estábamos bastante en contra de la visita a Vanimo. La localidad era demasiado remota y los problemas logísticos eran demasiado exigentes para nosotros y para el gobierno. Ya en el primer programa del viaje en 2020, que fue necesario aplazar debido a la pandemia de Covid-19, se le había “impuesto” la alternativa de Rabaul como segunda escala después de la capital Port Moresby. Sin embargo, en 2024 él mismo dio instrucciones a sus colaboradores de no escuchar a nadie y organizar las cosas para ir a Vanimo. Tenía sus motivos, como obispo y como pastor: recuperar en tierra de misión una amistad y una sintonía espiritual que nunca había alcanzado en su país natal. ¿Con quién? Con un grupo de compatriotas, sacerdotes y religiosos, generalmente calificados como “conservadores”, a los que Bergoglio percibía como lejanos e incluso problemáticos en Buenos Aires, pero habían hecho un trabajo excelente en Oceanía.

Parece una confirmación del recorrido personal y eclesial de Francisco. El difunto Papa  vivió la radicalización ideológica en la sociedad, pero también en las parroquias y conventos, la simplificación de derecha e izquierda, progresistas y conservadores, desde joven en la Argentina de los generales y también de los jesuitas divididos. Después de más de medio siglo de enfrentamientos y luchas, de ira y de pérdidas, ¿qué es lo que realmente le importa a la Iglesia? ¿Seguir haciendo hincapié en lo que ya se ha dicho y asumido, en los dogmas y los principios, en la inclinación personal hacia la derecha o la izquierda? ¿O es mejor caminar, con las mismas verdades e inmutados principios, con creyentes y no creyentes, desde la mente confusa y el corazón endurecido hacia la conversión personal y comunitaria? Dios hizo que Francisco se encontrara, el último día de su ministerio, con un líder político estadounidense del que sin duda detestaba muchas posiciones, y con la multitud de Pascua al mismo tiempo gozosa y en cierta medida desesperada, pese a ser creyente.

Hace sesenta años el Papa Juan dejó pendiente un Concilio. El papa Francisco cerró su Sínodo sobre la Sinodalidad (Comunión, Participación y Misión) para una Iglesia más abierta, sincera y generosa. Deja a su sucesor llevarla a cabo. Se debería haber hecho después del papa Juan, pero las incrustaciones históricas, los personalismos, las cerrazones mentales, los corazones endurecidos, las deserciones, la presunción, lo impidieron, transformando la esperanza de una primavera para la Iglesia en un invierno gélido, por lo menos en Occidente. Al respecto, se hablará también de la secularización, del individualismo y de otros males verdaderos o presuntos. Pero la lección de Francisco fue a mirarnos por dentro, a nosotros mismos, antes de reprochar a los ateos, a los medios o a la civilización tecnológica. Tal vez él había tenido que hacerlo primero, o uno de los primeros, a un cierto punto de su vida, también con respecto a sí mismo. Después lo enseñó a cualquiera que quisiera aprender. Un peregrino no tiene un programa, sino una meta. Es lo que mostró Francisco en Vanimo (y en otros lugares), con palabras y con gestos.

* Misionero del PIME en Port Moresby, responsable de incidencia de Caritas Papúa Nueva Guinea

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Crisis climática y deuda, el Pacífico pide ayuda
05/10/2022 14:26
Obispos: tras 8 años, que Australia reciba a los solicitantes de asilo de Manus y Nauru
19/07/2021 12:53
¿El Papa irá en agosto a Port Moresby? Un viaje hipotético y la crisis en el país
25/01/2024 17:16
Widodo en Port Moresby: comercio y seguridad, silencio sobre el conflicto de Papúa
05/07/2023 14:05
Acuerdo con Micronesia, otra pieza de la contención estadounidense de Beijing
11/02/2023 13:20


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”