20/02/2025, 11.23
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Colombo: el basurero de Madampitiya «grave amenaza» para el medio ambiente y la salud

de Arundathie Abeysinghe

La pila de residuos ha alcanzado hasta 15 metros de altura y está situada en las inmediaciones de casas, escuelas, restaurantes y tiendas. Es el único lugar de almacenamiento de residuos no degradables de la capital. Se teme un accidente similar al desprendimiento de Meethotamulla en 2017, con sus 32 muertos.

Colombo (AsiaNews) - Una emergencia medioambiental agita a expertos y ecologistas en Sri Lanka: la controversia gira en torno al basurero de Madampitiya, gestionado por el Consejo municipal de Colombo (Cmc), que representa una «grave amenaza» para toda la zona de circunstancia debido a la acumulación de residuos que ha alcanzado hasta 15 metros de altura. Situado muy cerca de viviendas, escuelas, restaurantes y comercios, el lugar se está hinchando hasta alcanzar proporciones peligrosas, ya que todos los días se vierten residuos.

La peculiaridad es que se trata del único lugar de almacenamiento de residuos no degradables en la zona de la capital, tras el cierre de los depósitos de Meethotamulla y Bloemendhal. Los responsables de Cmc creen que la Autoridad de Desarrollo Urbano (Uda) debe tomar medidas para encontrar nuevos espacios, pues de lo contrario el volumen de residuos en Madampitiya seguirá aumentando hasta convertirse en una grave amenaza para las personas y el medio ambiente.

Muchos recuerdan el derrumbe de 2017 en el basural de Meethotamulla y el saldo en términos de vidas humanas: 32 muertos, ocho desaparecidos y 1765 personas afectadas en diversas capacidades. Hasta hace poco, los esrilanqueses estaban poco concienciados sobre la eliminación de residuos en sus barrios y el mantenimiento de un medio ambiente limpio, y centraban su atención únicamente en sus casas y en la zona que tenían delante. La mayoría ignoraba los peligros de la contaminación y cómo puede afectar a la salud del país y a la vida de las personas. Una actitud que se refleja en las políticas de desinterés general que muestran las autoridades centrales y locales, incluidos los ayuntamientos.

Shahina Mysan, una experimentada ingeniera de gestión de residuos sólidos de Cmc, informa de que «el vertedero de Madampitiya ocupa entre dos y tres hectáreas, con residuos apilados de hasta unos 15 metros de altura. Según nuestra evaluación, supone una amenaza potencial para los residentes de los alrededores, especialmente durante la estación de lluvias». De ahí el llamamiento a buscar, y encontrar rápidamente, otro lugar para los residuos: «Son cuestiones urgentes», advierte, «que debemos abordar para evitar desastres como el de Meethotamulla. He planteado esta cuestión en todas las reuniones a las que he asistido, pero no estoy seguro de que las autoridades hayan comprendido la gravedad del problema».

Altos funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano, Construcción y Vivienda admiten estar al tanto de la cuestión «planteada por Cmc en relación con la gestión de residuos», aunque hasta ahora faltan respuestas concretas. El gobierno tiene la intención de iniciar a finales de año las operaciones en el vertedero de Aruwakkalu, en Puttalam (provincia del Noroeste), centrándose sobre todo en los residuos no degradables como solución al vertido excesivo del vertedero de Madampitiya. Está previsto que las pruebas empiecen a finales de marzo o la primera semana de abril.

Arjun Pathmarajah, de 58 años, SitthyMohammed, de 57, y Nirmalan Ravichandrarajah, de 53, residentes en la zona de Madampitiya, informan a AsiaNews de la gravedad del problema: «Cmc elimina unas 800 toneladas al día. Normalmente, los residuos sólidos se vierten al aire libre y se queman, lo que causa problemas de salud a los habitantes de las zonas residenciales circundantes». «Debido a que Cmc», continúan, “recoge artículos no deseados en forma de residuos domésticos, industriales, hospitalarios y comerciales sin un sistema de eliminación adecuado, esto supone una amenaza para el medio ambiente y la salud pública”, lo que provoca epidemias de dengue, malaria u otras enfermedades respiratorias como el asma.

«En la actualidad, cerca del 50% de los niños y ancianos de nuestro barrio -afirman- padecen estas enfermedades. Además, el hedor que desprende el lugar, sobre todo los días de lluvia, es insoportable. Hemos presentado quejas a las autoridades en los últimos años, pero no se ha tomado ninguna medida para resolver el problema.» «Durante las campañas electorales, los políticos visitan nuestras casas y prometen aplicar medidas para solucionar este problema. Aunque esta práctica se ha adoptado en los últimos años, una vez que entran en el parlamento y en el poder, se olvidan por completo del problema. Nuestra salud y nuestro medio ambiente», concluyen, “se deterioran cada día sin que se tomen medidas adecuadas” en una zona en la que “viven unas 11.000 familias”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Los vertederos indios contaminan el aire como cientos de miles de automóviles
26/08/2022 13:45
Medio ambiente: Washington ayuda a Hanoi a eliminar los plásticos
12/01/2022 12:34
Sihanoukville sumergida en la basura
03/04/2019 13:29
Irak: el cambio climático, como la guerra, en el desplazamiento de comunidades enteras
11/12/2023 12:10
Manila, en el tercer puesto en polución por descarte de plásticos en los océanos
23/09/2017 12:08


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”