14/04/2025, 13.45
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Autismo en Sri Lanka: nuevas medidas para el diagnóstico y la inclusión

de Melani Manel Perera

El gobierno de Colombo ha anunciado medidas nacionales para mejorar la identificación precoz y la atención a los niños con esta discapacidad: se han identificado más de 9.000 casos. Se han previsto jardines de infancia modelo, formación específica para los profesores y un sistema único para los centros preescolares. Ministro Paulraj: «Seguimiento activo desde el nacimiento para la igualdad de oportunidades de desarrollo».

Colombo (AsiaNews) - "Se ha producido un aumento significativo del número de niños diagnosticados de autismo en Sri Lanka. Según las estadísticas, hasta ahora se han identificado más de 9.000 casos", declararon la semana pasada funcionarios del Ministerio de Educación, desde el Parlamento en Colombo. Esta cifra va acompañada de un aumento de los diagnósticos, pero éstos siguen siendo insuficientes. Muchos niños siguen sufriendo diversas discapacidades", declaró la ministra Saroja Savithri Paulraj.

Este fue el panorama que se desprendió de una reunión del Comité Asesor Ministerial para la Mujer y la Infancia, presidido por la ministra. A ella asistieron varios ministros, parlamentarios y funcionarios. «Los niños con autismo deben ser identificados durante las primeras etapas de su desarrollo y sólo mediante un diagnóstico precoz se les puede guiar hacia una vía de desarrollo saludable», declaró la ministra. Hizo hincapié en la necesidad de implantar un mecanismo de seguimiento activo desde el nacimiento, empezando por la supervisión de las comadronas que trabajan en la sanidad pública.

El ministro Paulraj también reveló planes para establecer tres guarderías «modelo» en regiones específicas para niños con autismo. También se propuso nombrar un comité para poner en marcha esta iniciativa, con la intención de orientar adecuadamente a estos niños a lo largo de las etapas de desarrollo. El programa pretende adoptar los conocimientos y actitudes necesarios para tratar a los niños con discapacidad del mismo modo que a los demás niños.

Según funcionarios del Ministerio de Educación, también se ha propuesto un programa de formación de seis meses para los estudiantes que se están formando para ser profesores, en sus respectivas Facultades de Educación, sobre el manejo de niños discapacitados. Que trabajen en entornos que les resulten tan familiares como menos institucionales. Añadieron que se tomarán medidas para educar a los jueces sobre la importancia de dar prioridad a la atención basada en la familia frente a la institucional.

Paulraj, también presidente del Comité, mencionó por último que se están tomando medidas para unificar los centros de educación preescolar, que funcionan con métodos diferentes en todo Sri Lanka, en un determinado sistema normalizado. Además, los funcionarios informaron al Comité de que el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Mujer y la Infancia están elaborando una política conjunta sobre educación preescolar.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Primer año nuevo en Singapur para Keyuan, un huérfano sin orejas
17/02/2018 12:44
Colombo, crisis económica: los padres no pueden enviar a la escuela a todos sus hijos
09/01/2023 17:32
Papa: El Lunes del Ángel y la fraternidad
02/04/2018 15:12
Colombo: se celebra por primera vez el Día de la silla de ruedas
03/03/2022 14:07
Nursultán, activistas salen a las calles por los derechos de los discapacitados
07/12/2021 10:08


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”