Palestina: '¿Sin ramos en señal de protesta? Anularíamos nuestra presencia aquí'
Respuesta de la emisora católica de Taybeh a quienes, entre los propios cristianos palestinos, pedían que este año no se celebraran procesiones para denunciar las matanzas del ejército israelí en Gaza y Cisjordania. "Representan la resistencia a la injusticia y la victoria sobre la opresión, el sufrimiento y la muerte. Anularlas sería repudiar una parte de nuestra identidad".
Ramallah (AsiaNews) - ¿Anular la procesión de Ramos en protesta contra los palestinos muertos por la guerra implacable de Israel en Gaza y Cisjordania? No sería un gesto de solidaridad, sino un peligroso alejamiento de algo que forma parte de la esencia más profunda de Tierra Santa". Esta es la reflexión que aparece hoy en un artículo de la página web de Radio Nabd, emisora palestina promovida por la comunidad católica de rito latino de Taybeh, que en vísperas del que es el momento de visibilidad más importante para la comunidad cristiana en Tierra Santa se posiciona en contra de algunas voces que piden la cancelación este año, como gesto de protesta contra la campaña militar del ejército israelí que sigue cosechando muerte y destrucción.
«El Domingo de Ramos», reza el artículo firmado por el periodista católico palestino Sanad Sahelia, "no es sólo una celebración alegre, sino un ritual religioso profundamente arraigado en la liturgia de la Iglesia. Este ritual no sólo representa la alegría cristiana, sino que también conmemora el sufrimiento y el sacrificio por la redención. Por lo tanto, los llamamientos a cancelar la “marcha” podrían amenazar no sólo el ritual religioso, sino también la propia identidad cristiana palestina".
"Algunas voces afirman que la cancelación de la procesión del Domingo de Ramos podría ser una expresión de solidaridad con los mártires y heridos de Gaza y Cisjordania -continúa el artículo de Radio Nabd-, pero la solidaridad no puede significar comprometer nuestra identidad religiosa y nuestras tradiciones. Sería renunciar a una parte fundamental de nuestro patrimonio. Esta tradición religiosa no es sólo una celebración de la alegría; forma parte de nuestra historia, representa la resistencia a la injusticia y la victoria sobre la opresión, el sufrimiento y la muerte. Repudiarla es repudiar una parte de nuestra identidad cristiana palestina".
Sahelia también recuerda el aumento de la violencia contra los cristianos, sus iglesias y lugares santos durante este tiempo de guerra. «En la mayoría de los casos», comenta, «los autores son jóvenes extremistas judíos vinculados al nacionalismo religioso». En este contexto, vemos que los llamamientos a cancelar la procesión del Domingo de Ramos coinciden -intencionadamente o no- con estos ataques, lo que plantea interrogantes sobre el impacto que esto podría tener en la protección de la identidad cristiana palestina y la preservación de su patrimonio".
La procesión de Ramos representa así "un símbolo vivo de nuestra vida en esta tierra. Si empezamos a aceptar la idea de cancelar estos rituales«, concluye el artículo, “quizá también empecemos a aceptar la idea de separarnos de este patrimonio. Todos debemos oponernos a estos llamamientos y mantener nuestra historia, nuestros rituales y nuestro patrimonio que nos une a esta tierra sagrada. Nuestra responsabilidad colectiva es preservar esta tradición religiosa y garantizar que los cristianos de Palestina sigan siendo una parte esencial de la historia y la comunidad de esta tierra".
24/06/2016 13:32