28/04/2025, 10.39
KIRGUISTÁN
Enviar a un amigo

La economía verde de Kirguistán

de Vladimir Rozanskij

Mediante ventajas fiscales y la puesta en marcha de nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas, el gobierno de Biskek opta decididamente por la vía de la transición ecológica. Importantes beneficios para las empresas, pero persisten las dudas sobre el impacto en el comportamiento de los ciudadanos.

\ (AsiaNews) - Kirguizistán está adoptando firmemente la línea de transición hacia una economía verde, y se están introduciendo medidas especiales para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. En primer lugar, las ventajas fiscales y la facilidad de acceso a las tecnologías más eficaces en el ámbito de la energía, con beneficios apreciables para muchas personas, están aumentando la popularidad de las políticas actuales del Gobierno, aunque los expertos afirman que la gente suele contentarse con subvenciones, sin perspectivas concretas de desarrollo.

El principal objetivo de estas iniciativas sigue siendo la preocupación por el medio ambiente, que según muchos observadores debería explicarse de forma más convincente y detallada. Muchos ciudadanos no se interesan por las medidas de apoyo, que conciernen más a los empresarios que a las masas de trabajadores, que también podrían beneficiarse de ciertas exenciones, pero a menudo ni siquiera las conocen. La empresa Unison Group llevó a cabo un análisis en profundidad de las barreras y estímulos existentes en esta transición, explicado por el gerente Iskender Šaršeev, para fomentar un enfoque más eficaz y significativo.

En su opinión, «muchos estímulos para el desarrollo de una economía verde en Kirguistán funcionan bastante bien, pero otros necesitan una revisión de las condiciones legislativas», especialmente en los regímenes fiscal y aduanero y la apertura a los «créditos verdes». Las medidas fiscales prevén la exención total de las actividades innovadoras que utilicen tecnologías «ecológicamente puras» y mejoren la sostenibilidad de la producción. 

Las empresas dedicadas a la electricidad, la calefacción y los combustibles renovables, derivados de fuentes respetuosas con el medio ambiente, no tendrán que pagar impuestos durante un periodo de hasta cinco años tras el inicio de las nuevas funciones.

Las importaciones de tecnologías y artículos que cumplan las condiciones de eficiencia energética y recursos ecológicos, como equipos para centrales de paneles solares o turbinas eólicas, y también para pequeñas centrales hidroeléctricas, no estarán sujetas a impuestos. La lista de estos artículos la determina el Consejo de Ministros de Biskek. También se concederán exenciones únicamente a los vehículos de propulsión eléctrica, y se reducirán en un 50% los impuestos sobre bienes inmuebles de los edificios, locales e instalaciones que cumplan las normas exigidas.

En la recién redactada ley «Sobre la eliminación de la producción y el consumo» se establecen normas básicas sobre el reciclaje de residuos, para estimular las cadenas de reutilización de los materiales con mayor potencial contaminante. Otras medidas de apoyo están previstas en la ley «Sobre la Protección del Medio Ambiente», destinada a apoyar a los empresarios para iniciativas ecológicas, con una lista de maquinaria y equipos adecuados para ello. Según Šaršeev, «los estímulos fiscales son suficientes, y ya están dando buenos resultados, como las 20 pequeñas centrales hidroeléctricas que ya se han inaugurado, y otras tantas que entrarán en funcionamiento a finales de este año».

Al mismo tiempo, el experto observa que «hay varias normas escritas sobre el papel, que en realidad no funcionan, como la relativa a la calefacción de los edificios», según la cual si el edificio ha obtenido el nivel B de eficiencia energética, el propietario sólo debería pagar la mitad del impuesto, pero la norma ha quedado pendiente en el código fiscal. Se espera una mayor confirmación legislativa, para convencer especialmente a los propietarios de grandes espacios comerciales y residenciales, que pagan impuestos muy elevados. Estas cuestiones también se debatirán en el seno de la Unión Económica Euroasiática Eaes, por iniciativa propia de Kirguistán, con el fin de simplificar los procedimientos y estimular la inversión en el sector.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Reducir el consumo y proteger el medio ambiente: las diócesis filipinas se vuelven verdes
11/09/2019 14:47
Récord de calor en la India, con serios riesgos para las zonas rurales y la economía
29/04/2022 14:29
Bagdad se vuelca a China para el desarrollo de plantas de energía solar
26/08/2021 09:56
Las ambiciones ecológicas de la economía kazaja
14/12/2023 09:45
COP28: Japón recibe el infame premio "Fósil" por sus promesas incumplidas
04/12/2023 12:24


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”