22/02/2025, 12.12
AFGANISTÁN
Enviar a un amigo

Kabul: el primer autobús para mujeres empresarias afganas

Nace ‘Brave Business in a Bus’, un nuevo proyecto de OTB Foundation y She Works for Peace para ayudar a las mujeres afganas a construir un futuro de independencia y dignidad a través de emprendimientos. El objetivo es proporcionar formación, apoyo y herramientas concretas, a pesar de las condiciones extremadamente precarias y de pobreza que vive actualmente Afganistán.

Kabul (AsiaNews) – En un contexto cada vez más difícil para las mujeres afganas, nace Brave Business in a Bus (BBB), la primera incubadora móvil de empresariado femenino en Afganistán. El proyecto, promovido por la OTB Foundation en colaboración con She Works for Peace (SWFP), quiere ofrecer formación, apoyo y herramientas concretas a las mujeres que quieran iniciar un microemprendimiento, acercando los recursos directamente a los barrios más pobres de Kabul.

La iniciativa se propone llegar a las mujeres que viven en condiciones de precariedad extrema, en un país donde más del 90% de la población vive por debajo del umbral de pobreza y las restricciones impuestas por el régimen talibán han limitado severamente el acceso al trabajo y a la educación femenina.

“Brave Business in a Bus no es sólo una iniciativa que promueve el empresariado femenino, sino una oportunidad real de emancipación de las mujeres en un contexto donde el acceso a los recursos es extremadamente limitado”, explica Arianna Alessi, vicepresidenta de OTB Foundation. "En un país devastado por los conflictos y restricciones, estas mujeres son fundamentales para la reactivación social y económica de Afganistán".

El programa, que prevé apoyar a más de 1.000 microempresas femeninas en los primeros seis meses, ofrece capacitación gratuita, consultoría empresarial y de gestión, asistencia técnica y acceso a herramientas de producción. Las participantes – muchas de las cuales son madres, viudas o cuidadoras de personas con discapacidad – podrán mejorar la gestión de sus negocios a través de cursos de marketing, contabilidad, desarrollo de productos y gestión de ventas.

El proyecto ha sido ideado por Selene Biffi, experta en cooperación y fundadora de She Works for Peace, una organización sin fines de lucro que nació por pedido de las mujeres afganas después de la caída de Kabul en agosto de 2021. “En un contexto tan difícil, el empresariado femenino se convierte en una clave fundamental para permitir que las mujeres afganas recuperen el control de su propio destino y, al mismo tiempo, contribuir a la reconstrucción del tejido económico y social local - afirma Biffi -.Con Brave Business in a Bus les ofrecemos una oportunidad concreta de independencia económica y crecimiento personal, respetando plenamente su dignidad y sus sueños. Cada paso que damos juntas es un signo de esperanza y resiliencia."

La idea de una incubadora móvil nació de la necesidad de sortear las fuertes restricciones a la movilidad impuestas a las mujeres afganas. Acercándose directamente a los barrios más marginados, Brave Business in a Bus supera las barreras logísticas que impiden a muchas mujeres acceder a la formación necesaria para poner en marcha una actividad propia.

“En un contexto donde las oportunidades de empleo son extremadamente reducidas y limitadas a ciertas áreas, como la educación primaria, la salud y el emprendimiento desde el hogar, una de las pocas posibilidades es iniciar pequeñas actividades productivas desde casa”, explica Alessi. "Sin embargo, sin una formación adecuada y con un nivel de alfabetización a menudo limitado, crear una microempresa constituye un verdadero desafío. Brave Business in a Bus ofrece una respuesta concreta a estas dificultades, llevando la ayuda allí donde más se necesita".

OTB Foundation opera en Afganistán desde hace años y apoya proyectos dedicados a las mujeres y a los grupos más vulnerables. Algunas de sus principales iniciativas son “Pink Shuttle”, el primer servicio de transporte público exclusivamente femenino en Kabul, y “Fearless Girls”, que ofrece asesoramiento jurídico y psicológico a niñas detenidas en cárceles de menores por intentar escapar de matrimonios forzados. La fundación también ayudó a crear un orfanato para niños en la capital y recientemente abrió el primer orfanato público para niñas en la provincia de Kapisa.

"Nuestra misión es clara: apoyar a las mujeres afganas significa ayudar a crear las condiciones para un futuro en el que la dignidad y los derechos de cada mujer puedan finalmente ser respetados, reconociendo al mismo tiempo los enormes desafíos que están afrontando en este momento", añade Alessi. “Brave Business in a Bus es un ejemplo tangible de cómo la educación, la inclusión económica y la solidaridad pueden transformar la vida de las personas que enfrentan las dificultades más extremas”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Ayuda telefónica para las microempresas domésticas de mujeres afganas
19/12/2023 14:54
Selene Biffi y la fábrica de pastas que quiere reescribir la historia de las mujeres afganas
22/12/2022 13:39
Riad, abolieron la prohibición: las mujeres podrán conducir
27/09/2017 09:51
Selene Biffi, la italiana hindú que educa a los jóvenes con historietas
22/11/2016 13:19
Cachemira, violada niña de 3 años. Obispos de Srinagar: Vergüenza para la humanidad
14/05/2019 14:52


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”