26/06/2024, 11.50
VATICANO
Enviar a un amigo

El Papa sobre las drogas: no a la liberalización, quienes las producen y venden son asesinos

Francisco ha dedicado la audiencia general de hoy a la Jornada Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. "Que se promuevan leyes justas para ayudar a los drogadictos". Palabras significativas para el continente del Triángulo de Oro, pero también para las empresas chinas que exportan los principios activos para la producción de Fentanilo y la sangrienta 'guerra contra las drogas' de Duterte.

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Cada drogadicto es una persona cuya dignidad debe ser respetada. Pero pensar en reducir la toxicomanía liberalizando su uso "es una fantasía", porque "se consume más". Lo que se necesita -por el contrario- es "un acto de valentía" para combatir "este flagelo que produce violencia y siembra sufrimiento y muerte".

Lo ha dicho esta mañana el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, suspendiendo su catequesis durante una semana y dedicando toda su reflexión a la Jornada Mundial contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas de hoy, que por voluntad de Naciones Unidas se celebra cada año desde 1987. "No podemos", ha amonestado Francisco, "ignorar las malas intenciones y acciones de los narcotraficantes y traficantes: son asesinos, recemos por su conversión".

Con la producción en su tristemente famoso triángulo de oro de Myanmar, Laos y Tailandia, Asia es uno de los lugares donde la imbricación entre narcotráfico y conflicto es más clara. En los últimos años, el asunto de las responsabilidades de empresas chinas en la producción de fentanilo también ha llamado la atención del mundo. Pero las claras palabras del pontífice contra la vía de la liberalización tocan también un tema muy debatido últimamente en algunos países, como Tailandia, que tras abrirse por motivos "turísticos" a la despenalización del consumo de cannabis ha dado marcha atrás recientemente. "Después de haber conocido tantas historias trágicas de drogadictos y de sus familias -dijo Francisco-, estoy convencido de que es moralmente justo poner fin a la producción y al tráfico de estas sustancias peligrosas". El Pontífice subrayó también que la producción y el tráfico de drogas "tienen también un impacto destructivo en nuestra casa común. Por ejemplo, esto se ha hecho cada vez más evidente en la cuenca del Amazonas".

Sin embargo, la lucha contra las drogas no puede basarse únicamente en métodos represivos, como ha demostrado trágicamente en los últimos años el caso de Filipinas, en Asia, con la sangrienta 'guerra' de Duterte. Por eso el Papa invita a seguir el camino "de la prevención, que se hace promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida personal y comunitaria, acompañando a los que están en dificultad y dando esperanza en el futuro". En mis viajes apostólicos -añadió- he podido visitar varias comunidades de recuperación inspiradas en el Evangelio. Son un testimonio fuerte y esperanzador del compromiso de sacerdotes, consagrados y laicos para poner en práctica la parábola del buen samaritano. También me reconfortan los esfuerzos emprendidos por diversas Conferencias Episcopales para promover legislaciones y políticas justas en materia de tratamiento de las personas adictas a las drogas y de prevención para frenar esta plaga".

"Ante la trágica situación de la drogadicción de millones de personas en el mundo, ante el escándalo de la producción y el tráfico ilícito de estas drogas, no podemos ser indiferentes -concluyó Francisco- El Señor Jesús se detuvo, se hizo cercano, curó las heridas. Al estilo de su cercanía, también nosotros estamos llamados a actuar, a detenernos ante las situaciones de fragilidad y dolor, a saber escuchar el grito de soledad y angustia, a inclinarnos para levantar y devolver a la vida a quienes caen en la esclavitud de la droga".

Saludando a los fieles, el Pontífice recordó finalmente la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, que se celebra el sábado 29 de junio. "Siguiendo su ejemplo -dijo a los fieles- sed discípulos misioneros, testimoniando por todas partes la belleza del Evangelio. A su intercesión confiamos los pueblos que sufren por la guerra, la atormentada Ucrania, Palestina e Israel, Myanmar, para que pronto reencuentren la paz".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Laos, crece el número de mujeres explotadas por el tráfico de estupefacientes
16/07/2016 10:50
El ejército y la policía birmana “impiden la destrucción de los campos de opio”
20/02/2016 13:08
Beijing acusa al “Triángulo de oro”: de allí viene la droga que mata a China
24/06/2015
El cultivo de opio en aumento en Afganistán, los niños reclutados por traficantes de droga
05/12/2016 13:23
Biden y Xi hacia un acuerdo sobre el fentanilo (pero un paso atrás sobre los uigures)
14/11/2023 17:47


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”