16/04/2025, 11.05
AZERBAIYÁN-GEORGIA
Enviar a un amigo

Bakú acusa a Europa de «colonialismo»

de Vladimir Rozanskij

El rencor de Aliev hacia los europeos está motivado por el hecho de que, según él, el «intento de injerencia» en los asuntos de Georgia se transmite también a Azerbaiyán, a través de «las ONG de derechos humanos y los flujos de capital vinculados a ellas». Por eso elogia a Tiflis por haber introducido la ley sobre «influencia extranjera».

Bakú (AsiaNews) - El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, intervino en el foro de Bakú sobre el tema del «Nuevo Orden Mundial», haciendo una serie de declaraciones sobre Georgia y criticando a la Unión Europea y al Consejo Europeo. En su opinión, «la actitud de la Comisión Europea sobre los procesos internos de Georgia es absolutamente inaceptable, es el comportamiento de los colonizadores, que intentan mirar la voluntad del pueblo georgiano a través del prisma del pasado colonial», expresando la cercanía de los azerbaiyanos a los georgianos y al gobierno de Tiflis, ya que «los asuntos internos de Georgia deben ser decididos por el pueblo georgiano, no por los burócratas de Bruselas».

Hablando del Consejo de Europa, Aliev puso como ejemplo la situación de Azerbaiyán, donde «los europeos querían aislarnos y discriminarnos, pero en realidad se aislaron ellos mismos del Cáucaso», que fue precisamente lo que se repitió con Georgia. La «mentalidad colonial», según el presidente azerbaiyano, es especialmente evidente «en aquellos políticos que no consiguieron ser elegidos al Parlamento Europeo y encontraron un escaño en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, pero su actitud es contraproducente». En 2024, los eurodiputados de la Asamblea del ACE, con sede en el Palacio de Europa de Estrasburgo, se negaron a admitir a la delegación de Azerbaiyán por «las continuas violaciones de los derechos humanos» en el país, con la persecución de opositores políticos y de la prensa independiente, así como los ataques bélicos en Nagorno Karabaj. En 2025, se tomó la misma decisión contra la delegación del partido «Sueño Georgiano».

El resentimiento de Aliev hacia los europeos está motivado por el hecho de que, según él, el intento de injerencia en los asuntos de Georgia se transmite también a Azerbaiyán, a través de las actividades de organizaciones internacionales no gubernamentales y humanitarias, y de los flujos de capital asociados a ellas. Afirma que «algunas organizaciones occidentales utilizan medios muy creativos para superar los obstáculos a la hora de traer financiación de nuestro lado, utilizando diversos servicios de mensajería que nos llegan a través de Georgia», donde todavía tienen cierto margen de actuación a través de bancos georgianos controlados por extranjeros. Se trata de «tarjetas de crédito anónimas y dinero en efectivo, que se difunden para desestabilizar la situación», y cuando las fuerzas del orden persiguen y detienen a estos «correos», entonces «empiezan a acusarnos de acciones antidemocráticas», comentó Aliev.

Por este motivo, el presidente estadounidense, Donald Trump, es elogiado por el cierre de Usaid, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, aunque «sigue siendo una medida insuficiente», ya que Usaid es considerada «el monstruo número uno, una estructura totalmente corrupta», pero debe seguir adelante. También se valora muy positivamente el cierre de Radio Svoboda y Voice of America, pero se pide la misma firmeza para clausurar las actividades de Human Rights Watch, Freedom House, Amnistía Internacional y Transparencia Internacional, una «infraestructura de enemigos políticos que debe ser totalmente aniquilada».

En cuanto a las relaciones entre Bakú y Tiflis, Aliev recordó que la primera visita oficial al extranjero del Primer Ministro Iraklij Kobakhidze tras las elecciones parlamentarias del pasado noviembre tuvo lugar en Azerbaiyán, adonde también tiene previsto acudir el nuevo Presidente georgiano Mikhail Kavelašvili, también en su primer viaje al extranjero. De hecho, las primeras visitas tienen «un gran valor simbólico, testimonio de nuestra amistad y lealtad mutuas en las relaciones internacionales». Aliev había declarado en repetidas ocasiones que «Georgia se ha quedado algo rezagada en el control de la financiación extranjera de las organizaciones antigubernamentales y la prensa», pero ahora las cosas se están poniendo en su sitio, tras la introducción de la ley sobre «influencias extranjeras», que provocó una ruptura de relaciones con la UE, y la consolidación del eje prorruso en el Cáucaso Sur.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Tensión renovada entre Bakú y Ereván: temores de un nuevo conflicto
19/02/2024 10:33
La nueva Constitución armenia y las tensiones con Azerbaiyán
29/01/2024 09:49
Pashinián: los obstáculos en el camino hacia la paz en Nagorno Karabakh
08/05/2023 11:58
Ereván recuerda a las víctimas de Nagorno Karabaj
29/09/2021 10:58
Ereván y Bakú reanudan el diálogo en la mesa de negociaciones con Moscú
21/08/2021 11:49


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”