Anwar Ibrahim se reunirá con el General Min Aung Hlaing 'solo por razones humanitarias'
El primer ministro de Malasia se reunirá con el líder de la junta birmana el 17 de abril para pedir una prolongación del alto el fuego después del terremoto. En diversos sectores crece la preocupación por la legitimación del régimen. Kuala Lumpur enviará diversas ayudas para colaborar con la población. La ASEAN insiste en que se respete su plan de paz de cinco puntos, que hasta ahora no ha funcionado.
Kuala Lumpur (AsiaNews) – El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, se reunirá en Bangkok el 17 de abril con el jefe de la junta militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing. El primer ministro declaró en conferencia de prensa que las conversaciones se centrarán en la prolongación del alto el fuego para permitir los envíos de ayuda humanitaria tras el terremoto de finales de marzo, pero muchos temen que en realidad la reunión contribuya a legitimar a la junta militar, excluida desde hace años de las cumbres diplomáticas del Sudeste Asiático.
La visita de Min Aung Hlaing se produce en un momento delicado para Myanmar, asolado por una de las peores crisis humanitarias de las últimas décadas. Además del terremoto que arrasó aldeas enteras en las regiones de Mandalay y Sagaing, el país sufre las consecuencias de más de cuatro años del conflicto interno que estalló tras el golpe de Estado de febrero de 2021, cuando los militares derrocaron al gobierno encabezado por Aung San Suu Kyi. Después del terremoto se han intensificado los enfrentamientos entre las fuerzas de la junta y los grupos armados de la resistencia.
Anwar declaró ayer que la reunión se celebraría "exclusivamente por motivos humanitarios", pero hasta ahora el ejército dirigido por Min Aung Hlaing ha retenido la ayuda que se envía para la población y ha continuado los ataques aéreos contra los grupos de la resistencia. Las acusaciones mutuas de violación del alto el fuego han puesto en duda la sinceridad y la sostenibilidad de la tregua.
En los últimos días, poco después del terremoto, el general Min Aung Hlaing viajó a Bangkok para participar en una reunión sobre la cooperación económica entre los países que se encuentran sobre el Golfo de Bengala, en un intento de restablecer la relación con la comunidad internacional tras años de aislamiento. En esa oportunidad el general birmano habló con el ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra, padre de la actual primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, y asesor de Anwar Ibrahim en cuestiones relacionadas con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Según algunos comentaristas, Min Aung Hlaing está intentando obtener el apoyo de otros países, además de Rusia y China, para su plan de celebrar elecciones entre diciembre de 2025 y enero de 2026. Sin embargo, los parlamentarios de la ASEAN por los Derechos Humanos (APHR) exhortaron a Anwar a presionar a China para que organice conversaciones de paz en las que participen el Gobierno de Unidad Nacional, los grupos de resistencia armada étnica y la sociedad civil, y no sólo la junta.
La ASEAN, de la que Myanmar forma parte, se ha limitado hasta ahora a reiterar el pedido al régimen militar de que respete lo que se denomina "consenso de cinco puntos", aprobado en abril de 2021. El plan incluiría, entre otras cosas, el cese inmediato de la violencia, el inicio de un diálogo inclusivo con todas las partes implicadas y la garantía de acceso para la ayuda humanitaria. Pero debido al obstinado incumplimiento por parte de la junta golpista, los generales birmanos han sido excluidos de las reuniones de alto nivel del bloque regional.
A pesar de los desafíos diplomáticos, Anwar ha reiterado la voluntad de Malasia de seguir proporcionando ayuda humanitaria: "Nuestra asistencia es para salvar vidas, no para tomar partido", declaró el primer ministro.
Una de las medidas concretas ya anunciadas es el despliegue de 35 oficiales médicos de las Fuerzas Armadas de Malasia para instalar un hospital de campaña temporal en Myanmar. El Ministro de Defensa, Datuk Seri Mohamed Khaled Nordin, explicó que la estructura – cuya capacidad y ubicación dependerán de la aprobación del gobierno birmano – proporcionará atención ortopédica, traumatológica y cirugías de emergencia a las víctimas del terremoto. "Sólo estamos esperando la aprobación y las indicaciones de Myanmar para desplegarnos", añadió el ministro.
La misión sanitaria malasia se inscribe en un esfuerzo más amplio de cooperación regional, cuyo el objetivo es reforzar la capacidad del sector de la salud de Myanmar a través de programas de formación de los equipos médicos locales, y garantizar una acción coordinada entre los Estados miembros de la ASEAN para maximizar la eficacia de la ayuda.