Card. Gracias: ‘La sinodalidad de Francisco consistía en escuchar juntos al Señor’
Ofrecemos en AsiaNews el recuerdo del arzobispo emérito de Mumbai, a quien el pontífice convocó como rostro de Asia para el Consejo de Cardenales: "Participaba en todos los encuentros: nos invitaba a discutir, discrepar, argumentar”. “Una persona de fe profunda, que predicó el Evangelio sin filtros”. Decía: “¿Por qué tener miedo a la muerte? El Señor me necesita aquí, en el momento en que no me quiera, me llevará consigo”.
Delhi (AsiaNews) - Una persona “de fe profunda, de oración”. Así describe al papa Francisco el cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Mumbai, en una reflexión en la que repasa también el vínculo y el trabajo en común con el pontífice que falleció ayer por la mañana. También y sobre todo en las reuniones del Consejo de Cardenales (C9), el grupo de trabajo convocado por el papa Bergoglio e instituido en septiembre de 2013, pocos meses después de ser elegido al trono de Pedro, del que el prelado indio fue miembro hasta diciembre del año pasado.
“Habremos tenido con él cerca de cincuenta encuentros de tres días cada uno, en los que nos confrontamos intensamente sobre una agenda que él mismo había preparado”, recuerda el cardenal Gracias. El Papa alentaba a “discutir, discrepar, argumentar”, luego la decisión la tomaría él, sabiendo que habría “madurado en, y gracias a, la oración”.
A continuación, el recuerdo del papa Francisco que envió a AsiaNews el cardenal arzobispo de Mumbai, Oswald Gracias, ex presidente de la Conferencia Episcopal de la India (CBCI).
El rostro humano del papa Francisco.
He podido percibir hasta qué punto el papa Francisco era una persona de fe profunda, de oración. El Espíritu Santo nos envía la guía que necesitamos en los diferentes momentos. Cuando el Papa Francisco comenzó su pontificado, ninguno de nosotros sabía qué esperar, porque no era muy conocido fuera de Roma; ni siquiera en Roma por la Curia. Sin embargo, si miro hacia atrás estos últimos doce años... ¡Qué impacto ha tenido en la Iglesia y en el mundo!
Fue intrépido y valiente. En relación con el escenario global, pienso que conservó la integridad del Evangelio. Predicó el Evangelio sin filtros. Fue fiel a lo que veía en la oración. No fue un defensor de la opinión popular y de la vulgata común. Él era precisamente lo que la Iglesia debía hacer. Creo que tomó todas sus decisiones después de intensa oración. Para mí, cuando miro hacia atrás, comprendo cada vez mejor que trabajar con él fue una gran experiencia de aprendizaje. Sobre todo ver a una persona tan comprometida, sin ningún miedo y fiel al Evangelio.
[El papa] nos escuchaba a todos durante nuestras frecuentes reuniones del Consejo de Cardenales (C9). Habremos tenido con él cerca de cincuenta encuentros de tres días cada uno, en los que discutíamos intensamente una agenda que él mismo había preparado. Decía que quería estar presente con nosotros, discutir, discrepar, argumentar. Pero al final él tomaría la decisión y sería él quien conduciría. Sabía lo que había que hacer. Pienso que nos sentíamos muy cerca unos de otros y sabíamos que al final él tomaría la decisión, madurada en, y gracias a, la oración.
[El papa Francisco] era consciente de los muchos peligros para su vida debido a las amenazas y muchas otras cosas. Decía: “¿Por qué tener miedo a la muerte?”. “El Señor me necesita aquí, el Señor me quiere aquí, y en el momento en que el Señor no me quiera, me llevará”, esa era su actitud. Tenía un corazón compasivo con los necesitados. No quería que la Iglesia fuera un castillo atrincherado en sí mismo, que se protegiera a sí mismo, sino que estuviera siempre abierto a los necesitados.
Constantemente trataba de ver qué quería nuestro Señor de la Iglesia de hoy. En una de nuestras discusiones le pregunté sobre la sinodalidad y cuál era exactamente su visión; se dirigió a mí y dijo: “Cardenal, creo que Jesús quiere que hoy la Iglesia sea sinodal. Esto es lo que quiere nuestro Señor, su mandato, y por lo tanto debemos trabajar por ello”. Esta era su actitud constante. Sé que hay críticas y muchas veces he preguntado cuáles son las razones por las que algunos no están de acuerdo. Él sonreía. A veces pienso que no hay verdaderas razones, sino sólo una personalidad y percepciones diferentes.
* Cardenal, arzobispo emérito de Mumbai
10/03/2022 15:08
03/11/2022 19:10