Nuevo día de tregua en Gaza, muertos en Jerusalén y Yenín
Noticias del día: Xi Jinping regresa a Shanghai un año después de las protestas cero Covid. Marcos no irá a la COP28 para seguir las negociaciones sobre la liberación de los marinos secuestrados por los Houthis. Homenaje de Beijing a Henry Kissinger, fallecido ayer a los 100 años. Japón participará en las operaciones de desminado en Ucrania. El Banco Central ruso al rescate del rublo.
ISRAEL-PALESTINA
La tregua entre israelíes y palestinos se ha prorrogado un día más, pero ayer se produjeron fuertes desacuerdos sobre el número de rehenes que Hamás debe liberar hoy. Esta mañana, un atentado terrorista palestino en una parada de autobús a las afueras de Jerusalén ha dejado tres muertos y varios heridos. Ayer, dos niños palestinos de 8 y 14 años murieron durante una incursión del ejército israelí en Yenín. Mientras tanto, China presentó a la ONU un plan de cinco puntos para la paz en Oriente Medio que incluye un alto el fuego duradero y la convocatoria de una conferencia internacional bajo los auspicios de la ONU para encontrar una solución política global al conflicto.
FILIPINAS-IRÁN
El presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. canceló en el último momento su viaje a Dubai para la COP28 con el fin de seguir personalmente las negociaciones para la liberación de 14 marinos filipinos secuestrados por los Houthi -la milicia rebelde chií de Yemen- en el Mar Rojo hace diez días mientras realizaban su trabajo en un carguero de propiedad israelí. Marcos dijo que enviaría una "delegación de alto nivel a Teherán con el objetivo de proporcionar la ayuda necesaria a nuestros marinos".
CHINA
El presidente chino, Xi Jinping, visitó hoy Shanghái. Era la primera visita desde noviembre de 2020 al corazón económico y financiero de la República Popular China y se produce exactamente un año después de que las protestas contra la política de Covid cero tuvieran aquí su epicentro. Un vídeo difundido por la televisión estatal mostró a Xi inspeccionando un robot humanoide y una sección de una exposición que muestra la tecnología china de circuitos integrados.
ESTADOS UNIDOS-CHINA
La muerte del ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, ayer a los 100 años, también es comentada hoy por muchos analistas asiáticos que recuerdan el papel que desempeñó a finales de los 70 en el deshielo entre Washington y Beijing. El embajador de la República Popular China en Estados Unidos, Xie Feng, escribió en X que "el pueblo chino siempre le recordará como un viejo y apreciado amigo".
JAPÓN-UCRANIA
Japón tiene la intención de unirse a un proyecto multinacional de retirada de minas terrestres en Ucrania. En el marco del proyecto previsto por el "Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania", dirigido por Estados Unidos, las Fuerzas de Autodefensa japonesas, según anunció una fuente gubernamental, deberían proporcionar equipos de desminado a Ucrania y cooperar en la formación del personal.
RUSIA
El Banco Central de Rusia se dispone a colocar grandes cantidades de divisas en los mercados internacionales, recurriendo a las pocas reservas que le quedan, por valor de al menos 12.000 millones de dólares, con el fin de mantener el tipo de cambio del rublo sin nuevos desplomes en los meses previos a las elecciones presidenciales de marzo de 2024.
ARMENIA-AZERBAIYÁN
El presidente del Parlamento de Ereván, Alen Simonyan, afirma que el acuerdo de paz con Azerbaiyán puede concluirse en un par de semanas, siempre que exista voluntad política por parte de Bakú, y que los armenios han invitado a una nueva propuesta revisada del acuerdo en los últimos días.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17