20/06/2024, 16.16
ARABIA SAUDITA - ISLAM
Enviar a un amigo

La Meca, más de mil muertos por el calor: la amenaza del clima durante el Hajj

Más de la mitad de las víctimas eran peregrinos "irregulares" que no estaban registrados. El mayor número de muertos es entre los egipcios, pero también entre los ciudadanos de Indonesia, Malasia y Pakistán. En el futuro, el riesgo de una nueva escalada por el progresivo calentamiento global.

 

Riad (AsiaNews) - Más que los temores de la guerra en Gaza y los riesgos relacionados con las aglomeraciones en los lugares santos, que en el pasado han sido fuente de accidentes mortales con un saldo (a veces) muy elevado, este año el enemigo número uno de los peregrinos que acuden a La Meca para el Hajj es el calor. Según un balance que publicó esta mañana la AFP en base a los datos facilitados por los respectivos países, hasta el momento han muerto más de mil personas que participaban en estos días en la peregrinación mayor a los lugares sagrados del Islam. Riad no ha facilitado todavía una cifra oficial de muertos - Egipto pagó el precio más alto con 658 fallecidos por calor e insolación-, pero señala que la gran mayoría (al menos 630) eran irregulares que no se habían registrado y no contaban con el permiso para participar.

En 2023 hubo cerca de 240 víctimas entre los musulmanes que acudían a La Meca con motivo de la peregrinación mayor, un evento religioso que siempre se ha caracterizado por accidentes y muertes. Enfermedades transmisibles como el SARS, la gripe aviar y la meningitis han supuesto amenazas importantes en el pasado. Además, cada año decenas de miles de peregrinos intentan realizar el Hajj sin registrarse o en forma "clandestina", porque no pueden permitirse los permisos oficiales que generalmente son muy caros. Las autoridades sauditas informaron que a principios de este mes expulsaron de La Meca a cientos de miles de peregrinos no registrados, pero aparentemente muchos consiguieron evitar el arresto uniéndose al resto de los peregrinos desde los primeros ritos del viernes pasado.

Este grupo de "irregulares" también es más vulnerable al calor y las altas temperaturas porque, como no cuentan con permisos oficiales, no pueden acceder a los espacios climatizados que ponen a disposición los organizadores para que los más de 1,8 millones de peregrinos autorizados puedan refrescarse después de caminar tantas horas y rezar al aire libre. “La gente estaba cansada después de haber sido perseguida por las fuerzas de seguridad antes del día de Arafat. Estaban agotados”, dijo ayer un diplomático árabe, refiriéndose a las oraciones al aire libre del 15 de junio que marcan el punto culminante del Hajj. La principal causa de muerte entre los peregrinos fue el calor, que desencadenó complicaciones relacionadas con la hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares. También han confirmado fallecimientos los gobiernos de Malasia, Pakistán, India, Jordania, Indonesia, Irán, Senegal, Túnez y la región autónoma del Kurdistán iraquí.

Lo que complica el panorama es el hecho de que en 2024 el Hajj, cuya fecha se establece según el calendario lunar islámico, ha caído durante el tórrido verano saudita. El centro meteorológico nacional registró una temperatura máxima de 51,8 grados centígrados a principios de esta semana en la Gran Mezquita de La Meca. Además, según un estudio saudita publicado el mes pasado, las temperaturas en la zona están aumentando 0,4 grados centígrados cada década, con la perspectiva de que serán aún más críticas en el futuro.

El calendario está determinado por el año lunar, razón por la cual la peregrinación se retrasa 10 días cada año. Y si la tendencia para los próximos años es ir hacia el invierno, en 2040 se producirá un nuevo pico en verano que podría ser "fatal", como explica Fahad Saeed, científico climático de Climate Analytics con sede en Pakistán. Las muertes relacionadas con el calor durante la peregrinación mayor a La Meca no son nada nuevo y siempre se han registrado desde el siglo XV. La falta de aclimatación a las altas temperaturas, el esfuerzo físico intenso, los espacios abiertos y la población de edad avanzada hacen vulnerables a los peregrinos. Tanto es así que, según funcionarios sauditas, más de 2.000 personas sufrieron estrés por calor el año pasado y la situación empeorará a medida que el planeta se caliente.

Según un estudio de 2021 que publicó la revista Environmental Research Letters, si el mundo se calienta 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, el riesgo de golpes de calor para los peregrinos que participan en el Hajj será cinco veces mayor. Por eso las muertes actuales son un anticipo de lo que les sucederá a las decenas de millones de musulmanes que realicen la peregrinación en las próximas décadas. "Se lleva a cabo de una determinada manera desde hace más de mil años y el clima siempre ha sido cálido", afirmó Carl-Friedrich Schleussner, asesor científico del Instituto Alemán Climate Analytics. "Pero... la crisis climática está aumentando la gravedad de las condiciones". Y también algunos rituales, concluye, como la escalada ritual del Monte Arafat, se han vuelto “sumamente peligrosos para la salud humana”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Riad, más de 120 personas detenidas por Green Pass de Covid falsos
16/07/2021 10:48
La “politización” de la peregrinación a la Meca: dos millones de musulmanes en camino
29/08/2017 15:54
En la guerra entre Arabia Saudita e Irán, la religión es usada como arma política
07/09/2016 14:10
Khamenei contra los sauditas: “Infieles y blasfemos, pequeños Satanás en manos de los EEUU”
05/09/2016 15:20


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”