11/02/2025, 17.02
CHINA
Enviar a un amigo

'Ne Zha 2': el éxito de taquilla del cine chino, apoyado por la propaganda online

La película animada rompió récords de taquilla en China y despertó el entusiasmo en las comunidades en línea, entre ellas el "Partido Industrial", que considera que el progreso tecnológico es un medio para lograr la supremacía cultural de China. Con efectos especiales innovadores y una fuerte referencia a la tradición, la película forma parte de una nueva ola de productos de entretenimiento que apuntan a consolidar la industria creativa de China en el escenario internacional.

 

Beijing (AsiaNews) – Una película de animación china marcó un nuevo récord de recaudación en el país, superando los 8 mil millones de yuanes en sólo 10 días durante la semana del Año Nuevo Lunar. El éxito, si bien se vio favorecido por las fiestas, podría haber sido amplificado por las comunidades online. “Ne Zha 2” cuenta la historia de un personaje mitológico que lucha contra demonios con sus poderes mágicos y es la primera película que supera los mil millones de dólares en un solo mercado. Se estrenará en el extranjero la próxima semana. “Ahora les toca contribuir a los chinos de ultramar”, dicen algunos comentarios en la aplicación de microblogging china Weibo, y muchos usuarios expresan la esperanza de que “Ne Zha 2” pueda superar a “Avatar” de James Cameron (2009) en términos de taquilla mundial.

El éxito de la película en China, segunda parte de una película de 2019, también ha sorprendido a los comentaristas locales. Algunos lo atribuyen a la creciente popularidad de los dibujos bidimensionales, como el anime y los cómics, en las redes sociales, o al creciente interés de los jóvenes por la cultura tradicional china. Según otros, sin embargo, lo que produjo el gran "hype" en torno a la película fue un nicho específico, lo que se denomina “Partido Industrial” (“gongyedang” en chino mandarín, donde el carácter “dang” no indica un partido político en sentido estricto, sino un grupo de personas que comparten elementos de identidad). Esta corriente intelectual on line considera la industrialización, el progreso tecnológico y la racionalidad científica como los verdaderos motores del desarrollo y la renovación nacional, herramientas fundamentales que permitirán a China afirmar su supremacía. Nacida entre finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000, inicialmente la comunidad reunió a personas con antecedentes científicos fuera del ámbito académico chino, y luego evolucionó hasta convertirse en un fandom relacionado con la ciencia ficción, un género cada vez más popular en el país. Hoy es también un grupo de jóvenes nacionalistas y patriotas que, si bien no tienen una visión política clara, consideran que los partidos marxista y maoísta son frágiles y están compuestos por gente demasiado “susceptible”.

Según un comentario en Sixth Tone, aparentemente “Ne Zha 2” no tiene ninguna conexión con el “Partido Industrial”. Sin embargo, el director Jiao Zi encarna muchas de las ideas que promueve la subcultura online del “gongyedang”. Licenciado en Farmacia, comenzó a estudiar animación de forma autodidacta en su tiempo libre, hasta convertirse en director. Gracias al éxito de la primera “Ne Zha”, a Jiao Zi se le dio libertad para manejar la segunda película como mejor le pareciera, y apuntó completamente a los efectos especiales. Una sola escena, por ejemplo, le llevó un año de trabajo al equipo, que, como señaló Jiao Zi, estaba compuesto exclusivamente por ciudadanos chinos. En algunas entrevistas el director reiteró la importancia de colocar a los artistas chinos en la escena internacional y no depender de expertos extranjeros.

Al poner el acento en la innovación tecnológica y la creación de productos culturales chinos capaces de competir a nivel global, Jiao Zi es probablemente un exponente involuntario de la corriente del “Partido Industrial”, junto con Guo Fan y Feng Ji, a quienes en línea se los define como los “tres pilares del entretenimiento chino” o los “tres dioses de la imaginación”. Guo Fan es el director de “The Wandering Earth”, una película basada en la novela de ciencia ficción del mismo nombre que publicó en 2000 Liu Cixin, uno de los autores chinos más famosos del género incluso a nivel internacional. Feng Ji, por su parte, es el CEO de la empresa de videojuegos “GameScience” y productor de “Black Myth: Wukong”, un videojuego de enorme éxito inspirado en una novela clásica china del siglo XVI.

El entusiasmo de los jugadores y usuarios chinos por el videojuego ha sido aplastante. Muchos lo consideran un símbolo de la creciente influencia de la cultura china a escala global. Las reseñas chinas le han dado al juego puntuaciones altísimas, mientras que los comentaristas extranjeros, aunque elogian su calidad, han señalado que es un producto profundamente arraigado en la tradición cultural china.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Pyongyang también elude las sanciones con los dibujos animados (gracias a Beijing)
22/04/2024 15:32
Una película para recordar al p. Frans Van der Lugt, asesinado en Homs hace cinco años (Video)
03/04/2019 12:48
El adiós a Isao Takahata, director y cofundador de Studio Ghibli
06/04/2018 12:01
El nacionalismo hindú de Modi podría desencadenar otra guerra, según palabras de Global Times
20/07/2017 11:07
China, el Partido lanza una nueva cruzada contra el “estilo de vida occidental”
30/08/2016 09:58


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”