22/04/2025, 16.07
ASIA-VATICANO
Enviar a un amigo

De Al Azhar al Dalai Lama: el pésame de los líderes religiosos por la muerte de Francisco

El imán al Tayyib, con quien firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana de Abu Dabi en 2019: "El mundo ha perdido un icono de humanidad". El ayatolá chiita Al-Sistani, al que visitó en Irak en 2021: "Promovió la armonía entre las personas". El Dalai Lama, desde su exilio en la India: "Una vida sencilla pero significativa". El recuerdo del presidente del World Jewish Congress y de la comunidad Baha'i de Nueva Delhi.

 

Roma (AsiaNews) - Como pontífice - constructor de puentes - el papa Francisco construyó vínculos a lo largo de sus doce años de pontificado con las religiones del mundo, encontrándose con líderes y visitando países donde los cristianos son una clara minoría, y denunciando el “proselitismo” en la Iglesia. Un compromiso incesante con el diálogo interreligioso que culminó en importantes iniciativas, como el Documento sobre la Fraternidad Humana que firmó en Abu Dabi con el imán sunita de al Azhar, Ahmad al-Tayyib, en 2019. Hasta el último momento, el papa Francisco se esforzó por construir la “fraternidad entre los pueblos”, tal como lo demuestra su testamento espiritual: por ella y por la paz ofreció el sufrimiento que padeció debido a la enfermedad “en el último tramo de la […] vida”.

En este clima global de luto, muchos líderes religiosos han expresado sus condolencias por la muerte del pontífice, a través de mensajes dirigidos a la Secretaría de Estado del Vaticano o mediante comunicados. Precisamente el imán al-Tayyib escribió que, con Francisco, "el mundo ha perdido un icono de humanidad de altísimo nivel". "Dedicó su vida a servir a la humanidad, a apoyar las causas de los débiles, los refugiados y los oprimidos, y a promover el diálogo y la comprensión entre las religiones y culturas diferentes. Amaba a los musulmanes y se dedicaba a difundir la paz. Sus últimas declaraciones fueron en defensa de Palestina y del pueblo oprimido de Gaza".

Particularmente conmovedor es el recuerdo del ayatolá Sayyid Ali al-Sistani, líder espiritual y político de Irak, con quien Bergoglio se encontró en Ur durante su histórico viaje de 2021 al país devastado por la violencia del ISIS. El líder chiita recuerda el encuentro como “un hito significativo que puso de relieve la importancia del papel fundamental de la fe en Dios Todopoderoso y el compromiso con los nobles valores morales para superar los principales desafíos que hoy debe afrontar la humanidad”, dice el mensaje dirigido al cardenal Parolin.

En el texto, el ayatolá Sayyid Ali al-Sistani dice estar colmado de “profundo dolor” por la noticia del fallecimiento del papa Francisco, tras semanas de enfermedad y 38 días de hospitalización en el policlínico Gemelli de Roma. “Era tenido en alta consideración espiritual y gozaba de gran respeto entre muchas personas en todo el mundo, por su relevante función en la promoción de la paz, la tolerancia y la solidaridad con los oprimidos y perseguidos en todo el mundo”, sigue diciendo el mensaje. También destaca sus esfuerzos por promover la “armonía entre las personas, defender los derechos humanos y fomentar el respeto mutuo entre los seguidores de diferentes religiones y tradiciones intelectuales”. En su mensaje, Sayyid Ali al-Sistani “ofrece sus condolencias y su pésame a los seguidores de la Iglesia católica en todo el mundo por esta dolorosa pérdida”. Ofrece la oración para “consuelo” y “paciencia” a la comunidad católica y ruega a Dios para que derrame “su misericordia sobre el alma del difunto” y conceda “bondad, bendiciones y paz a la humanidad”.

El presidente del World Jewish Congress, Ronald S. Lauder, recuerda la amistad de Bergoglio con el mundo judío desde los años que vivió en Argentina. “Aunque ha habido momentos de dificultad, sobre todo en los últimos meses - añade -, he seguido apreciando su calidez, su humildad y su inquebrantable dedicación a un vínculo significativo entre las comunidades religiosas. En nombre del World Jewish Congress y de más de 100 comunidades judías de todo el mundo, expreso mis más sinceras condolencias a todos los que se sintieron conmovidos por su extraordinario espíritu. Que su memoria sea una bendición y una inspiración para todos nosotros”.

También difundió un mensaje de pésame el Dalai Lama Tenzin Gyatso, líder espiritual del budismo tibetano, a quien Bergoglio nunca conoció. Desde su exilio en la India, escribió al arzobispo Leopoldo Girelli, nuncio apostólico, “para expresar su tristeza al saber de que Su Santidad el Papa Francisco ha fallecido”. En el comunicado difundido a través de los canales oficiales, dice que el Dalai Lama “ha ofrecido oraciones y condolencias a sus hermanos espirituales, a sus hermanas y a sus seguidores en todo el mundo”. También se refiere a la persona del papa Francisco. “Se dedicó al servicio de los demás - dice -, mostrando constantemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla pero significativa”. Se anuncia una celebración conmemorativa en el templo Tsuglagkhang, la residencia del líder y referencia para el budismo tibetano, en Dharamsala.

También se suma a las condolencias el Dr. A. K. Merchant, Secretario General de la Temple of Understanding India Foundation, una importante realidad de la Fe Baha'i de Nueva Delhi. “Todos esperábamos que el Papa Francisco, cabeza de la Iglesia Católica y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano desde el 13 de marzo de 2013, tras su reciente y prolongada enfermedad y su convalescencia, continuara guiando a las multitudes de sus devotos y a las masas de la humanidad - dice el comunicado - pero Dios Todopoderoso lo alejó de nosotros para llevarlo a lo alto de los cielos. Es difícil encontrar palabras adecuadas para expresar nuestras más sentidas condolencias por un personaje espiritual excelso”, afirma el Dr. A. K. Merchant, quien recuerda “su profundo amor por todos los hijos de Dios y por las naciones del mundo, su profundo compromiso para mejorar el mundo y con la paz en la humanidad”. En particular, las publicaciones sobre la sinodalidad “han abierto de par en par las puertas de la Iglesia católica para que todos redescubran a Jesucristo en una época de turbulencias e inmensos sufrimientos que afligen a miles de millones de personas en todo el planeta y a todas las otras criaturas vivientes”, añade.

(ha colaborado Nirmala Carvalho)

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El ​Papa en Irak: que los creyentes de todas las religiones transformen los instrumentos de odio en instrumentos de paz
06/03/2021 13:38
Monseñor Warduni: el Papa y al-Sistani, un encuentro 'entre grandes hombres de paz'
09/02/2021 16:03
Líder chiíta: el encuentro del Papa y al-Sistani es un 'momento histórico', un mensaje de 'tolerancia'
28/01/2021 14:30
El encuentro del Papa con al-Sistani inspira a los indonesios a vivir la tolerancia
12/03/2021 13:15
Siguiendo los pasos del Papa, el imán de al-Azhar visita Irak para reconstruir la paz y el diálogo
22/09/2021 13:00


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”