15/06/2024, 12.28
AFGANISTÁN
Enviar a un amigo

Kabul: la prohibición de los talibanes de educar a las mujeres agrava la difícil situación de las niñas esposas

Según UN Women el matrimonio infantil ha aumentado un 25% desde que los estudiantes coránicos tomaron el poder. Ante el riesgo de verlas casadas ​​con un combatiente, las familias prefieren concertar la boda. Los sueños rotos de Amina y Musal, y la crisis "humanitaria, educativa y profesional" de toda una nación.

 

Kabul (AsiaNews) - Amina (el nombre es ficticio) asistía a la escuela secundaria cuando los talibanes llegaron al poder en Afganistán, privándola pocas semanas después del derecho a la educación con la imposición de la ley que prohíbe que las niñas mayores de 12 años se eduquen en una escuela. Como informa un reportaje de Radio Free Europe (Rfe/Rl) - que ocultó su verdadera identidad por motivos de seguridad - el régimen interrumpió su sueño de continuar sus estudios y sentar las bases de un futuro laboral. Por eso la familia, originaria de la provincia central de Maidán, decidió algunos meses después obligarla a contraer matrimonio con un hombre de 37 años.

Amina quedó "traumatizada y enferma" cuando le informaron el plan de la familia, que "se encontraba en riesgo - como cuenta ella misma, que ahora tiene 16 años - de arruinarse económicamente cuando los talibanes tomaran el poder". El marido pagó un "walwar" - una tasa prematrimonial que se entrega a los padres de la futura esposa - de aproximadamente 12.000 dólares, una práctica común en Afganistán y que constituye un incentivo para que los padres casen a sus hijas a una edad temprana.

Amina es una de las miles de menores obligadas a contraer matrimonio desde que cayó el gobierno respaldado por Occidente en agosto de 2021, y la prohibición de los talibanes de educar a las mujeres ha tenido como consecuencia un aumento de los matrimonios precoces e infantiles, en un contexto de crisis humanitaria, educativa y profesional. Al igual que ella, Musal (el nombre también es ficticio) tenía 15 años cuando su familia la prometió en matrimonio con un hombre mayor. La joven, que ahora tiene 17 años, soñaba con ser médica, pero acabó contrayendo matrimonio presionada por sus padres, que a menudo prefieren concertar la boda ante el riesgo de verlas casadas ​​con un combatiente talibán, una alternativa que consideran mucho peor.

Según UN Women, la agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, el matrimonio infantil ha aumentado alrededor de un 25% desde que los estudiantes coránicos tomaron el poder.

El drama de las novias infantiles está directamente relacionado con la emergencia escolar y la decisión adoptada por los talibanes de prohibir que asistan a la escuela las niñas mayores de 12 años. La consecuencia de esa medida es que en este momento hay cerca de 1,5 millones de mujeres privadas del derecho a la educación y sin esperanzas para el futuro. Coincidiendo con la "fecha simbólica" de los mil días -y tres mil millones de horas de clase- de escuela perdidas para las niñas, Unicef ​​hizo un llamamiento a la comunidad internacional advirtiendo de que "ningún país puede progresar" cuando "deja atrás a la mitad de su población". Y para poder estudiar estas tienen que recurrir a "escuelas secretas" poniendo en riesgo su vida.

Catherine Russell, directora general del Fondo de la ONU para la infancia, explica que "para 1,5 millones de niñas esta exclusión" no sólo constituye una "violación flagrante" del derecho a la educación, sino que conduce a "oportunidades cada vez más limitadas y a un deterioro de la salud mental". "Los derechos de los niños, especialmente de las niñas" no pueden ser "rehenes" de políticas o visiones relacionadas con la ideología, añade la experta, según la cual están en juego "sus vidas, su futuro, sus esperanzas y sus sueños". La educación, concluye, "no sólo ofrece oportunidades, sino que también protege a las niñas de la lacra de los matrimonios precoces", por lo que lanza un llamamiento para que "todos" los niños y jóvenes, independientemente de su género, puedan "retomar inmediatamente sus estudios".

La misma preocupación comparten los activistas de Human Rights Watch (HRW), quienes consideran que la sociedad afgana y el mismo país "nunca podrán recuperarse completamente" de la pérdida de un número tan significativo de futuros profesionales. Y esto es aún más cierto en un país donde ya había una baja tasa de alfabetización de jóvenes y mujeres. La ONU acusa a los talibanes de imponer una especie de "apartheid de género" y considera que su gobierno es un "cementerio de esperanzas enterradas". Por eso algunas de ellas, las más valientes o en todo caso las que no se resignan a la realidad actual, recurren a escuelas "clandestinas", escondidas de los estudiantes coránicos, para poder recibir un mínimo de educación, arriesgando su vida en estructuras con "recursos limitados" de profesores y material.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Daca, con la pandemia aumenta un 13% el número de niñas que se casan
17/06/2021 13:45
Dos tercios de los niños afganos sufren por la guerra
20/11/2019 10:35
Afganistán, “lejos” de la paz: un niño fue usado como kamikaze en una boda
13/07/2019 12:35
Punjab, tras ser raptada y violada, una adolescente cristiana logra huir y pide protección (VIDEO)
27/11/2020 13:43
Lee Ming-cheh, el activista taiwanés arrestado en China, es llevado a juicio
07/09/2017 15:00


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”