24/06/2024, 10.41
TURKMENISTÁN
Enviar a un amigo

Nepotismo generalizado en Turkmenistán

de Vladimir Rozanskij

En el país dirigido por el presidente-hijo Serdar Berdymukhamedov, entre otros funcionarios de todos los niveles, los parentescos se multiplican, mientras que sin lazos de sangre es muy difícil salir adelante, incluso para los más dotados, tal vez incluso con un título en el extranjero.

Asjabad (AsiaNews) - Los países de Asia Central son tradicionalmente muy apegados al respeto de la ascendencia consanguínea en todos los niveles del poder y de la vida social, y Turkmenistán destaca por encima de todos los demás, dirigido por un presidente-hijo, Serdar Berdymukhamedov, bajo el estrecho control del ex presidente Gurbanguly, que ha permanecido al frente del Senado. El culto a la personalidad se exalta aquí como "culto a la familia", que incluye a madres, abuelos y abuelas, hijos e hijas.

Este sistema está muy arraigado en las estructuras de las fuerzas del orden y las administraciones públicas, tanto centrales como regionales, a pesar de algunas advertencias desde arriba para que no se involucre demasiado a los familiares. Por ejemplo, el gobernador de Turkmenabat, Khusniddin Bazarov, es el hermano mayor del alcalde de la capital, Gubanči Bazarov; tras las protestas de los últimos días por sus excesos de favoritismo y abuso de poder, la investigación se encomendó al fiscal regional, el tercer hermano, Gafurdžan Bazarov.

Otros dos miembros de la familia Bazarov, la prima Gozel y su hermano Berdymurat, ocupan altos cargos en el velayat (provincia) de Dašoguz, la primera como jefa de la oficina central de la policía local, y el segundo como director del departamento de estudio y preparación de cuadros del Banco Central de Turkmenistán. En Asjabad, la jefa de la imprenta estatal es una mujer, Gozel Tajdžikova, que trabaja bien en tándem con su hermana Majsa, redactora jefe de la revista Zenan Kalby ("El alma femenina") de la capital. El consejero de Economía de la provincia adyacente es Serdar Šamedov, cuyo hermano Dovran dirige la empresa estatal Tukmenkhimija.

Los ejemplos pueden multiplicarse casi indefinidamente, como documenta Turkmen.News: el vicepresidente del tribunal de Dašoguz, Dajanč Ovvadov, es hermano del director general de Correos de Turkmenistán, Serdar Ovvvadov. La compañía estatal de seguros de la ciudad de Kunjargenč está dirigida por Bajramgul Nurmukhammedova, cuya sobrina Govkher es directora de la escuela local, mientras que su hermano Mukhammetnazar dirige la agencia tributaria de la provincia. Algunos objetan que el parentesco no está en contradicción con la competencia, es más, ayuda a desarrollarla, pero es un hecho que en cuanto alguien llega a un puesto de cierto prestigio, hermanos, tías y sobrinos se agolpan a su alrededor en Turkmenistán, mientras que sin lazos de sangre es muy difícil salir adelante, incluso para los más dotados, quizá con un título en el extranjero.

Algunos entrevistados se quejan de que "en casa, si naces de un electricista y una maestra de primaria, es imposible alcanzar niveles superiores, y si encuentras alguna buena oportunidad en el extranjero para estudiar o trabajar, nunca volverás a casa, y así perdemos a todos nuestros mejores jóvenes". Muchos sectores piden controles más estrictos, porque el nepotismo es menos controlable que la corrupción, aunque ambas lacras estén a menudo relacionadas, sobre todo cuando alguien acusado de algún delito acaba siendo investigado por un pariente.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Ashgabat, Berdimuhamedov es presidente por tercera vez. Permanecen la pobreza y la represión
13/02/2017 21:19
Empresarios turkmenos, al presidente: basta de corrupción y nepotismo
19/08/2022 11:20
La economía enferma de Turkmenistán
19/04/2024 10:51
Asjabad: la escuela digital sin Internet
02/02/2024 11:06
Asjabad: tras las elecciones, un Parlamento rejuvenecido busca combatir la ‘magia’
05/04/2023 10:27


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”