23/06/2024, 16.18
VATICANO
Enviar a un amigo

El Papa a los gobernantes: "Eviten cualquier acción o palabra que alimente la confrontación"

Tras la oración mariana del Ángelus, el llamamiento a rezar por la paz en Ucrania, Palestina, Israel y el norte del Congo: "Es necesaria la negociación". El recuerdo de los "hermanos franciscanos": "Honran a la Iglesia de Roma". El comentario del Evangelio: Jesús "nos hace valientes".

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - El primer Ángelus de la estación estival fue saludado esta mañana por un cielo nublado sobre Roma, a pesar del calor récord de los últimos días. "Sigamos rezando por la paz". Esta fue la invitación repetida varias veces por el Papa Francisco en su discurso posterior a la bendición papal. "Especialmente en Ucrania, Palestina, Israel", añadió. Recordando también la Franja de Gaza y la región norte del Congo. A continuación, hizo un enérgico llamamiento a los gobernantes: "Tenemos que negociar". Indicando, como ya había hecho en numerosas ocasiones, seguir la vía del diálogo sin vacilar. 

"Que el Espíritu Santo ilumine la mente de los gobernantes, les infunda sabiduría y sentido de la responsabilidad, para evitar cualquier acción o palabra que alimente la confrontación", prosiguió. Reiterando la urgencia de alcanzar cuanto antes una "solución pacífica a los conflictos". Palabras compartidas mientras las bombas israelíes sobre Gaza no cesan -al menos cien personas han muerto en las últimas veinticuatro horas, entre las víctimas incluso niños-, y el riesgo de escalada por las crecientes tensiones con Líbano está más de actualidad que nunca. "Miro la bandera de Israel", añadió el Papa Francisco señalando la tela desplegada en la Plaza de San Pedro por algunas personas, como también había sucedido en las últimas semanas. Afirmando que también la había visto por la mañana, dijo: "Es una llamada a la paz". También era visible en la Plaza de San Pedro la bandera desplegada por los "ciclistas de Bollate (Milán, ed.) que vinieron en bicicleta", a quienes Bergoglio dirigió un saludo. Sobre fondo azul, con los colores del arco iris, la inscripción "Paz para todos". 

A continuación, se dirigió un recuerdo al padre Manuel Blanco Rodríguez, fallecido a los 85 años en la noche del jueves 20 al viernes 21 de junio. "Un franciscano que vivió en la Iglesia de los Santos Cuarenta Mártires y San Pascual Baylón de Roma durante 44 años", explicó el Pontífice. "Fue superior, confesor, hombre de consejo. Recordándolo a él, quisiera recordar a tantos hermanos franciscanos, confesores, predicadores, que honraron y honran a la Iglesia de Roma. Gracias a todos ellos".

Antes del rezo de la oración mariana, el Papa Francisco se detuvo en el Evangelio del día (Mc 4,35-41). "Nos presenta a Jesús en la barca con los discípulos, en el lago de Tiberíades. De repente llega una fuerte tempestad y la barca corre peligro de hundirse.  Jesús, que estaba durmiendo, se despierta, amenaza al viento y todo vuelve a la calma", explica. Lo que es un peligro para los que navegan infunde un gran temor a los discípulos, a pesar de que eran pescadores experimentados, mientras Jesús duerme. "Parece que Jesús quiere ponerlos a prueba", dijo Bergoglio. "Con su presencia los tranquiliza, los anima, los incita a tener más fe y los acompaña más allá del peligro". ¿Por qué se comporta así Jesús? El Santo Padre intentó responder a esta pregunta: "Para fortalecer la fe de los discípulos y hacerlos más valientes. 

Haber afrontado con Él esta prueba les ayudará en el futuro a afrontar otras, "hasta la cruz y el martirio, para llevar el Evangelio a todos los pueblos". Lo mismo hace Jesús con todos los cristianos, reunidos en torno a la Eucaristía: "Nos invita a ir mar adentro, a transmitir lo que hemos escuchado y a compartir con todos lo que hemos recibido, en la vida de cada día, incluso cuando es difícil", prosiguió. Jesús, por tanto, no elimina las dificultades de la vida de las personas, sino que las ayuda a vivirlas. "Él nos hace valientes". Así, confiando en su "poder", que va más allá de las capacidades humanas, es posible superar incertidumbres, vacilaciones, cerrazones y prejuicios, "para decir a todos que el Reino de los Cielos está presente, está aquí, y que con Jesús a nuestro lado podemos hacerlo crecer juntos más allá de todas las barreras". Para concluir el comentario de la Palabra, una invocación: "Que la Virgen María, que aceptó la voluntad de Dios con humildad y valentía, nos conceda, en los momentos difíciles, la serenidad del abandono en Él".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
Indonesia, próxima a votar. Mons. Rubiyatmoko: no a las abstenciones y al voto en blanco
14/02/2019 14:28
Papa: ‘La buena política está al servicio de la paz’, tema de la Jornada mundial de la Paz
06/11/2018 12:43
Papa: la política no es una cosa sucia, rezar por los gobernantes
16/09/2019 15:04
Papa: quien gobierna y no reza por quien gobierna es un pecado
18/09/2017 14:39


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”