21/06/2024, 11.44
ARMENIA
Enviar a un amigo

El enfrentamiento cada vez más duro entre la Iglesia y el gobierno en Armenia

de Vladimir Rozanskij

El arzobispo Galstanián no se limita a arengar a las multitudes, sino que las empuja a atacar los palacios del poder. Muchos consideran que detrás de la escalada está el propio patriarca Karekin II, que denuncia la "continua política de rendición unilateral" en las relaciones con Azerbaiyán. Por su parte, el primer ministro Pashinián afirma que los obispos son "agentes provocadores" que quieren llevar a la guerra "como en los tiempos de Bizancio".

Ereván (AsiaNews) - La Iglesia Apostólica Armenia ha adoptado una posición política explícita de confrontación con el gobierno de Ereván, con el riesgo de una radicalización cada vez más violenta de las protestas callejeras, encabezadas por el arzobispo de Tavush, Bagrat Galstanián, quien repite incansablemente que "no abandonaremos las calles hasta la victoria", es decir, hasta que renuncie el primer ministro Nikol Pashinián.

Galstanián no se limita a arengar a las multitudes, sino que las empuja a atacar los palacios del poder, como ha ocurrido en los últimos días, intentando encerrar al primer ministro y a los diputados en la sede de la Asamblea Nacional para luego obligarlos a comparecer ante el "tribunal popular” presidido por él mismo. La policía ha comenzado a utilizar la fuerza para dispersar a los manifestantes, aunque hasta el momento nadie ha tocado al arzobispo revolucionario. Sin embargo, Pashinián y los partidarios de la mayoría en el gobierno utilizan argumentos cada vez más incendiarios contra los opositores eclesiásticos.

Según numerosas declaraciones de los miembros del partido Acuerdo Civil, detrás del obispo y de la escalada de las manifestaciones estaría el mismo patriarca de la Iglesia armenia, el katholikos Karekin II, junto con toda la cúpula eclesiástica del “Sacro Ečmjadzin”, la histórica sede patriarcal en las afueras de Ereván. Precisamente en este centro religioso-administrativo se reúne en sesión casi permanente el Consejo Superior Espiritual, el órgano sinodal del katholikos, que ha emitido una declaración de los obispos en la que expresa su apoyo explícito a las "oposiciones populares", aunque toma distancia de las acciones más violentas de los últimos días, en las que no participaron miembros del clero.

El texto denuncia la "continua política de entrega unilateral de territorios nacionales, justificada por acuerdos de demarcación", que ha provocado una ola de indignación y preocupación "tanto en el país como en la diáspora, dando origen a la desconfianza que hoy lleva a pedir la renuncia del primer ministro". Pashinián responde a estas acusaciones arremetiendo contra "todos aquellos que están utilizando a los refugiados de Artsaj para sus propios intereses mercantilistas", provocando disturbios en las calles. A Galstanián, que lo desafió a dar la cara, el primer ministro respondió con un discurso muy emotivo en el Parlamento: "Por supuesto que nos reunimos, ¿creen que el primer ministro de Armenia tiene problemas para hablar con cualquiera? Si hubiera considerado útil encontrarme con el obispo, ya lo habría hecho subir a un furgón de la policía".

El primer ministro acusó directamente a Karekin II de haber "bendecido" los disturbios y los enfrentamientos con la policía, lo que provocó respuestas indignadas de los obispos, "condenamos los intentos de los hombres en el poder de transferir la responsabilidad de las protestas populares a la Iglesia... "Por el contrario, intentan justificar su comportamiento anticlerical, como ha ocurrido recientemente en varias ocasiones". Se hace referencia al caso del memorial "Sardaparat" del 28 de mayo, cuando la policía intentó excluir a los katholikos de las ceremonias oficiales para recordar la batalla de 1918 de los armenios contra los turcos.

La Iglesia armenia había instado el año pasado al gobierno a liderar hasta el final la batalla contra los azeríes por Nagorno Karabaj, de donde se retiró el ejército para evitar una guerra total entre Armenia y Azerbaiyán. Ahora Pashinián llama a los obispos "agentes provocadores" que quieren llevar de nuevo a la guerra, pero afirma que "resolveremos este problema en dos o tres meses". Recordando acontecimientos del pasado lejano respecto de los bizantinos, en los que la Iglesia jugó un papel crucial en las operaciones militares, sostiene que "hoy todo esto no se repetirá", porque los rusos están fomentando el conflicto utilizando a la Iglesia, como hacían los patriarcas desde Bizancio y los emperadores.

La relectura de la historia es una característica de las guerras del tercer milenio. Si Putin en Rusia intenta restablecer las glorias del pasado, Pashinián insiste en proponer una nueva Armenia, que no sea una imitación de la antigua o medieval, y las dimensiones religiosas son decisivas para evaluar esta perspectiva. Como afirma el primer ministro armenio, citando las cartas de San Pablo, "quiero hacer una declaración solemne: si las relaciones de la Iglesia con el gobierno son malas, entonces también lo serán las relaciones de la Iglesia con Dios".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Catholicós armenio: el bloqueo de Nagorno-Karabaj es inhumano
19/12/2022 14:43
Kirill pide la paz en Nagorno Karabaj. Se teme un ‘conflicto religioso’
14/10/2020 10:18
Se firmó un acuerdo de paz para Nagorno-Karabaj, un pacto ‘doloroso’ para los armenios
10/11/2020 11:48
Rouhani: Nagorno-Karabaj amenaza con convertirse en una guerra regional
08/10/2020 11:10
Conmoción de los armenios tras la derrota en Karabaj
11/12/2020 10:17


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”