Párroco de Alepo: de los jóvenes cristianos la misión para una nueva Siria
Testimonio del P. Karakach a AsiaNews de que, a pesar de las dificultades, también surgen signos de esperanza. La Iglesia promueve momentos de confrontación sobre «justicia, solidaridad y paz». Las autoridades anuncian la formación de un nuevo gobierno el 1 de marzo. Relanzar la economía y obtener la anulación de las sanciones occidentales son las prioridades.
Alepo (AsiaNews) - A pesar de las «dificultades», hay también signos de «esperanza» que surgen «del corazón de nuestra sociedad», comenzando por los «jóvenes cristianos» que se interesan «activamente por la política» impulsados por el deseo de contribuir «al renacimiento del país». Es lo que escribe el padre Bahjat Karakach, párroco de la iglesia de San Francisco de Asís en Alepo, en un testimonio enviado a AsiaNews, anunciando una «importante iniciativa: veladas públicas semanales», explica el sacerdote, «dedicadas a la formación sobre la doctrina social de la Iglesia y al diálogo sobre temas candentes». Momentos de confrontación y profundización, explica, «sobre los valores de justicia, solidaridad y paz, fundamentales para construir un futuro mejor».
Mientras tanto, el ministro interino de Asuntos Exteriores, Asaad al-Shaibani, anunció ayer la formación del nuevo gobierno, que tomará posesión el 1 de marzo y será el órgano preparatorio (dos mujeres de siete elementos) de una conferencia de diálogo nacional. El ejecutivo y la conferencia pretenden ser lo más «representativos» posible del pueblo sirio, teniendo en cuenta la «diversidad», añadió el alto funcionario al margen de la Cumbre Mundial de Gobiernos que se celebra en Emiratos Árabes Unidos (EAU). El mes pasado, Ahmed al-Sharaa, líder de Hayat Tahrir Al Sham (Hts), protagonista del levantamiento que acabó con el derrocamiento de Bashar al-Assad en el exilio en Moscú, fue nombrado presidente interino y las nuevas autoridades están ya preparadas para formar una legislatura de transición. Entre los objetivos de la nueva dirección islamista -que afirma haber abandonado sus orígenes yihadistas- figuran la reactivación de la economía y el levantamiento de las sanciones occidentales.
A continuación reproducimos el testimonio del párroco de Alepo:
Le escribo para ponerle al corriente de la situación actual en Siria, una nación que sigue viviendo momentos de gran inestabilidad, en los que las tensiones geopolíticas corren el riesgo de comprometer aún más el futuro de nuestra tierra. En efecto, el país sigue dividido: la región nororiental continúa bajo el control de las milicias kurdas, respaldadas por Estados Unidos; en el sur asistimos a la expansión de la presencia militar israelí, cerca de los Altos del Golán, una medida que sigue suscitando nuevas inquietudes ante un posible aumento de las tensiones en la región.
Dentro de nuestros territorios controlados por las nuevas autoridades, bajo el liderazgo del ahora Presidente de la República Ahmed Al-Sharaa, vivimos con una gran inseguridad: una fuerte inestabilidad de la lira siria hace casi imposibles las operaciones económicas; todas las actividades están casi paralizadas y la tasa de desempleo sigue aumentando. La seguridad también sigue siendo una verdadera preocupación: robos, asesinatos, venganzas, secuestros, etc. están a la orden del día.
A pesar de estas dificultades, hay un signo de esperanza procedente del corazón de nuestra sociedad. Cada vez más sirios, incluidos nuestros jóvenes cristianos, comienzan a interesarse activamente por la política, impulsados por el deseo de contribuir al renacimiento de su país. En Alepo, como testimonio de este renovado compromiso cívico, la Iglesia católica ha puesto en marcha una importante iniciativa: veladas públicas semanales dedicadas a la educación sobre la doctrina social de la Iglesia y al diálogo sobre cuestiones candentes. Estos momentos de debate y análisis en profundidad ofrecen a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre los valores de justicia, solidaridad y paz, fundamentales para construir un futuro mejor.
Por mi parte, intento difundir la doctrina social a través de los canales sociales que puse en marcha hace algún tiempo: Add Alsama (https://www.youtube.com/@addalsama), creada por mí hace tres años con un periodista cristiano, quiere ser la voz de los cristianos de Siria. Desde la caída del régimen [de Bashar al-Assad] y la inclusión de material en la doctrina social, hemos visto un aumento exponencial de nuestros seguidores. Esto es señal del interés que los sirios tienen por estos temas y de su sed de una doctrina que les ayude a ser parte activa del proceso político que está teniendo lugar.
En este contexto, no podemos dejar de mencionar la reciente visita a Alepo del enviado del Papa Francisco, Card. Claudio Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, quien subrayó el papel crucial que los cristianos pueden y deben desempeñar en la reconstrucción de Siria. El cardenal también instó a todos a trabajar juntos por un mañana de reconciliación y esperanza. Sus palabras infundieron nueva confianza en una comunidad que, a pesar de los desafíos, sigue soñando con un futuro de paz y unidad.
Confiamos, pues, en que el diálogo, el compromiso de nuestros jóvenes y la puesta en común de los valores cristianos puedan contribuir a un renacimiento duradero de nuestra querida tierra. Gracias a vuestro apoyo constante, juntos podemos alimentar esta luz de esperanza que ilumina el camino hacia un futuro mejor.
* Párroco de la Iglesia de San Francisco de Asís en Alepo
01/09/2021 15:28
05/12/2016 09:48