BuddhaBot Plus: Inteligencia artificial en Bután para dar a conocer a Buda
Los monjes y monjas del Central Monastic Body tendrán acceso a un chatbot diseñado para responder preguntas, en inglés. La tecnología se ha desarrollado junto con algunos socios japoneses. Habrá un período inicial de pruebas de seis meses y se espera que el lanzamiento se complete en 2027.
Timbu (AsiaNews) – En Bután los religiosos recurren a las tecnologías modernas para ampliar sus conocimientos sobre la religión. Los monjes y monjas del Central Monastic Body pronto tendrán acceso a BuddhaBot Plus, un chatbot basado en inteligencia artificial y diseñado para responder preguntas, en inglés, desde una perspectiva budista. El producto está basado en inteligencia artificial generativa y orientado al diálogo entre budistas, y su objetivo es ofrecer explicaciones en profundidad sobre los temas de la religión. Según los autores, se basa en modelos avanzados de aprendizaje profundo y genera respuestas de alta calidad y precisión mediante el análisis de los datos y escritos contenidos en los textos antiguos.
BuddhaBot ofrecerá a monjas y monjes la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre el budismo, contribuyendo al mismo tiempo a la difusión de la doctrina budista o Dharma. La iniciativa es parte de un proyecto piloto conjunto entre el Central Monastic Body, la Universidad de Kioto y el Teraverse japonés, que se firmó recientemente en el País del Sol Naciente.
Según los términos, las partes trabajarán juntas para chequear y mejorar la versión en inglés de BuddhaBot, crear pautas para que lo usen las instituciones monásticas en Bután y difundir gradualmente el chatbot. “Como proyecto piloto, hemos identificado a estudiantes de instituciones como el Tango Buddhist College y el Institute of Science of Mind que comenzarán a utilizar BuddhaBot”, explicó Choten Dorji, secretario del Consejo de Asuntos Administrativos y de Desarrollo. “Lo probaremos durante seis meses y, si tiene éxito, lo extenderemos - continúa - a otras instituciones monásticas”. Dorji también estuvo presente en la firma del acuerdo en Japón.
En Bután, el Central Monastic Body se propone colaborar con el Ministerio del Interior y el de Educación para una implementación más amplia del proyecto. La primera versión de BuddhaBot fue desarrollada inicialmente en 2021 por un equipo de la Universidad de Kioto, y se construyó utilizando una traducción japonesa del Sutta Nipata, una de las colecciones más antiguas de discursos de Buda. Posteriormente, el equipo actualizó el proyecto aplicando la tecnología ChatGPT de OpenAI para crear BuddhaBot Plus, que ofrece interpretaciones y explicaciones más profundas de las enseñanzas budistas. La versión en inglés de BuddhaBot Plus se completó en 2023.
Seiji Kumagai, codesarrollador de BuddhaBot y profesor de la Universidad de Kioto, señala que el chatbot abre nuevas oportunidades para acceder a las enseñanzas budistas de formas que antes eran inimaginables. Bután es el primer país fuera de Japón que experimenta la versión en inglés. Alrededor de 200 monjes probarán la IA de forma experimental, y el lanzamiento completo está previsto para 2027. Si tiene éxito, el programa podría extenderse a las comunidades laicas de Bután e incluso otras. “La versión anterior de BuddhaBot proporcionaba el texto de las escrituras budistas en su forma original, pero a menudo tenía dificultad para ofrecer respuestas claras y detalladas”, dijo Kumagai. “BuddhaBot Plus - continúa -resuelve este problema generando respuestas más completas y preservando las palabras originales de Buda”.
Al mismo tiempo, el impacto potencial de BuddhaBot Plus va más allá de la educación religiosa, ya que las interpretaciones del pensamiento budista generadas por IA podrían introducir nuevas perspectivas filosóficas. La plataforma también abre las puertas a aplicaciones más amplias, como el diálogo interreligioso y el uso de la IA para la gestión y el análisis económico. “Aplicando los algoritmos de BuddhaBot a textos no budistas, se pueden crear chatbots que generen consejos de gestión o simulen conversaciones interreligiosas”, dijo Kumagai. “Esto podría transformar radicalmente la forma en que se comparte el conocimiento entre distintas disciplinas”.
17/12/2016 13:14
22/03/2024 14:05