La 'longa manus' de la India en las protestas pro-monarquía en Nepal
En el último mes, el país del Himalaya ha sido escenario de manifestaciones en favor de la restauración de la monarquía, donde también han aparecido representaciones de un líder del BJP de la India. Delhi ha expresado reiteradamente su apoyo al rey y a que Nepal vuelva a ser un Estado hindú. Pero muchos creen que las manifestaciones son una forma de expresar el descontento con los partidos tradicionales, que no están cumpliendo sus promesas de prosperidad.
Katmandú (AsiaNews/Agencias) - En el último mes Nepal ha sido escenario de protestas contra el gobierno y a favor del regreso de la monarquía, a la que el país renunció oficialmente en 2008. Pero la situación también ha puesto en evidencia una cierta influencia de la extrema derecha india en las protestas.
Desde que el rey Gyanendra Shah renunció al gobierno, extremadamente autoritario y represivo, Nepal ha seguido viviendo en una situación de inestabilidad política, con frecuentes cambios de gobierno (14 en total hasta ahora) que han obstaculizado su desarrollo económico y provocaron la desilusión de los ciudadanos, que esperaban un futuro de mayor prosperidad con un gobierno republicano.
El 9 de marzo, más de 10.000 partidarios del ex monarca se reunieron en Katmandú para denunciar la corrupción del actual primer ministro K.P. Sharma Oli y pedir el regreso de la monarquía. A finales de ese mismo mes una manifestación tomó un giro violento y los manifestantes se enfrentaron con la policía provocando la muerte de dos personas y una decena de heridos. Los manifestantes rompieron las barreras de seguridad, lanzaron piedras contra los agentes e incendiaron edificios, entre ellos algunas sedes de partidos políticos y oficinas de medios. En respuesta, el gobierno impuso el toque de queda y desplegó fuerzas de seguridad para restablecer el orden.
Durante las protestas se vieron carteles con la imagen de Yogi Adityanath, ministro principal del Estado indio de Uttar Pradesh, que limita con Nepal, y figura destacada dentro del Bharatiya Janata Party (BJP), el partido ultranacionalista hindú del que también proviene el primer ministro Narendra Modi. La relación de Adityanath con el movimiento pro-monárquico nepalí ha despertado preocupación sobre posibles injerencias externas en el gobierno, y el primer ministro Oli, considerado pro-chino, declaró que la India está involucrada en el movimiento pro-monárquico del país y prometió "desenmascararla" en el Parlamento.
Pero también hay que considerar otra cuestión. Casi la mitad de los nepaleses quieren volver a un Estado hindú más que el regreso a la monarquía. El rey de Nepal era considerado una divinidad hindú, y la India siempre ha intentado aprovechar esto para aumentar su influencia y contrarrestar las invasiones chinas en el país del Himalaya. A pesar de que durante mucho tiempo Beijing tuvo relaciones estables con la monarquía nepalí, ha tenido cierto éxito en cultivar luego las relaciones con los partidos tradicionales.
Y no solo eso. Importantes líderes del BJP se han casado con miembros de la familia real nepalí. Adityanath había declarado en el pasado que la decisión de convertir a Nepal en un Estado laico era "inconstitucional", mientras que en los últimos días se produjeron una serie de intercambios de palabras entre el gobierno y las fuerzas pro-monarquía, acusadas de hacer referencia a líderes extranjeros. El Rastriya Prajatantra Party (RPP), el principal partido a favor de la restauración monárquica, sin embargo, respondió al primer ministro Oli y a los representantes del partido marxista-leninista unificado preguntando: "¿De dónde vienen Marx, Lenin y Mao?".
Por el momento se considera que las manifestaciones han sido en realidad una señal de la creciente y difundida frustración pública hacia todos los partidos, que hasta ahora han demostrado ser incapaces de gestionar la cosa pública, porque el apoyo real de la población a un regreso de la monarquía es dudoso.
En las elecciones generales de 2017 el Rastriya Prajatantra Party (RPP) obtuvo menos del 2% de los votos, y en 2022 el partido aumentó al 6% de los votos. Además, según algunos comentaristas, los 10.000 manifestantes pro-monarquía que salieron a las calles en Katmandú no se pueden comparar con los cientos de miles de personas que en 2006 pidieron el fin del gobierno monárquico.
Al mismo tiempo, sin embargo, algunos consideran que es innegable que el hinduismo, practicado por más del 80% de los nepaleses, ha adquirido mayor importancia, incluso entre las filas de los políticos más pro-chinos. Varios líderes han realizado peregrinaciones a diversos templos en los últimos años, algunos de los cuales se encuentran en Uttar Pradesh.
"INDIAN MANDALA" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A LA INDIA.¿QUIERES RECIBIRLO CADA VIERNES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE.
20/10/2021 15:27
19/11/2022 16:29